PATO OPINIÓN: ¿Te exclavizas o trabajas?
PATO-OPINIÓN: ¡¡Y luego nos exigen tolerancia con la vestimenta!!
PATO-OPINIÓN: Por la Integración y la No Segregación
PATO-OPINIÓN: LA GENERACIÓN DE "LOS SIN HUEVOS"
Pero no ha sido así.
El futuro no ha sido justo con esta generación.
Con lo cual, la conclusión es ésta: Antes se comían los huevos nuestros padres, ahora se los comen nuestro hijos.
Si esto os parece poco....... aún hay más, porque es justo a esta generación, a la nuestra, a la que afectaría especialmente la JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS.
Uno de los argumentos dados en este tema es que "los jóvenes de hoy en día" empiezan a trabajar más tarde.
Pero señores, piensen en que una gran mayoría de nosotros lleva trabajando desde los 14/18 años.
Conozco a muchos que si se jubilan a los 67 años, llevarán entre 51 y 44 años cotizados.
Eso si al final podemos tener pensión de jubilación porque hasta en eso hay dudas.
Hemos estado pagando "los huevos" de nuestros mayores y no vamos a tener para nosotros. ¿Otra vez?
NOOOO!!! Ya vale!!!
PATO-OPINIÓN: Los toros y el perro volador
Los taurinos andan estos días indignados.
Y ha solicitado una reunión con el director para protestar además de que TVE lleve cuatro años sin emitir ninguna corrida de toros.
La cadena argumenta que dichas corridas afectan al horario infantil y que ya existen en la programación de RTVE, los programas "Clarín" en Radio Nacional y "Tendido cero" en La 2
¿Qué ha generado el problema?
Un capítulo de la serie de dibujos de producción israelí, Vipo, el perro volador, dirigida a niños de 3 a 5 años.
Os cuento de qué va:
Vipo es un perro volador que recorre el mundo junto con la cigüeña Henry y la gata Betty. En el capítulo titulado "Billy tiene que ganar", llegan a España y al ver una plaza de toros, Henry les cuenta en qué consiste la fiesta de los toros y que tuvo sus raíces en que antiguamente el país estaba lleno de toros salvajes y la gente tenía que combatirlos para salvarse.
Entonces se hacen amigos de Billy el toro porque, según dicen "Esto no es justo, obligan a Billy a luchar aunque él no quiera. Esto no está nada bien, ellos son muchos y Billy está ahí sólo. Nosotros vamos con el toro" y se burlan de Fernando el matador, "Parece que tiene que ser muy valiente para enfrentarse a un toro tan grande, pero mirad debajo del capote. ¡Tiene una espada!"
Vipo y sus amigos se lanzan a la plaza en su defensa, entorpecen a los banderilleros, vencen a Fernando y proclaman a Billy ganador, mientras lanzan la consigna "No se permite hacer daño a los animales cuando Vipo está cerca".
Y ahora mi opinión:
Debo aclarar primero que, a pesar de que mi familia es y ha sido taurina, y matizo que lo ha sido a todos los niveles, yo no lo soy. Y me parece una buena educación enseñar a nuestros hijos a respetar a los animales, porque les estamos enseñando a respetar la vida.
PINCELADAS FRESCAS: Pilar Burgues
A pesar de que en los años 60 su "Academia Burges" era toda una institución en Zaragoza, se ha dicho de ella que era una pintora “escondida”, poco conocida por las generaciones actuales. Lo que no me sorprende porque yo la descubrí en un reportaje que el Heraldo le hizo en el 2006.
PATO-OPINIÓN: Una imagen dice mucho más que una palabra

La foto (que he tomado de ADN) me ha impactado porque no se puede decir más con menos. A la izquierda una votante del actual presidente, el radical Mahmud Ahmadineyad y a la derecha otra del candidato, el reformista Mir Hosein Musavi.
Un fervor sin precedentes de una juventud ávida de cambio y de unas mujeres con ganas de librarse de las represivas normas sociales actuales encabeza la "revolución verde", color que identifica a los seguidores de Musavi. Sólo enturbiado por la tensión con los partidarios de Ahmadineyad.
