Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

Miro tus ojos


Creo que sabréis que los críos de ahora están locos por sus cámaras digitales. Se hacen montones de fotos que luego cuelgan en sus fotologs y spaces. A veces tal como salen y las más, manipuladas y adornadas.

Yo hasta hace poco veía como algo que no tenía mucho sentido eso de estar todo el día "jugando con ellas". Pero el otro día al ver la colección que tiene mi hija, me cambió el punto de vista.

Lo cierto es que para recortar, encuadrar, elegir frases, jugar con los niveles de color y contraste de una foto también hay que tener arte. Os aseguro que algunos de los montajes que había hecho me dejaron con la boca abierta (igual es amor de madre, claro ... jajaja).

Por eso, aquí os dejo una de sus "creaciones" acompañada de un poema (porque queda más bonito). Si os gusta.... me encargaré de secuestrarle alguna más para el Estanque.

Miro hacia al mar y veo naufragios.
Miro hacia el cielo y veo relámpagos.
Miro hacia el norte y me siento perdido.
Pero miro tus ojos y sé que estoy vivo.

Y otra vez…

Miro hacia al mar y veo delfines.
Miro hacia el cielo y veo las nubes.
Miro hacia el norte que es donde vives.
Miro tus ojos para que me mires.

Y esta vez…

Miro hacia el mar y veo tu pelo.
Miro hacia el cielo y veo tu cara.
Miro hacia el norte ya casi sin ganas,
Porque miro tu ojos y sé que me amas.

Fotografía: Sandra López
Texto: Bea Losada


PATO-ARTISTA INVITADO: "Mi sombra" de Karmen B.


Una Oca-Loca encantadora, asidua al estanque y una de las mejores escritoras en la clandestinidad que yo conozco, nos ha dejado un comentario en un post que es todo un regalo.

El post en cuestión, se titula "Exposición en Madrid: La Sombra" y ella, nuestra reina Karminis, inspirándose en las sombras, porque sí, porque le ha salío de dentro.... nos ha dejado un mini-relato, tan chulo.... que con su permiso, no podemos dejarlo escondido allí y tenemos que elevarlo a la categoría de Post.


Mi sombra se ha cansado de mí. Lo entiendo. Todo el día siguiéndome, esperándome, guiándome. Nunca a solas, nunca libre.
Ella, como yo, necesita soledad.
Me acuesto sobre la cama; me giro; palpo la pared hasta tocar el interruptor y apago la luz que la condena a mi presencia, mientras murmuro: ¡Que descanses!
Autora: Karmen B. del blog Luz de Luna

Princesas olvidadas y desconocidas


Si no sabéis qué regalar estas navidades (o incluso qué regalaros) os propongo que echéis un vistazo al libro titulado Princesas olvidadas y desconocidas de Philippe Lechermeier y Rébecca Dautremer (Editorial Edelvives).

Lo tenéis disponible en dos formatos (para hacerme entender rápido..) uno en formato aproximado de DIN A4 y otro en formato cuartilla.

A mí me lo regaló para mi cumple una amiga-pata a la que creo que ya conocéis.

No sólo os van a encantar las ilustraciones que son una verdadera maravilla (yo no puedo parar de mirarlas) ... también vais a pasar un rato muy divertido descubriendo el nombre de las princesas, sus vidas, sus historias, sus manías, sus enfados....

Os van a conquistar las descripciones llenas de ingenio de palabras como capricho: "Un capricho no es más que una chispa de mal humor" Y lo mejor es que al final de la frase aparece un garabato hecho en un arrebato por la Princesa Caprichosa.

Os voy a presentar a alguna:

Ésta es la Princesa Caprichosa de la que circulan rumores de que es mimada con frecuencia y no duda en exigir lo imposible.


Esta es la Princesa Mirameh que siempre viste las ropas más excéntricas y de la que se dice que su único sueño es que se la adore y su único temor que se la ignore.

Aquí os presento a ........ (hummmm!!! ¿quién era esta princesa??). Ah, sí!! La Princesa Amnesia cuyo rasgo característico es que lo olvida todo.

