Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Expo 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expo 2008. Mostrar todas las entradas

El Pabellón Puente. Zaragoza


Llevo unos días bastante líadilla con un montón de historias y por eso no he podido "quitar las matillas" del estanque.

Como está claro que lo hago yo o no lo hace nadie, he pensado que podría enseñaros algo de mi ciudad.

Foto de Adela Abós

Para los que no lo sepáis, que creo que sois pocos, soy una Pata-Maña. (Maño/a: Llámase así de forma coloquial, al habitante de Aragalia del Este, es decir, al de Zaragoza.

Pues como os decía.... os voy a enseñar el Pabellón Puente construido con motivo de la Exposición que sobre el agua tuvo lugar en Zaragoza el año pasado.

Fue diseñado por la famosa arquitecta Zaha Hadid. Foto de Adela Abós

Conecta las dos orillas del Río Ebro, uniendo los barrios del Actur y de La Almozara (el mío, porque está claro que una pata tiene que vivir al ladico del río ¿no?). Foto de Fernando Guerra.


Tiene una superficie total de 6.415 m2, una superficie de exhibición de 3.915 m2 y el puente peatonal es de 2.500 m2 Foto de Fernando Guerra


Os aseguro que pasear por su interior no te deja indiferente. Fotos de Fernando Guerra


Incluso para alguna puede ser hasta una experiencia "mística" ;). Foto de Adela Abós


Eso sí, si no hay tanta gente como durante la Expo. Foto de Adela Abós.



Desde su interior se puede observar una bonita puesta de sol y otro Puente de Zaragoza, el del Tercer Milenio. Foto de Adela Abós



Espero que os haya gustado. A mí me enamoró desde el principio, cuando veía construir sobre la orilla del río, al ladico de mi casa, parte de su estructura, una mole de hierros que luego fueron desplazando poco a poco, día a día, hasta unirla con el otro extremo.

PD. Otro día os pondré fotos del Puente del Tercer Milenio y observaréis lo distintas que pueden llegar a ser dos obras en función de si son proyectadas por un Arquitecto o un Ingeniero.




Estoy con el mono!!!!


Ayer se acabó la EXPO. Ya han pasado 3 meses, casi sin enterarme.

Esta tarde a las 19,30 h. ExpoAgua nos ha dado un fiesta de despedida a todos los trabajadores y voluntarios (yo he venido hace poco a casa porque estoy cansadica, pero aún oigo la música. La fiesta sigue). También nos ha regalado una camiseta en la que pone:

Graias por todo

Pero yo estoy triste... tengo monooooooo......




¿Qué va a ser de mí? ¿Y qué hago yo ahora? ¿Dónde voy por las tardes-noches?

¡¡¡Necesito la musica del Iceberg a las 22:30!!!

¡¡¡Necesito ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!

Recuerdos de un verano


Estaba pensando esta tarde que dentro de nada, el día 14 de septiembre, se clausura la Expo de Zaragoza que tan especial y distinto ha hecho este verano para mí.

Pues bien, repasando las miles de millones de foticos que he hecho (o "tirado" según el dialecto de nuestro Pato Lou que anda por ahí disperso o echando una plumilla al aire) he encontrado este video (que no grabé yo porque salgo en él... jajaja) y que es la prueba palpable de que los patos (en este caso las patas) no podemos vivir sin agua.


Es el día en que también vino a la Expo nuestra amiga Dolores que no es pata.... pero casi.



No es que parezcamos crías, es que los somos ... jajaja

Además he encontrado fotos que serán siempre para mí un bonito recuerdo y que me apetece compartir.


Aquí con los chicos de Yemen (que conste que ellos pidieron hacernos la foto.. ¿eh? ¿¿No me veis medio apretujadilla o me lo parece a mí?? jajaja)


Tania y Sandra (Dos hermanas a cada cual más guapa)

Diana Krall en el concierto que dio en el Anfiteatro 43 el día 2 de agosto (para recordar)


Y aquí, Pato Lou y Marichita en Túnez (doy mi palabra que yo lo mandé para casa, si lo han secuestrado han sido otros ... jajaja)



Y una primicia: servidora vestida de voluntaria

Esto ha sido todo... al menos por el momento....

