Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Pato-Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pato-Opinión. Mostrar todas las entradas

PATO OPINIÓN: ¿Te exclavizas o trabajas?



Esta noticia publicada en el diario ADN de hoy ha llamado mi atención hasta el punto que he decidido traerla al estanque para hacerme eco de ella. 


Aprovechándose del vacío legal que permite que los habitantes de las provincias de Nador y Tetuán puedan pasar a Melilla o Ceuta y volver a cruzar con equipaje de mano (no se especifica tope de volumen ni de peso) miles de personas (30.000 al día en Melilla y 10.000 en Ceuta) cruzan los pasos fronterizos con enormes bultos.

Noticia del diario ADN

 En su mayoría son mujeres y llegan a soportar hasta 80 kg de peso, (incluidas neveras) atados a la espalda mediante correas.





Su finalidad es traer y llevar mercancía de un lado a otro de la frontera para mafias industriales y ahorrarse los aranceles reglamentarios.

 Por entre 0,50 ó 0,90 céntimos, precio del “peaje” que pagan a los aduaneros marroquíes pueden transportar material de todo tipo, incluido neveras. Si son rápidos pueden hacer dos viajes.

Su sueldo está entre 3 y 5 euros el viaje. Una auténtica miseria, si lo comparamos con los aproximadamente 1.500 millones de euros que genera al año este negocio.

Tras el nombre de “comercio atípico” estamos asistiendo impasibles a una variante de la esclavitud que no ha pasado desapercibida para el fotógrafo Jordi Camí, que es el autor del reportaje de ADN.

Aquí la dejo, para que se vea bien, a ver si a alguien le remuerde la conciencia y pone una solución.



PATO-OPINIÓN: ¡¡Y luego nos exigen tolerancia con la vestimenta!!


Más de 1.000 euros de multa a la mujer que no lleve la vestimenta islámica


► ► La ciudad de Mashad, la segunda mayor de Irán, ha incrementado de forma desmesurada la cuantía de las multas a las mujeres cuya vestimenta no se rija por las normas islámicas y no lleven el pelo cubierto de forma apropiada. El fiscal ha incrementado la multa a un total de 1,3 millones de tomans (equivalente a 1.300 dólares o a 1.048 euros), una suma enorme en un país donde, por el ejemplo, el salario de un maestro es de 500 dólares.



Supongo que recordáis, por reciente, mi pato-opinión sobre el tema del velo islámico. 
 
 
Pues justamente este mes de mayo leo en El Periódico de Aragón la noticia que encabeza la entrada y cuya imagen adjunto por si queda alguna duda.

No añado nada más... os invito a que saquéis vuestras propias conclusiones.

PATO-OPINIÓN: Por la Integración y la No Segregación


Hace días que sigo el tema de la polémica generada por el velo en las escuelas a raíz del veto a una alumna musulmana en un Instituto de Madrid.

Creo que a estas alturas del “conflicto” sobra decir que el argumento para no permitirle el acceso con él es la norma interna del centro de no llevar cubierta la cabeza en clase, sea con pañuelo, gorra o cualquier otro tipo de prenda.



Pero claro, todo sabemos la carga simbólica del “hiyab” y el peligro de acusación de intolerancia que puede conllevar cualquier comentario en contra.

Antes de dar a conocer mi punto de vista he de reconocer que, de entrada, la “aptitud” de la cultura musulmana hacia la mujer es algo que me corroe por dentro y que me indigna.

Quizás el hecho de saber a través de alguien cercano cómo viven las mujeres en Afganistán me haya hecho menos permisiva con este tema.

Eso sí, quiero que quede claro que me consta que a veces estas imposiciones son aceptadas por las propias mujeres, bien por educación, bien por creencias.

Pero otras veces, demasiadas, no.

Y estoy harta de ver, leer y oír como en determinados países “los guardianes de la moralidad” castigan, encarcelan o escarmientan a mujeres que han decidido no acogerse a sus normas y no se ponen el pañuelo.

Y me enfada ver como muchas veces las periodistas occidentales desplazadas a países musulmanes para informar sobre algún conflicto se ven obligadas a cubrir su cabeza en la calle mientras retransmiten las noticias.

Y me “cabrean” los consejos en cuanto a la forma de vestir, mirar y actuar en caso de hacer turismo en determinados países, porque si no, tengo que “apechugar” con las consecuencias.

Y es aquí cuando pienso, algo que no es “políticamente correcto" decir o escribir…

Si yo voy a su país y por cortesía, educación o incluso seguridad me adapto a sus costumbres. ¿Por qué en sociedad (allá cada cual con en su casa), las personas de otras culturas que vienen a vivir más o menos permanentemente, no se adaptan a las costumbres del mío?

Y no me vale el argumento de que es un símbolo religioso porque a mis ojos, a los de una mujer occidental criada entre cuatro chicos, sólo es un símbolo de represión y desigualdad.



Y porque sé, porque lo he vivido, que yo por ser mujer no soy más, ni menos que cualquiera de mis hermanos varones.

