Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Pinceladas frescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinceladas frescas. Mostrar todas las entradas

PINCELADAS FRESCAS: Fermín García Sevilla


En este tiempo sabático que me he tomado para aclarar este cerebro de pata-cabra que tengo,  he estado aquejada de pato-vaguitis, enfermedad típica de los animales con pluma y que deja efectos secundarios.  Cuanto menos haces, menos quieres.

Aún así, a principios de julio tuve el honor de participar en un curso de pintura al aire libre, impartido por un pintor que os resultará familiar y al que traigo hoy de visita al estanque.

Fermín García Sevilla, "el artista que consiguió que me gustarán los paisajes". 

Os diré que verlo pintar en directo, emociona.

Su facilidad para ver, su habilidad para robar el alma a un paisaje con una sola pincelada en el sitio justo te hace sentir muy pequeñita.


Campos de Calatrava



Casa de pastores

Además la sensación que tuve la primera vez que le conocí, en una exposición de Artelibre, no fue equivocada. Es un tío majo!

Tras esa apariencia de serio, se esconde una persona rocera y cercana.


Tajo

Fermín es un artista que te lo cuenta todo sobre su forma de pintar. Como él mismo dice "si es que no tengo nada mío". 



Casas de labor

Nada que ver con el secretismo con el que envuelven su trabajo otros pintores, no duda en mostrarte su paleta y explicarte su técnica con todo lujo de detalles.


Ocaso estival


Espero que esta muestra de su obra os haya gustado tanto como a mí.

Por si os habéis quedado con ganas de ver más os dejo la página de donde he cogido prestadas las imágenes:  Galería Artelibre  ya que Fermín no es hombre de Internet y no tiene página personal.


PINCELADAS FRESCAS: Paco Lafarga



Hace tiempo que quería hacerle un hueco en esta sección  a un artista aragonés cuya obra me tiene enamorada.

Desde la primera vez que vi sus cuadros tuve claro que "de mayor" quería pintar como él.  ;)

Su nombre es     Paco Lafarga.

Lo cierto es que , aunque lo he intentado, no me ha sido posible, de momento, encontrar demasiados datos biográficos de este autor.

Incluso en su blog, la introducción que nos hace es así de escueta:

Zaragoza, 1977. Distintas exposiciones individuales y colectivas en los últimos años
Obra en colección del Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza
Obra en el Museo del Dibujo de Larrés, Huesca

Rastro de lágrimas - Una de mis favoritas

Os aviso desde ya que la temática inicial de sus cuadros es, en general triste pero a la vez esperanzadora.

Para hacerme entender os pongo un ejemplo.


Hueco drama. Carbón y lápiz. 101 x 79 cm.

Es el retrato de una mujer masectomizada posando desnuda  pero cuya desnudez pasa a un segundo plano cuando te cruzas con su mirada. Una mirada  entre coqueta y esperanzada.

O este otro, el de una anciana en su lecho de muerte. Desgarradoramente expresivo.  Triste y dulce a la vez.


Siempre contigo

Sé que a mucha gente no le gustan estos temas porque nos hacen dar de bruces con la cruda realidad.  Pero tranquilos porque a continuación os voy a poner ejemplos de su obra más reciente que también es temáticamente más amable.  Os aseguro que os gustarán.

Piscina. Óleo sobre tabla. 85 x 84 cm



 Trastos II. Óleo sobre tabla.  97 x 109 cm


Tatas -  Óleo sobre papel sobre tabla. 95 x 90cm

 

Este cuadro pude verlo en directo en la exposición de la Galería Artelibre,  "Algo más que realismo III" y es todavía más impresionante.  Os pongo el enlace de la crónica que realicé en su día. Si te apetece leerla  Pincha aquí
 
Mirando el blog de Paco, cuyo enlace os pondré al final de esta entrada, he encontrado la "pareja" de esta obra, con el mismo título.
 
 
 
Tatas. Óleo sobre tabla
 

Aquí la última obra de Lafarga

Piscina III, Madre. Óleo sobre tabla.  80x120 cm

Un detalle del cuadro anterior para que veáis que empastes. ¡Increibles!



Sólo añadir que tuve el gusto de conocer a Paco Lafarga y es encantador y muy amable.  Eso sí, también bastante tímido.

Ójala consiga el éxito que, sin duda,  se merece!

Blog de:  Paco Lafarga

PINCELADAS FRESCAS: Miquel Barceló


Rostro de pillo travieso, un look coqueto y desenfadado de artista políticamente incorrecto, la seducción como tarjeta de visita, y una velocidad supersónica a la hora de hablar y mirar.

Así describe Miguel Polo a Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957) en la entrevista que le hizo para El Dominical con motivo de su exposición en la bienal de Venecia de 2009 y de la que os voy a copiar los fragmentos que más llamaron mi atención.