Musavi sale reforzado por su gestión como primer ministro durante la guerra con Irak (1980-88) y el papel activo que su esposa, la artista y feminista Zahra Rahnavard, ha tenido en la campaña. En su contra, sombras de sospecha sobre su responsabilidad en el asesinato de miles de presos políticos durante su época de primer ministro.
Ahmadineyad se presenta a la reelección tras cuatro años marcados por la crisis del petróleo, el incumplimiento de sus promesas de igualdad social y su enfrentamiento con Occidente por su programa nuclear, más que por el programa en sí, por las sanciones económicas impuestas al país.
De todas maneras las grandes decisiones dependen del líder supremo, Ali Jamenei, la figura más influyente de la República Islámica.
Una vez me he puesto al corriente de la situación y siendo consciente de que la vida no siempre es de color de rosa, tengo muy claro que el color verde puede ser una buena opción.
Sólo hay que observar esos dos rostros de mujer.... las conclusiones... salen solas.
Cortés "El retrato como opción estética"
Consta de 33 obras originales, en diversas técnicas (óleo, acrílico y carboncillo..).
Se inauguró el 8 de mayo y estará en la sala de exposiciones de "El Patio de la Infanta" (una "joya aragonesa" que no deberíais perderos si venís por Zaragoza) hasta el próximo 21 de junio. La dirección exacta es calle San Ignacio de Loyola, 6.
Los comienzos de Cortés estuvieron encaminados hacia la abstracción pero pronto descubrió que lo suyo era la figuración y más concretamente el retrato.
En concreto hay un tríptico de un chico joven (el que aparece en la foto del principio del post), un tal Solís (lamento no saber quién es, eso sí había alguno más con ese apellido), formado por dos poses de perfil en los laterales y una pose de frente en el centro... pues bien... ese en concreto me puso hasta nerviosa por la fuerza de la mirada del protagonista que no hacía más que seguirme por toda la sala.
También había algún cuadrico con paisajes, que desde mi punto de vista, ya no tenían ese "duende".
Si tenéis ocasión, ya que creo que esta exposición es itinerante, os recomiendo que vayáis a verla.
100% Cheposa ó 50% Fata: Esa es la cuestión
Catedral de Huesca
Desde pequeña y hasta que murieron mis abuelos pasaba muchas temporadas en Huesca. Me encantaba estar allí, a pesar de que por la calle siempre me llamaban "la cheposa".
De cría esto me ofendía porque pensaba que era un insulto personal, pero luego me explicaron que es la forma en que nos llaman los de Huesca a los de Zaragoza. A cuenta... nosotros les llamamos a ellos "fatos" .
Ya mayorcica observé que los cabezudos de aquí llevaban todos chepa y entonces me contaron que ese apodo viene de cuando se cruzaba el Ebro por una pasarela de madera, que como el cierzo siempre sopla tan fuerte en esta tierra, todos pasaban encorvados por culpa del aire. De todas formas, siguió sin gustarme que me llamaran así porque era como si me "repudiaran".
La anécdota para justificar el apodo de "fato" que significa tonto (tampoco es muy agradable, la verdad) es más "surrealista": "Dicen que después del diluvio universal salió un fato y se puso a regar".
¿Por qué os cuento todo esto?
Porque desde cría me sentía orgullosa de que mi familia fuera de Huesca, no sólo me encantaba estar allí, sino que me sentía de allí..
Pero conforme me fui haciendo mayor, noté, digamos "cierta hostilidad" proveniente de algún miembro "consorte" de mi familia. En alguna boda oí como se referían a nosotros como "los americanos" o como me echaban en cara que el Pirineo era Oscense, nada de Aragonés, "que los de Zaragoza lo queremos todo".
Con mis primas vestidas de "San Lorenzo"
Y esto hizo que hace no demasiados años decidiera dolida, que "para ellos, que se la queden, que ya no quiero ser de Huesca. Que soy zaragozana".
A pesar de esto, hasta hace nada, no contaba estas cosas (era como mi secreto) porque me daba penica y rabia, pensaba: ..."!Qué tontos son¡..... Si supieran los zaragozanos que a pesar del cariño que les tenemos a los de Huesca, lo poquico que nos aprecian..."