PATO-OPINIÓN: LA GENERACIÓN DE "LOS SIN HUEVOS"


Aunque alguno pueda pensar que el título está puesto así para impactar, es decir, por cuestiones de "marketing", os puedo asegurar que no es esa mi intención y os explico porqué.

Los que me conocen saben que soy muy dada a "centrifugar", término que patenté por la mala costumbre que tengo de darle vueltas y vueltas a la cabeza.

En una de esas "medito-observaciones" mías, llegué a la conclusión que hay una generación que por sí misma debería tener título propio y ocupar un puesto en la historia al lado de la del 98 y la del 27, aunque sea por razones diferentes. Esa generación es la de los nacidos en los años 60/70.

¿A quién de vosotros al recordar su infancia no le viene a la cabeza la frase "cuando seas padre, comerás huevos"?

Cuando éramos críos y reclamábamos, un plato especial, una pieza más de postre, o un trozo de pescado blanco (que por aquel entonces era de ricos) que diligentemente servía tu madre a tu padre recién llegado del trabajo, la respuesta era siempre la misma: "cuando seas padre, comerás huevos".

Ante tal argumento de peso, retrocedías resignado, pensando que si todo salía bien, algún día serías mayor y padre y tendrías esos privilegios.


Pero no ha sido así.

El futuro no ha sido justo con esta generación.

Esos críos que crecimos asilvestrados por las calles de nuestra ciudad, con los mismos peligros que ahora (no nos dejemos engañar); que vivimos el cambio de régimen dejándonos llevar, sin saber muy bien en qué consistía ni lo uno ni lo otro, porque los que corrían delante de los grises, salvo alguna excepción, eran los universitarios de la generación anterior.... esos críos, repito, hemos llegado a padres en un momento en que los reyes de la casa ya no son los progenitores, son los hijos.



Con lo cual, la conclusión es ésta:  Antes se comían los huevos nuestros padres, ahora se los comen nuestro hijos.

Si esto os parece poco....... aún hay más, porque es justo a esta generación, a la nuestra, a la que afectaría especialmente la JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS.



Uno de los argumentos dados en este tema es que "los jóvenes de hoy en día" empiezan a trabajar más tarde.

Pero señores, piensen en que una gran mayoría de nosotros lleva trabajando desde los 14/18 años.

Conozco a muchos que si se jubilan a los 67 años, llevarán entre 51 y 44 años cotizados.

Porque antes, no te quedaba otra, o pasabas de alumno a aprendiz de oficio, o si eras de los afortunados que podían estudiar, te sacabas la carrera de 3 años en 3 y la de 5 en 5, o como mucho un año más, que no estaba el asunto para bromas.

Entonces, ¿Qué pasa? ¿No hemos sido ya lo suficientemente solidarios? ¿Nos van a meter en el mismo saco? ¿No van a tener en cuenta el tiempo de cotización o debo decir de solidaridad?

Eso si al final podemos tener pensión de jubilación porque hasta en eso hay dudas.



Hemos estado pagando "los huevos" de nuestros mayores y no vamos a tener para nosotros. ¿Otra vez?

NOOOO!!! Ya vale!!!

Por eso os invito a no quedarnos parados, SALGAMOS TODOS A LA CALLE, protestemos en los blogs, gritemos a los políticos del turno (esos que tienen pensiones vitalicias desorbitadas):

¡¡NO, A LA JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS.!!
Que los huevos, esta vez, los paguen otros.


PATO-OPINIÓN: Los toros y el perro volador


Los taurinos andan estos días indignados.

La web elburladero.com acusa a TVE de estar manipulando a los niños y la Mesa del Toro, entidad que agrupa a los principales estamentos profesionales del mundo taurino, también ha mostrado su malestar en boca de su portavoz, Eduardo Martín quien ha dicho "estar sorprendido negativamente que desde TVE se lance este mensaje que hace tanto daño, en lugar de acercar a los niños al mundo de los toros, desde su vertiente cultural, económica y ecologista".

Y ha solicitado una reunión con el director para protestar además de que TVE lleve cuatro años sin emitir ninguna corrida de toros.



La cadena argumenta que dichas corridas afectan al horario infantil y que ya existen en la programación de RTVE, los programas "Clarín" en Radio Nacional y  "Tendido cero" en La 2

¿Qué ha generado el problema?

 Un capítulo de la serie de dibujos de producción israelí, Vipo, el perro volador, dirigida a niños de 3 a 5 años.




Os cuento de qué va:

Vipo es un perro volador que recorre el mundo junto con la cigüeña Henry y la gata Betty. En el capítulo titulado "Billy tiene que ganar", llegan a España y al ver una plaza de toros, Henry les cuenta en qué consiste la fiesta de los toros y que tuvo sus raíces en que antiguamente el país estaba lleno de toros salvajes y la gente tenía que combatirlos para salvarse.




Entonces se hacen amigos de Billy el toro porque, según dicen "Esto no es justo, obligan a Billy a luchar aunque él no quiera. Esto no está nada bien, ellos son muchos y Billy está ahí sólo. Nosotros vamos con el toro" y se burlan de Fernando el matador, "Parece que tiene que ser muy valiente para enfrentarse a un toro tan grande, pero mirad debajo del capote. ¡Tiene una espada!"