El pintor español más admirado, polémico, copiado y mejor pagado del mundo.

Estudio del  Pintor
 

Fotos de Jean Marie del Moral


Hace exactamente 20 años, poco después de iniciar su “exilio voluntario” le pregunté en París: ¿ Por qué se largó usted de España?” y me respondió sin titubear: Por aburrimiento, por una mezcla de hartazgo e impotencia…” ¿Sique siendo este un mal país para cultivar las Bellas Artes?

En aquel momento sí. Pero el hecho de seguir manteniendo mi estudio de trabajo en París es por otras razones. La principal es que allí me dejan más tranquilo. En España me llaman, por ejemplo, para que diga cuántos goles va a marcar el Barça en la final de la Champions League.. Para trabajar necesito tranquilidad, huyo como la peste de la vida social y mundana.

Le sal de les llagrimes

¿Pintar rima para usted con divertido?

No, no, no, muy pocas veces. Cuando pinto siento un montón de cosas muy diferentes. Ira, pasión, excitación, impotencia… Me lo paso bien cuando me enfrento a algo nuevo, a algo que hago por primera vez. Pintar es trascendente y lo trascendente raramente es divertido.
Pintor de los astros

¿Qué responsabilidad tuvo su madre en esta historia (en su habilidad para el arte)?

Es un secreto de familia, pero se lo voy a contar. Como yo era un niño bastante revoltoso que no paraba un minuto, mimadre, que era muy aficionada a la pintura, me daba una cuartilla y un lápiz y me sentaba a su lado para que pintase y dejase de dar la lata un rato. Y un día se dio cuenta de que ambos estábamos pintando la misma sill.. pero con una diferencia, yo le había dado la vuelta y pintado del revés. A partir de ese momento ella descolgó sus cuadros y comenzó a poner los míos… Me dijo: “Miquel, lo que yo hago es copiar, y tú crear. Sigue pintando". Y esta es la historia….

La solitude organisative


Desvéleme una curiosidad: ¿por qué han llegado tan pocas mujeres a la cumbre de la pintura universal?

Bonita y curiosa pregunta. Me imagino que porque las mujeres han estado durante siglos apartadas de ciertas atmósferas de la vida. Muy pocas mujeres practicaban la pintura. Por el machismo y por este sistema social absolutamente masculino e impera¬tivo. Eso va cambiando afortunadamente. Y poco a poco equilibrándose.

Crâne de profil

¿Qué es más complicado de pintar, lo que se ama o lo que se odia?

Yo siempre pinto las cosas que conozco, probablemente lo que amo. No sé si punto mucho lo que odio.

Cécile de 9 mesos

¿Cuál de sus órganos manda más en Miquel Barceló cuando coge un pincel?

Es un órgano que no existe… un cruce entre testículos, manos y cerebro.


4 pendus

¿Quién ha causado más estragos entre los seres humanos: el dinero, la religión, las banderas o la estupidez?

La estupidez combinada con cualquiera de esas opciones es algo terrorífico.

Más pinturas en:   Miquel Barceló

PINCELADAS FRESCAS: Kelly Vivanco



Gracias a Carmen Pascual que tiene un blog excepcional he descubierto las ilustraciones de Kelly Vivanco, joven artista nacida en Redondo Beach, California y de la que no he sido capaz de encontrar más datos biográficos.



Como siempre he sido una apasionada del dibujo, la ilustración es un estilo que me gusta porque está como a mitad de camino entre él y la pintura.




Es como el hijo mestizo que ha heredado lo mejor de cada uno de sus progenitores.






Pues en el caso de Kelly Vivanco el resultado es el que veis. Unas obras tiernas, hermosas pero a la vez con una fuerza increible.




Kelly Vivanco transmite sentimientos y emociones y combina la ternura de las miradas y los trazos con la energía de un colorido espectacular.




A mí me encanta por eso os dejo su página Web por si queréis trasladaros a su mundo mágico

PINCELADAS FRESCAS: Antonio Castelló



Aunque, virtualmente hablando, Antonio Castelló (Madrid, 1972) no era para mí un desconocido, la visita a la pasada exposición de Artelibre en Zaragoza y el poder admirar de cerca uno de sus cuadros me hizo comprender que tenía que hacerle un hueco en nuestra sección dedicada a pintores contemporáneos, titulada "Pinceladas Frescas".



Esta serie de frutas que he sacado de su web  (pincha el enlace para visitarla) es espectacular.  Mientras las miras tienes la sensación de que tu nariz es capaz de percibir sus aromas.



Supongo que ya le habréis asociado con el cuadro de las uvas de dicha Exposición del que os puse además un detalle.



