Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

PATO-ARTISTA INVITADO: Autorretratos de Sandra López


Hacía tiempo que quería subir al estanque, la obra de  Sandra López.

Sandra es una artistaza de 16 os (habéis leído bien, sólo tiene esa edad), con una creatividad desbordante.

Le gusta la pintura (un día de estos subiremos sus cuadros y dibujos), la fotografía, el modelado...  crear rótulos y carteles.

Aunque no hay "arte" que se le resista, hoy os vamos a presentar su faceta de fotógrafa.

Como a toda chica de su edad le encanta fotografiarse así misma. 

Supongo que las redes sociales tienen la culpa de este boom entre los adolescentes. ´

Pero Sandra, ha pasado la etapa de las típicas fotografías delante del espejo, para buscar algo más. Para crear arte.


Deja pocos detalles al azar.



 
Se maquilla y arregla, elige el vestuario, crea el ambiente y con su pequeña cámara y su manejo autodidacta de programas fotográficos,es capaz de realizar las maravillas que vais a ver a continuación.

¿Estáis preparados para quedaros con la boca abierta?













 



¿Qué?  ¿Había exagerado?......  :)


UNA VISIÓN DIFERENTE: Russell James


Russell James, descubrió la fotografía cuando tenía 30 años. Antes tuvo varias profesiones, entre ellas la de policía.

Como él mismo cuenta "cuando finalmente la descubrí fue como encontrar a tu media naranja. Sabes que es para toda la vida".




Recuerda el  período comprendido entre 1991, cuando realizó sus primeras fotografías como profesional, y 1996, como "los años del hambre".  Ya que no conseguía vender su trabajo.

Actualmente este australiano es unos de los grandes fotógrafos de moda y de famosos.  Ante su objetivo han pasado Scarlett Johansson, Gisele Bündchen o Halle Berry.




Según dice "da igual a quién tengas delante.  Tú concéntrate en hacer las fotos y deja el glamour para los demás".



Entre los clientes más importantes de Russell James se encuentran Hermes, Victoria’s Secret, Rolex o Ralph Lauren.

Ha publicado sus obras en  W, Vogue, American Photo, Elle y Marie Claire.




Russell se inspira en muchos fotógrafos pero su ídolo es Irving Penn.



Os dejo este vídeo dirigido por él en el que habla de la situación de los nativos australianos y en el que se ven algunas de las fotografías que expuso en la proyecto titulado "Nomad Two Worlds"



y que podéis ver también en Su web .


Londres: Palacio de Buckingham


Veo que la patica loca se me ha adelantado y ya os ha puesto un pato-reportaje de Londres.



Por lo tanto, si os parece bien, os iré poniendo foticos del viaje y os iré contando historietas que recuerde.

Empezaré con un "tópico".

El cambio de Guardia en el Palacio de Buckingham.


La bandera estaba izada. La Reina estaba en Palacio

La ceremonia empezó a las 11:15. Llegamos sobre las 10:30 pasadas, pero aún pudimos coger un sitio en la verja del Palacio. Eso sí, algo ladeados.



Era increible la cantidad de turistas que había. Entre ellos, un montón de madrileños que habían aprovechado el puente de San Isidro.


Todo empezó cuando este grupo salió de la garita. Sus componentes se pusieron a formar y les pasaron revista. ¿No os parece que llevan los pantalones demasiado cortos? Y el alto de la derecha no se aguantaba la risa.


Haciendo guardia



Primero apareció un grupo uniformado igualito al que estaba cuando llegamos.

Luego otro grupo de soldados a caballo que rodearon la plaza y desaparecieron al fondo, sin entrar en Palacio.


La gente no se perdía detalle y disparaba su cámaras sin parar. Hablando de cámaras..... había bastantes japoneses y muchos de ellos llevaban mascarillas (por lo de la gripe... claro...).

Luego llegó un grupo de Granaderos con sus vistosos uniformes y sus enormes gorros y empezaron a hacer el relevo a los guardias de palacio. Que si para aquí, que si para allá, que ahora a una esquina, que luego a la otra. Que vuelvo otra vez... Era interminable....