De ella es famosa la frase: "Cuando olvido algo es que una idea juega al escondite dentro de mí".

Ya nos cuento más, pero que sepáis que hay muchas más princesas en el libro (Barbadulce, Cuarto de Luna, Locuacilla de Babel, Varaseca, Ana Al Fabeta...) y seguro, seguro... que os descubris en alguna de ellas.

O incluso lo mismo conocéis a alguna que ni siquiera sale.

Yo por ejemplo.... conozco personalmente a la Princesa Melansiosa que siempre cae presa de amor cuando le mira algún Príncipe de Ojos Azules.

Una bonita historia...


Os voy a contar una bonita historia que he encontrado por ahí. Para todos vosotros... este es mi regalo...

---------


Cuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso:- ¿Jugamos al escondite?



La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó: "¿Al escondite? y ¿cómo es eso?" - Es un juego -explicó la LOCURA en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes al que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego.


El ENTUSIASMO bailó secundado por la EUFORIA. La ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca le interesaba nada.


Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefirió no esconderse (¿para qué?), si al final siempre la hallaban, y la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya), y la COBARDÍA prefirió no arriesgarse...


- Uno, dos, tres... -comenzó a contar la LOCURA.


La primera en esconderse fue la PEREZA que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. la FE subió al cielo, y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto.

La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la BELLEZA; que si el bajo de un árbol, perfecto para la TIMIDEZ; que si el vuelo de la mariposa, lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD; que si una ráfaga de viento, magnifico para la LIBERTAD. Así que termino por ocultarse en un rayito de sol.

El EGOÍSMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero solo para él. La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (¡mentira!, en realidad se escondió detrás del arco iris), y la PASIÓN y el DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO... ¡se me olvidó donde se escondió!... pero eso no es lo importante.

Cuando la LOCURA contaba 999.999, el AMOR todavía no había encontrado un sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.-

¡Un millón!- contó la LOCURA y comenzó a buscar.La primera en aparecer fue la PEREZA, sólo a tres pasos de la piedra. Después se escuchó a la FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Teología. Y a la PASIÓN y al DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la ENVIDIA y, claro, pudo deducir donde estaba el TRIUNFO.

Al EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo; el solito salió disparado de su escondite, que había resultado un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la BELLEZA. Y con la DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aun de que lado esconderse.

Así fue encontrando a todos: el TALENTO entre la hierba fresca, la ANGUSTIA en una oscura cueva, la MENTIRA detrás del arco iris y hasta el OLVIDO, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite.

Pero solo el AMOR no aparecía por ningún sitio.

La LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, diviso un rosal y las rosas... Y tomo una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó.

Las espinas habían herido en los ojos al AMOR. La LOCURA no sabía que hacer para disculparse; lloró, rogó, imploró y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra, el AMOR es ciego, y la LOCURA lo acompaña siempre.

Tania que ya la había leído me ha contado que esta historia aparece en el libro de Jorge Bucay, titulado "20 pasos hacia adelante".

Os dejo aquí la portada del libro por si os apetece leerlo. Fue editado en el 2007.



Lo prefiero


Tenemos un visitante nuevo que de vez en cuando merodea por el estanque. Exactamente una oca loca y aunque no es peligrosa va armada con un bolígrafo. Además es cinturón negro en el arte de la palabra.

Ponemos un poema suyo que a los tres nos ha parecido precioso y si queréis ver más tenéis el enlace aquí al ladico.


Lo prefiero

Prefiero amar a alguien con ansia
que ansiar amar a alguien..
Prefiero soñar despierta
que vivir durmiendo
Prefiero equivocarme hablando
que callar un acierto
Lo prefiero

Prefiero reír a la vida
a que la vida se ría de mí
Prefiero una caricia robada
que robar una caricia
Prefiero llegar antes y esperar
que no llegar y hacer esperar
Lo prefiero

Prefiero divertirme en una conversación absurda
a aburrime con una conversación inteligente
Prefiero ser pesada y conseguir algo
a que me pese no conseguirlo
Prefiero ser mediocre y saberlo
a vivir en la mediocridad e ignorarlo
Lo prefiero

Prefiero tener sueños y no lograrlos
a no lograr tener sueños
Prefiero hacer planes hoy
a no tener planes mañana
Prefiero sentir que me falta algo
a que me falte sentir.
Lo prefiero

Si puedo elegir, y puedo,
prefiero cometer errores
queriendo, a no querer
y cometerlos..