Pues ya está, "la fiera ha despertado".
Ya voy oyendo desde hace un tiempo como "los cheposos" comentan sorprendidos la reacción que los oscenses tienen con nuestros equipos. Algunos han llegado a decir pÚblicamente que les da igual que gane el Huesca, con tal que el Zaragoza pierda. Otros han aplaudido cada gol que le ha metido otro equipo al Zaragoza.
Incluso una vez que el CAI Baloncesto organizó un torneo, eligiendo la ciudad de Huesca como sede, leí en prensa la sorpresa ante la indiferencia con la que nos habían recibido.
Pues bien, este fin de semana se celebra el derbi S.D.Huesca - Real Zaragoza. Y hasta en el programa autonómico OREGON TV están tratando este tema, eso sí, en clave de humor y con mucha "sorna". (Aquí os dejo un ejemplo).
Por eso me he decidido a poner esta entrada, porque no me gustaría que esto fuera un enfrentamiento permanente y creo que puede pararse. Preferiría que una vez terminado el partido, sea cual sea el resultado, todos nos consideráramos aragoneses, pasáramos de historias raras y siguiéramos siendo "una familia".
Sí... como esa que tenía yo de cría, cuando paseaba con mi bicicleta por la Plaza de los Fueros de Aragón, bajaba por "mi esbarizaculos particular" cerquica de la Catedral, o llevaba a mi prima "a corderetas".

Nota: Si alguno ha llegado hasta aquí.... Gracias. Es que algunos sentimientos son muy difíciles de expresar con pocas palabras.
"Paraisos" de Georges Ward
Pues ahora mismico vengo de allí. El título: "Paraisos"
La primera sorpresa que me he llevado ha sido ver que sus cuadros están pintandos con acrílicos. Resulta sorprendente la luminosidad y el degradado que es capaz de conseguir con esta técnica.
Y la segunda, que todavía son mucho más bonitos al natural.
Realmente el título de la exposición ha sido bien elegido, sólo faltaba un fondo musical con el sonido del agua y de la naturaleza para realmente sentirte en el Paraiso.
Los cuadros, hiperrealistas, no son grandes, salvo el circular de las rosas, y están pintandos con pincelillos finos, con un trabajo minucioso y paciente. En todos hay uno o varios insectos, que en ocasiones tienes que buscar porque están sabiamente integrados en la naturaleza. Como es el caso de un saltamontes o de una mantis posada sobre una hoja de hiedra.
Había tres distintos al resto, en el que Ward ha plasmado el desierto. De ellos me ha llamado la atención la profundidad conseguida mediante la colocación de plantas en primer término, y los matices precisos y sutiles de la piel de una iguana que aparece en uno de ellos. Éste, y algunos más, estaba vendido, claro.

El autor, presente en la galería, hablaba con otra persona sobre su exposición, su forma de sentir la pintura y su afición por los insectos (uno los pinta del natural y otros por fotografías porque, según decía, algunos al ser disecados pierden su colorido) . Se le veía disfrutar cuando lo hacía.
Sólo añadir que al despedirnos hemos hablado un momento con él. Que le sonaba nuestro blog y me ha dado dos postales-invitación y una tarjeta para que le escribamos si necesitamos ampliar alguna información.
Su próxima Expo en Guadalajara, mientras... si pasáis por Zaragoza podéis verlo hasta el 21 de marzo.
♥ ♥ ♥
PATO-OPINIÓN: Postigo: ¿Justicia justa?
PATO-OPINIÓN: Ni 100% Expansión, ni 100% Crisis
Aunque he intentado que me afectara lo menos posible porque soy de la opinión de que no se debe sufrir cuando la solución no depende de una, llevo mucho tiempo muuuuy cabreada.

Me está dando la sensación de que ni el supuesto esplendor capitalista anterior era tal, ni la crisis es, o era, tan gorda como nos la han vendido.
Otros pocos, más listillos, hacen suspensión de pagos con la empresa Soylisto, S.L. y abren mañana la Listosoymadre, S.L.L. y L.
PD. Yaaaaaaaa .....Necesitaba desahogarme....