Cuando ya pensábamos en irnos, apareció la Banda de Granaderos que ofreció un mini concierto de lo más curioso, ya que entre las canciones que tocaron estaba una de los Beatles, otra de Enrique Iglesias y la de "La vida loca" de Ricky Martin. A mí me dio la risa... me pareció surrealista.


Por curiosidad, he mirado en youtube y he decubierto que han llegado a tocar canciones como Grease, Stars War, Piratas del Caribe, Indiana Jones y Austin Powers, entre otras.


Tras más de una hora de ir y venir de soldadicos, se terminó el espectáculo.


Opino que es de esas cosas que ves una vez pero no repites. Aunque igual es que lo había idealizado y me esperaba algo más.

Una Patita en Londres


Ya estoy de vuelta. Reventadica eso sí, pero ..... feliz!!

La verdad es que iba con algo de miedo porque no sabía si una ciudad como Londres sería peligrosa para una "patita" como yo.




Pero salvo algún momento puntual (que ya os contaré), lo cierto es que Londres es una ciudad segura.

Lo primero que hice fue ir al Museo Británico.

Como viajaba con mi amiga Ada (a la que creo que conocéis) la convencí para que me pasara escondida en un bolsillo.
Aquí me véis en la mano de mi amiga (¿A eso se llama echar una mano?)

Mi intención era ahorrarme la entrada y luego me enteré de que era gratuita. (¡Qué bochorno pasé! Se me pusieron las plumica rojas y todo).


Posando entre restos del Partenón


Vi piedras de todos los tamaños y esculturas de todo tipo. Eso sí ninguna de algún antepasado pato.

Aproveché una sala llena de cerámicas griegas para descansar un poco.

Otra vez con mi amiga. ¿Qué no me véis? Estoy sentadica a los pies de la Cariátide.



La civilización Asiria me encantó. Estoy en la foto ¿álguien me ve?

Pasamos unas cuantas horas allí metidas y luego callejeando fuimos a parar a la National Gallery. ¡Que me fascinó!

Encima de uno de los leones de Trafalgar Square con la National Gallery al fondo
Ese fue un momento de miedo, de esos que os he comentado al principio. A Ada no se le ocurrió otra cosa que ponerme dentro de la boca de esa fiera.... (qué bruja!!)




A pesar de que en los cruces te indicaban para qué lado mirar, una patita española como yo nunca sabía por qué lado iba a venirle el coche. ¡Qué estréssss!! . ¿No podían estos ingleses conducir por la derecha como todo el mundo? Y ese día y los restantes seguimos callejeando y visitando todos los lugares indicados en nuestro mapa turístico.


En Downing Street, 10 (Muy serias las dos por si acaso.. como es la casa del primer ministro británico)




Sentadica en St James Park (aquí alquilé una hamaca porque ya no podía más)


En el Palacio de Buckinghan. Viendo el cambio de guardia

Y en Hyde Park

Donde, como podréis comprobar por la foto, ligamos y todo.

Y hasta aquí mi pato-reportaje .


Nota: De lo que pasó después.... sólo puedo contaros (que tras echarlo a cara o cruz) yo me quedé al guapetón del "pelo verde"...... ;)


Y como veréis haciéndonos fotos sin parar. Porque Londres es una ciudad fascinante.Otro momento peligroso

Una visión diferente: David Lachapelle


David Lachapelle nació en el Estado de Conneticut el 11 de marzo de 1963.

Durante un viaje a Puerto Rico y con sólo 6 años fotografió a su madre en biquini y bebiendo champagne y fue a partir de ese momento cuando la fotografía se convirtió en su obsesión.



Su padre le matriculó en la Escuela de Arte de Carolina del Norte, donde recibió una enseñanza privilegiada ya que sólo había 30 alumnos.