Os pongo otras obras distintas en cuanto a temática para que veáis la técnica y el dominio que tiene con los pinceles.


2009 Neumaticos nº2. Oleo/tabla 80x60 cm.



2009 Sin titulo. Oleo/lienzo 60x80 cm.

Me gusta especialmente la sencillez de sus paisajes, que son una sinfonía de colores suaves y armónicos.  Como observaréis, no necesita recargarlos de elementos para demostrarnos su maestría.


2008. Sin titulo. Oleo lienzo 100x70 cm.


Aunque arriba tenéis al enlace a su web, también os dejo el de la Galería Artelibre .

No dejéis de hacerle una visita, estoy convencida de que, como a mí, os enganchará.

PINCELADAS FRESCAS: Pilar Burgues


Pilar Burges es una pintora aragonesa, nacida en Zaragoza en 1928.

A pesar de que en los años 60 su "Academia Burges" era toda una institución en Zaragoza, se ha dicho de ella que era una pintora “escondida”, poco conocida por las generaciones actuales. Lo que no me sorprende porque yo la descubrí en un reportaje que el Heraldo le hizo en el 2006.


No saqué entonces ninguna conclusión sobre su arte, ya que la entrevista estaba enfocada más hacia ella como persona, pero lo que sí me pareció es que intelectualmente era una mujer adelantada a su tiempo, a pesar de que físicamente se correspondía más o menos con su edad.

Al poco tiempo, en el 2008, leí que había fallecido.

Hoy en el apartado de cultura de este mismo periódico aparece un artículo firmado por Esperanza Pamplona en el leo que la DPZ (Diputación Provincial de Zaragoza) ha rechazado el legado de obras y documentos que Burges le legó, tasado en unos 300.000 Euros.


La única condición que impuso era que la DPZ completase la pensión de su hermano Juan Antonio, ya que renunciaba a su herencia, hasta la superior de la categoría según lo dispuesto por la Seguridad Social.

Se cree que es esto último la causa del rechazo de la DPZ ya que argumenta que su aceptación “sería gravemente lesiva para sus intereses”.

Indiscutiblemente las Instituciones son libres de aceptar o no el legado de los artistas y no voy a ser yo quien dude de los criterios de los expertos, bien sean artísticos o económicos, pero, no sé muy bien porqué, siempre me queda esa sensación desagradable de que los aragoneses no sabemos defender lo nuestro ni a los nuestros.

No “nos creemos” y por lo tanto no sabemos “presumirnos”.

Con una excepción, que alguien de fuera demuestre interés, que alguien “nos descubra”, entonces sí, entonces saltamos como fieras a defender lo nuestro.


Mientras su hermano Juan Antonio custodia los casi 200 lienzos y demás enseres, nos permite ver la obra de esta artista a través de una página web  Pilar Burges.


He estado viendo sus cuadros y conociéndola como pintora y opino que su obra expresionista, de calidad y en ocasiones “socarrona” y comprometida, tiene un aire moderno y actual que no deja indiferente y que confirma mi teoría de que se adelantó a su tiempo.


Os invito a visitarla y que cada cual saque sus propias conclusiones.

PINCELADAS FRESCAS: Dirk Dzimirsky


Artista alemán, nacido en 1969.

Dibujante autodidacta desde siempre, en el 2005 se dedica profesionalmente y trabaja como diseñador gráfico, ilustrador y autor de libros.




El nivel de detalle es casi fotográfico. Su forma de dibujar es muy personal ya que desenfoca determinadas partes del retrato, el cabello por ejemplo, para resaltar y endurecer otras como puede ser la boca, la nariz, las arrugas de sus protagonistas.

En esta imagen tenéis una prueba de lo que digo.





He notado mucha evolución entre sus primeros dibujos a ahora. Si visitáis su web observar sus trabajos en las distintas carpetas de dibujo "drawings".




 Es increible el grado de realismo que consigue y la distribución de las luces.





Os pongo además algún ejemplo de sus ilustraciones, aunque a mí con diferencia me gustan mucho más sus dibujos.  Esta jirafa es encantadora ¿verdad?



Lo descubrí, en el blog Mejorarte  (gracias Javier) y  me he enamorado de este artista.

Su web por si tenéis más curiosidad: Dzimirsky

PINCELADAS FRESCAS: Russ Mills


Recuerdo que hace tiempo estuvimos comentado con Tania las obras de Russ Mills,  este increible ilustrador inglés. Era uno de esos descubrimientos que queríamos subir al estanque para compartirlo con vosotros.


Sus trabajos lo tienen todo:   creatividad, técnica, estilo...

Mills combina el dibujo con la manipulación digital para hacer unas obras llenas de explosiones de color y de texturas varias.


No olvidéis pasar por su galería, de verdad que os va a encantar.