Francis Bacon nace en 1909. Irlandés de nacimiento, su familia se traslada a Londres con motivo de la I Guerra Mundial.
Su niñez está marcada por su mala salud. El asma crónica que padece provoca continuas ausencias al colegio y su escasa formación escolar.
A los 16 años su padre le expulsa de casa cuando le pilla probándose la ropa interior de su madre.
Quizás por eso hablaba siempre de forma negativa de su niñez. "Si hubiera sido feliz, pintaría flores", decía.
En 1926 comienza sus clases artísticas en la St. Martin School of Arts de Londres y es a partir de 1927 cuando abandona Inglaterra y se instala en París y Berlín donde trabaja de decorador, pintor, e ilustrador.
La visita a una exposición de Picasso en París le impulsa a pintar. Según sus propias palabras: «Aquellos pierrots, desnudos, paisajes y escenarios me impresionaron mucho, y después pensé que quizá yo también podría pintar».
El Papa Inocencio X de Velázquez (1961)
En 1929 regresa a Londres donde, de forma autodidacta comienza a pintar al óleo, sin gran reconocimiento. Quizás por eso, a los 35 años, y dado su carácter temperamental, destruye casi todos sus cuadros.
Es en 1944 cuando finaliza el tríptico Tres estudios de figuras junto a una crucifixión que es muy bien recibido por la crítica, y considerado como uno de los cuadros más originales en el arte del siglo XX.
En 1964 conoce de una "forma extraña" a George Dyer, su amante por muchos años. Según cuenta el propio artista, le sorprende robando en su taller y terminan la noche acostándose juntos.
Retrato de Lucien Freud (1952)
Esta relación tormentosa inspira a Bacon numerosas obras. Dyer termina suicidándose en 1972, con barbitúricos. Tres años más tarde el artista inicia su relación más estable con el joven John Edwards, quien, a la muerte del artista en Madrid en 1992, hereda sus bienes valorados en 11 millones de libras.
Figura en movimiento 1985
Bacon, artista figurativo, plasmó desde su peculiar y, muchas veces, crudo punto de vista la dolorosa condición del ser humano. La muerte en la vida. Su estilo es un conjunto de varios estilos. En su obra aparecen el informalismo, el expresionismo, el matiz onírico del surrealismo y en ocasiones el uso del color del impresionismo, en particular de Van Gogh.
Estudio para autorretrato 1980
Su obra es mucho más que cuerpos distorsionados. Es el deseo de desnudar el alma humana. Sus amigos cuentan que nunca usaba modelos vivos. Manejaba fotografías. Solo lo vio pintar John Edwards, su amante y modelo en 30 cuadros.
Dicen también que podía ser cruel y amable, satánico pero compasivo, femenino y masculino, atento pero déspota... y que a pesar de esta dualidad tenía la capacidad de dar equilibro a sus dos polos opuestos, y que era esto precisamente lo que le convertía en un genio.
Estudio para el cuerpo humano (1981)
Hipercrítico con los demás y con él mismo, llegó a declarar: "Si me pidieran resumir mi vida, diría que consistió en ir de bar en bar".
Página web oficial: Francis Bacon