Hoy vamos a.... el Circo del Sol


Venga deprisa chicos que nos vamos a la Expo otra vez, pero en esta ocasión os llevo a ver un espectáculo mágico que nos transportará al mundo de los sueños.
A las 12 del mediodía es la cabalgata "El despertar de la Serpiente" del Circo del Sol que va a recorrer todo el recinto Expo y nos va a ofrecer sus impresionantes números en las cinco paradas que realiza.

(Taniaaa... deja de saltar de alegría¡¡¡¡... Sabía que esta excursión te iba a encantar jajajaja).
Ya hemos llegado, justo en el instante en que unos personajes silenciosos, con movimientos lentos, aparecen en escena a los pies de la Torre del Agua.





Sus ropajes hacen pensar que se han escapado de un cuento. Se mueven sigilosos, como sorprendidos de vernos allí.


De repente se oye sonar un cuerno y comienzan a oirse melodías y cánticos y es entonces cuando los personajes se ponen en movimiento para interpretar su danza particular llamando a la lluvia, la serpiente se despierta y empieza el espectáculo.

Es todo tan plástico, tan mágico... que ya no puedo seguir contando...a partir de aquí sólo podemos mirar...








Ha sido hora y cuarto de recorrido... pero ha sido precioso. ¿verdad?


PD.: Como sabía que os quedaríais con ganas de verlo en movimiento, os he grabado este video de la primera actuación. A partir de poco más del primer minuto, es impresionante.
¡Disfrutadlo! .... muack









Hoy vamos a ..... por Agua


Venga chicos.... ¿Quién se viene? ¿Os habéis puesto fresquitos?

Es que hoy he preparado la excursión pensando en Beth, por eso vamos a hacer un recorrido por casi todos los lugares de la Expo en los que podemos remojarnos.

Beth ¿querías agua? Pues agua vas a tener.

Hemos elegido el día apropiado porque hace mucho calor. No olvidéis la gorra. Sí Lou.. te dejo mi gorra del CAI que yo he elegido una sombrilla china "superglamurosa".

Lo primero que hacemos nada más entrar es ir al Fast Past para pillar hora para el Acuario Fluvial (este pabellón, junto con el de España) son los únicos a los que sólo se accede mediante cita.


Entramos en el Acuario que como ya os dije es el más grande de Europa. Nos hacemos una foto de grupo que podemos recoger a la salida si es que hemos salido guapos (que seguro que sí ¿alguien lo duda?).

Los cinco ríos representados son el Nilo (África), Meckong (Asia), Amazonas (América), Murray(Oceanía) y el Ebro (Europa). (Jooooooo... no nos dejan hacer fotos....)

En el Nilo además de peces hay dos impresionantes cocodrilos. Nos paramos a ver un documental muy chulo sobre estos animales. ¿Sabíais que cambian de dientes cada dos años? ¿Y que tienen 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras?

En el Amazonas hay pirañas y caimanes. En el Mekong arrozales y un mini estanque con pececillos. En el Murray unos peces de colores que parece increible que sean de río. Y en el Ebro además de truchas y siluros, hay dos nutrias muy graciosas (aunque huelen un poquillo mal ...jajaja).

A la salida nos mojamos los pies en los estanques de alrededor. (Beth.. quietaaaa... que no... que no puedes bañarte).

Ahora nos vamos en busca del Pabellón de Lithuania, donde además de contarnos como gestionan el agua en ese país, podremos pintar con hielo y ver nuestra obra en una pantalla térmica. (Si le gusta tu dibujo al lithuano que está por ahí te lo imprimirá al grito de "artistic", "artistic"... y eso te hará sentir "la reina del mambo").

Por el camino paramos en los humidificadores que están a la entrada del Pabellón de Aragón y jugamos un ratico, mientras nos refrescamos.