Con 18 años regresó a Nueva York, a donde se había escapado ya a los 15 años,y durante un concierto de rock se presentó sólo a Andy Warhol quien le ofreció su primer trabajo como fotógrafo en la revista Interview.

A lo largo de su vida ha sufrido la pérdida de amigos y de su novio, el bailarín Louis Albert, por culpa del sida.



Actualmente y hasta el 31 de mayo, expone en el Museo de la Moneda de París.


Esta retrospectiva ha reunido 200 obras, incluída su última serie, realizada el año pasado y titulada "Presagios de inocencia" en referencia al poema de otro "provocador profesional", William Blake.



Cada clic de su cámara ha provocado revuelo y la adhesión de multitud de fans entre los que se encuentran muchos famosos del mundo del cine, la música y la moda.





Los recurrentes temas de Lachapelle van del sensacionalismo a la vanidad, pasando por el culto al cuerpo.





Es un provocador nato. En una de sus campañas publicitarias reelaboró la famosa foto del beso de la enfermera y el marinero de Alfred Eisenstaedt, sustituyendo a los protagonistas por dos fornidos marineros. Así funciona la mente de un artista empeñado en romper moldes.






Lo que llama mucho la atención en su obra son sus recargados y coloristas escenarios que , aunque no es así, parecen realizados por ordenador.





Lachapelle es un enamorado del pop art y del porno chic.


Ha sido descrito como un barroco contemporáneo capaz de transformar lo bello en esperpento y hacer que siga siendo bello.




¡Guapa!


Hace días que no pongo fotos en esta sección, quizás por despiste, porque no es que me fallen las existencias ya que además de las que tengo almacenadas, sigo recibiendo alguna suelta que me va mandando mi hermano. (Sí... otra vez está por allí... pufff...)

Título: ¡Guapa!

En esta ocasión os traigo una, que no es especialmente "artística" pero que creo da qué pensar, y mucho. Ya que lo primero que me viene a la cabeza es qué sentimientos tiene la modelo que mira a la cámara.

¿Estará sorprendida por el interés que despierta? ¿Estará molesta porque siente que están invadiendo "su reducida intimidad"? ¿Tendrá miedo porque igual no tiene el permiso de su marido para ser fotografiada?

Es difícil saber qué se siente cuando estás presa bajo una red llamada "burka".

Yo quiero imaginar que por un momento, al ver el interés del fotógrafo, ha olvidado su cruda realidad, se ha sentido "sexy" y le ha obsequiado con una bonita y secreta sonrisa.

Miro tus ojos


Creo que sabréis que los críos de ahora están locos por sus cámaras digitales. Se hacen montones de fotos que luego cuelgan en sus fotologs y spaces. A veces tal como salen y las más, manipuladas y adornadas.

Yo hasta hace poco veía como algo que no tenía mucho sentido eso de estar todo el día "jugando con ellas". Pero el otro día al ver la colección que tiene mi hija, me cambió el punto de vista.

Lo cierto es que para recortar, encuadrar, elegir frases, jugar con los niveles de color y contraste de una foto también hay que tener arte. Os aseguro que algunos de los montajes que había hecho me dejaron con la boca abierta (igual es amor de madre, claro ... jajaja).

Por eso, aquí os dejo una de sus "creaciones" acompañada de un poema (porque queda más bonito). Si os gusta.... me encargaré de secuestrarle alguna más para el Estanque.

Miro hacia al mar y veo naufragios.
Miro hacia el cielo y veo relámpagos.
Miro hacia el norte y me siento perdido.
Pero miro tus ojos y sé que estoy vivo.

Y otra vez…

Miro hacia al mar y veo delfines.
Miro hacia el cielo y veo las nubes.
Miro hacia el norte que es donde vives.
Miro tus ojos para que me mires.

Y esta vez…

Miro hacia el mar y veo tu pelo.
Miro hacia el cielo y veo tu cara.
Miro hacia el norte ya casi sin ganas,
Porque miro tu ojos y sé que me amas.

Fotografía: Sandra López
Texto: Bea Losada