Poema escrito por Karmen Bello - Blog Luz de Luna

Pinceladas Mágicas: REMEDIOS VARO


En México donde vivió es tan conocida como Frida Kahlo, sus obras están en los grandes museos y existen reproducciones de sus cuadros y láminas en todas las librerías, pero en España, su país natal, es una desconocida. La escritora cubana Zoe Valdés ha querido hacerle justicia en su última novela, titulada “La cazadora de astros”, título de uno de sus cuadros.



Nació en Anglés (Gerona) el 16 de diciembre de 1908 pero dada la profesión de su padre, Ingeniero Hidráulico, que fue quien la animó a desarrollar su talento artístico, recorrió muchas ciudades de España. Fue una de las primeras mujeres estudiantes de la Academia de San Fernando y vivió la atmósfera creativa y vanguardista de la Residencia de Estudiantes. Allí compartió tertulias con Dalí y Lorca.


La cazadora de astros


Se casó con Gregorio Lizárraga, compañero de la Academia, nada más graduarsen, se establecieron en París durante un año y posteriormente en Barcelona. En 1937 separada de Lizárraga se va a vivir con el poeta surrealista Benjamin Péret, quien la introdujo en el círculo íntimo de André Breton. Se relacionaba con los bohemios surrealistas, se fotografiaba vestida de torero, vendía pasteles en la calle o mandaba cartas a desconocidos cuyo nombre elegía al azar en el listín telefónico.

Coquetéo con las teorías de Freud y Jung sobre el inconsciente. Pintó un cuadro “Mujer saliendo del psicoanalista” donde una dama lleva la cabeza de su padre a modo de bolso.


Mujer saliendo del psicoanalista


Pintó mundos imaginarios lleno de personajes extravagantes, con ruedas en vez de pies y ojos de búho, atrapados en un universo onírico de arquitectura gótica y bosques profundos. Su obra era mistica y surrealista pero fundamentalmente onírica. Pintaba lo que soñaba, no lo que vivía.


Hacia la torre


Hasta el final de su vida no consiguió vivir de la pintura, mientras sobrevivió como ilustradora, creadora de escenarios, pintó muebles, falsificó por encargo cuadros de Chirico y diseñó trajes y tocados para teatro.

Durante la guerra civil se exilió en París y al llegar la II Guerra Mundial fue encarcelada para sonsacarle información del círculo de artistas surrealistas.

El paraíso de los gatos (con cariño para Lou)

Cuando la soltaron se marchó a México con su marido Benjamin Péret, su gran amor, a quien Remedios ayudaría económicamente hasta el final y acompañaría en su lecho de muerte.

En 1952 se casó con un político refugiado austríaco Walter Gruen, devoto de su obra quien la convenció para que dejara su trabajo de diseñadora y se dedicase exclusivamente a la pintura.

Mimetismo



Falleció de un ataque cardiaco en 1963, a la edad de 55 años. Varo combinó en su pintura su amor por el arte, la ciencia y el inconsciente para crear un universo mítico y surrealista.





He de reconocer que he descubierto a esta pintora hace poco. Cayó en mis manos la revista “Mujer de hoy” en la que leí un reportaje en el que la escritora Zoe Valdes, una apasionada del trabajo de Remedios Varo, comentaba algunas de sus obras con motivo de la publicación de su libro "La cazadora de astros"

Sólo puedo añadir que me ha fascinado su pintura, por su temática, su colorido y su forma tan personal de transmitir sensaciones, pero que no he quedado menos impresionada por la mujer que fue Remedios Varo.