Ya estamos en Lithuania. Jugamos con los balones de baloncesto de la entrada, a ver quién saca mayor puntuación (los lithuanos están enamorados de este deporte) y vamos para adentro por su puerta giratoria. (Taniaaa.. deja de dar vueltas.... paraaaaa)

Vemos unas cortinas de agua, donde la gente intenta llegar al centro sin mojarse. Las "puertas de entrada" cambian cada 20 segundos. ¿Intentamos entrar? Venga.. sí.. seguidme....

jajaja... ¿Y me habéis hecho caso? jajaja... nos hemos "chipiado".... jajaja

Tras el remojón nos acercamos al bar y tomamos una rica cerveza lithuana, además de curiosear los collares y accesorios de ámbar que venden en su tienda. En un folleto donde nos preguntan ¿qué cae del cielo de Lithuania? Leemos que Lithua significa lluvia.

Ven Javi, que ahora vamos a ver el pabellón de Andalucía (¿no te quejarás, eh?). Hacemos fila (siempre la hay) y nos encontramos viendo un video precioso donde además de la imagen y el sonido, chorrillos y cortinas de agua lo hacen especial.... Gracias, guapo. (Es que un chico muy mono nos ha regalado una chapa a la salida....)

Hala, a por máaaaaaaaaas... vamos hacia la Puerta del Ebro a jugar con el Laberinto de Agua.

Suben y bajan las cortinas cuando menos te lo esperas y además los críos que entran y salen sin parar te salpican. Venga ya puestos... ¿quién se atreve a pasar a través del agua? ¿Margarita? ¿Karmen? A la de tres.. 1 .. 2 ..... 3....... jajaja

Nos hemos puesto como sopas, pero ha sido tan divertidoooo....!!!!

Venga, aprovechando que estamos fresquitos vámonos a comer.

Ha sido una mañana divertida, refrescante y "rentable" porque además de unas cuantas risas, hemos conseguido tres sellos más para nuestro pasaporte.

Hasta la próxima salida Expo.... que ya sé a dónde os voy a llevar y a quién le va a encantar...

Gracias por acompañarme... Muaaackk

Pasaporte Expo


¿Recordáis qué quedó pendiente en nuestra visita a la Torre del Agua?

Exactooo, ... el tema del pasaporte. Y claro no puedo permitir que no lo tengáis preparado para la próxima excursión, ya que al final será un bonito recuerdo de nuestra visita a la Expo.

Venga, vamos a la tienda Fluvi!!

Hay dos modelos de pasaporte. El que veis en la fotografía, que es el serio, y otro con Fluvi, la mascota de la Expo, que es el que les encanta a los críos.

Mi pasaporte Expo

Sé lo que estáis pensando.... jajaja

Qué sí, que me compré éste porque no sabía que existía el otro ... ¡¡ jooo.. eso me pasa por ansiosa!!

También venden una funda transparente para llevarlo colgado del cuello. Aunque si eres "manitas" ......con la funda de la libreta de un banco y una cinta, te puedes hacer una totalmente personalizada (síii, Tania ... puedes pintarle mariposas a la tuya...)

¡¡¡Ya lo tenemos!!!

Ahora, cada vez que vayamos a visitar un pabellón o una plaza temática, no tenemos que olvidarnos de pedir que nos lo sellen.

Los hay de todos los colores y diseños.... ahhh!!! y tamaños, porque el de Polonia es enorme, sin embargo los de los Países Caribeños son chiquiticos, lo que se agradece porque hay que hacer álgebra para conseguir que nos quepan todos en el pasaporte.

¡¡Ah!! Se me olvidaba ... jajaja ....¡¡Cuidado en Andorra!! Dónde, sin querer eso sí, la chica del pabellón puede pillarte el dedo con el sello.

Como me dijo Pollito: "ya te había advertido que "las andorranas" hacían daño" jajaja

Hoy vamos a .... La Torre del Agua



Pensando en nuestro amigo Javi del blog FM-MJ y en los que no podáis, por distintos motivos, visitar la Expo de Zaragoza he decidido invitaros a hacer conmigo algún que otro paseo virtual. ¿Quién se apunta?

Hoy subimos a la Torre del Agua.

Este edificio con forma de gota y 76 metros de altura es de los primeros en saludar a los viajeros que llegan a Zaragoza en tren o autobús ya que es perfectamente visible desde la Estación Delicias.

Desde mi punto de vista, es más bonita de cerca que de lejos. Y de noche, con su iluminacion azul, es espectacular. (No tengo ninguna foto nocturna "en condiciones" de la torre, pero prometo hacerla).

Nada más atravesar su puerta una serie de cortinas de agua nos reciben y refrescan, cosa que se agradece.

Unas pantallas redondas nos lanzan mensajes para demostrarnos la importancia que tiene el agua en nuestra vida y un estanque circular (¿he dicho estanque? jajaja) va simulando progresivamente una tormenta.

Vista del Splash

Subimos las escaleras mecánicas que nos llevan justo a los pies del Splash, una fantástica escultura que representa el momento dinámico en el que las fuerzas que actúan sobre una gota la dividen en una infinidad de gotas más pequeñas que salpican.


A mí me parece espectacular visto desde cualquier ángulo. Además al ser metalizado va reflejando todas los colores de las pantallas.


Aquí podemos optar por dejar la exposición o subir mediante una rampa en espiral hasta lo más alto. (Pero nosotros somos valientes y para arriba que vamos .... seguidme)

Observad como se solapan los que suben con los que bajan. Es una sensación futurista.

Amablemente una chica Expo nos indica que una vez que empiezas, tienes que llegar al final. Pero tranquilos.... que hay zonas de descanso y alguna que otra instalación interactiva por el camino.

Esto creo que es una especie de medusa. No lo sé. Pero es chulo ¿a qué sí?


Siempre que no sufráis de vértigo, podéis hacer fotos del Splash desde arriba, antes de llegar al Nube Bar, donde podremos descansar y tomar alguna cosilla, además de ver que nos quedan 1.330 metros de bajada, que a ritmo normal, nos llevará 20 minutos.

Actualmente no está abierta al público su terraza-mirador desde donde, una vez atravesada una nube, se puede ver unas vistas muy chulas de Zaragoza.


Tampoco os importe ya que durante la subida podremos tomar fotos preciosas de la Expo, Zaragoza y el Ebro, incluso de alguna puesta de sol.




Igual os ha resultado algo largo el post.

Prometo (aunque no creo que lo consiga, jajaja) ser más breve la próxima vez. Pero claro, es que la visita completa a la Torre del Agua nos ha llevado aproximadamente una hora.

Porcierteando, no dejéis de pedir el sello a la salida para vuestro pasaporte.... Ah!! ¿Que no os había dicho nada?. Bueno, esto os lo cuento otro día ¿vale?.


Sello de la Torre del Agua


Expo 2008. Fotos nocturnas


Ahora mismico nuestro Pato Lou, acompañado de su señora Pata Marichita están camino de Zaragoza. Vienen a ver la Expo y de paso a darse una vuelta por aquí. (Dado el clima de su tierra igual se me deshidratan).



Acuario Fluvial (el más grande de Europa)

Como hace días que no os pongo nada de la Expo, aprovecho esta noticia para poneros unas foticos.


Avenida 2008. Pabellón de los países de América Latina a la izquierda

Desde mi punto de vista hay dos Expos, la diurna y la nocturna. Mi preferida por lo que de espectáculo visual supone (ya que yo soy muy "mirona") es la nocturna.



Plaza Expo. Escultura "El Alma del Ebro" del artista Jaume Plensa

Vista general de las Plazas Temáticas. El PIlar al fondo

Por eso las fotos que os he puesto son de noche. Otro día os pondré otras diurnas ¿vale?



Espectáculo nocturno "El Iceberg". El escenario está instalado sobre el cauce del río Ebro.


¡¡¡Espero que os hayan gustado!!!!


Jugar con agua, sin mojarte.


Ayer estuve en el Pabellón que Acciona tiene en la Expo y estuve jugando con agua, sin mojarme.

¿Qué no te lo crees? jajaja Que síiiii... Aquí está la prueba, ¡¡verás qué chulo!!


La Rasmia de Carmen París


Joooo.... qué marchetaaaa llevo últimamente. Es que no paro!!!

Ayer día 20 en el Anfiteatro del Distrito 43 del Recinto Expo, Carmen París dio un concierto con los temas de su último disco Incubando.

Como es típico en ella lo mezcla todoooo, todoooo y todooooo con un resultado para mi gusto espectacular.

Mis preferidas: "Chufla Dragón", "Cosas In-solitas" y "Picadillo Mix" (Esta última es un mix de jotas de picadillo, algo subidicas pero divertidas....... "A tu madre le he visto la tomateraaaaaaaaaaaaa, a tu padre el pepinooo y a ti la peraaaaaaaa")

Os dejo un trozo de video que grabé. Lo hice con la idea de compartirlo con vosotros. (No os quejaréis ¿¿eh??...jajajaja). Eso sí, Tania tuvo más suerte, la llamé al móvil y junticas oimos un trocico de la París.

Fragmento final de "Chufla Dragón"- Carmen París
El público le pidió otraaaaaa, otraaaaaa.... y nos brindó 3 canciones más de su anterior repertorio.

La primera ella solica tocando el piano, apenas sin luz... Pufff.... Un momento para recordar.

El directo de esta mujer es increible y ella... todo personalidad.

¡¡Me encanta la rasmia de la París!!
Vocabulario
Rasmia: Salero, poderío, nervio....

Inauguración Expo Zaragoza 2008


Ayer día 13 de junio, con la asistencia de los Reyes de España y el Presidente del Gobierno, entre otras autoridades, se inaguró la Exposición de Zaragoza.

Al final del acto tuvo lugar un espectáculo de luz y sonido que los que no estábamos invitados al evento (por problemas de Protocolo mi invitación no llegó a tiempo jajaja) pudimos ver desde la orilla del río.


Inauguración Expo Zaragoza 2008

Cumpliendo lo prometido, allí fui con mi cámara para inmortalizar el momento y enseñároslo. (No seáis muy duros que no tenía trípode ¿eh?....).

Torre del agua. Fuegos artificiales y delfín.

Desde el corazón de la noticia, informó para ustedes Ada, para el canal de noticias TELECUAC.

Expo 2008 - Prueba de público


Aquí estoy de nuevo, con la cámara de fotos todavía calentica posando en el Pabellón de España.

Ya os dije que tal como estaba Zaragoza últimamente debía estar preparada para salir rauda y veloz a cubrir cualquier misión que se me presentase.

Pues bien, hoy he estado en el recinto Expo. Gracias a un amigo, he sido una de las 8.200 personas afortunadas que ha participado en la prueba de carga. La mayoría de los pabellones estaban cerrados al público, pero eso era lo de menos ya que lo que se pretendía era comprobar cómo nos movíamos por el recinto.

Escultura "El alma del Ebro", detrás el Pabellón de Congresos


Me lo he pasado muy bien, he visto algún espectáculo y ensayo de música. He pateado todo de arriba a abajo. He visto a algún personaje televisivo, como Carmen Sevilla grabando en la Torre del Agua para Cine de Barrio, a los chicos de Supermodelo 2008 (no veáis mi hija cómo se ha puesto cuando se lo he dicho jajaja).


Son guapos, jóvenes y altos y para estas fotos han posado para mí...palabraaaaa

Me he comprado en el Pabellón de Nepal un aparatejo que hace un sonido relajante, según me ha dicho el vendedor es para meditación espiritual. Quien sepa lo manojillo de nervios que soy le parecerá perfecto para mí.


Pabellón deee ¿? , ¿qué Pabellón será éste? jajaja

Os aseguro que, aunque todavía había obreros haciendo remates y terminando algún pabellón que otro, todo estaba precioso. Me ha encantadoooo.... Parece increíble lo que han podido hacer en tan sólo dos años y os lo digo de buena tinta porque, como ya os he comentando en alguna ocasión, vivo al ladico mismo de la Expo y he visto el cambio que ha dado esa zona.

El Pabellón Puente de la arquitecta Zaha Hadid es soberbio, tiene forma de pez, creo que va a ser uno de los símbolos de Zaragoza y que va a dar que hablar.

La Torre del Agua , majestuosa, con forma de gota. (En la foto).

El Pabellón de Aragón que simula un cesto de mimbre.

La escultura titulada "El alma del Ebro" (por cierto que he estado dentro y he aprovechado para besarle en el centro jajaja).

En fin..... que no os pongo más fotos porque tenéis que venir a verlo. ¡¡No os lo podéis perder!!