Vipo y sus amigos se lanzan a la plaza en su defensa, entorpecen a los banderilleros, vencen a Fernando y proclaman a Billy ganador, mientras lanzan la consigna "No se permite hacer daño a los animales cuando Vipo está cerca".




Y ahora mi opinión:

Debo aclarar primero que, a pesar de que mi familia es y ha sido taurina, y matizo que lo ha sido a todos los niveles, yo no lo soy. Y me parece una buena educación enseñar a nuestros hijos a respetar a los animales, porque les estamos enseñando a respetar la vida.

PINCELADAS FRESCAS: Pilar Burgues


Pilar Burges es una pintora aragonesa, nacida en Zaragoza en 1928.

A pesar de que en los años 60 su "Academia Burges" era toda una institución en Zaragoza, se ha dicho de ella que era una pintora “escondida”, poco conocida por las generaciones actuales. Lo que no me sorprende porque yo la descubrí en un reportaje que el Heraldo le hizo en el 2006.


No saqué entonces ninguna conclusión sobre su arte, ya que la entrevista estaba enfocada más hacia ella como persona, pero lo que sí me pareció es que intelectualmente era una mujer adelantada a su tiempo, a pesar de que físicamente se correspondía más o menos con su edad.

Al poco tiempo, en el 2008, leí que había fallecido.

Hoy en el apartado de cultura de este mismo periódico aparece un artículo firmado por Esperanza Pamplona en el leo que la DPZ (Diputación Provincial de Zaragoza) ha rechazado el legado de obras y documentos que Burges le legó, tasado en unos 300.000 Euros.


La única condición que impuso era que la DPZ completase la pensión de su hermano Juan Antonio, ya que renunciaba a su herencia, hasta la superior de la categoría según lo dispuesto por la Seguridad Social.

Se cree que es esto último la causa del rechazo de la DPZ ya que argumenta que su aceptación “sería gravemente lesiva para sus intereses”.

Indiscutiblemente las Instituciones son libres de aceptar o no el legado de los artistas y no voy a ser yo quien dude de los criterios de los expertos, bien sean artísticos o económicos, pero, no sé muy bien porqué, siempre me queda esa sensación desagradable de que los aragoneses no sabemos defender lo nuestro ni a los nuestros.

No “nos creemos” y por lo tanto no sabemos “presumirnos”.

Con una excepción, que alguien de fuera demuestre interés, que alguien “nos descubra”, entonces sí, entonces saltamos como fieras a defender lo nuestro.


Mientras su hermano Juan Antonio custodia los casi 200 lienzos y demás enseres, nos permite ver la obra de esta artista a través de una página web  Pilar Burges.


He estado viendo sus cuadros y conociéndola como pintora y opino que su obra expresionista, de calidad y en ocasiones “socarrona” y comprometida, tiene un aire moderno y actual que no deja indiferente y que confirma mi teoría de que se adelantó a su tiempo.


Os invito a visitarla y que cada cual saque sus propias conclusiones.

PATO-OPINIÓN: Una imagen dice mucho más que una palabra



Mañana los iraníes celebran sus décimas elecciones presidenciales desde la Revolución Islámica de 1979. Todo parece indicar que puede haber cambio.

La foto (que he tomado de ADN) me ha impactado porque no se puede decir más con menos. A la izquierda una votante del actual presidente, el radical Mahmud Ahmadineyad y a la derecha otra del candidato, el reformista Mir Hosein Musavi.

Un fervor sin precedentes de una juventud ávida de cambio y de unas mujeres con ganas de librarse de las represivas normas sociales actuales encabeza la "revolución verde", color que identifica a los seguidores de Musavi. Sólo enturbiado por la tensión con los partidarios de Ahmadineyad.

Musavi sale reforzado por su gestión como primer ministro durante la guerra con Irak (1980-88) y el papel activo que su esposa, la artista y feminista Zahra Rahnavard, ha tenido en la campaña. En su contra, sombras de sospecha sobre su responsabilidad en el asesinato de miles de presos políticos durante su época de primer ministro.

Ahmadineyad se presenta a la reelección tras cuatro años marcados por la crisis del petróleo, el incumplimiento de sus promesas de igualdad social y su enfrentamiento con Occidente por su programa nuclear, más que por el programa en sí, por las sanciones económicas impuestas al país.

De todas maneras las grandes decisiones dependen del líder supremo, Ali Jamenei, la figura más influyente de la República Islámica.

Una vez me he puesto al corriente de la situación y siendo consciente de que la vida no siempre es de color de rosa, tengo muy claro que el color verde puede ser una buena opción.

Sólo hay que observar esos dos rostros de mujer.... las conclusiones... salen solas.

Cortés "El retrato como opción estética"


El otro día me acerqué a Ibercaja para ver la exposición de Hernán Cortés, retratista nacido en Cádiz en 1953, y uno de los más valorados internacionalmente.

Consta de 33 obras originales, en diversas técnicas (óleo, acrílico y carboncillo..).

Se inauguró el 8 de mayo y estará en la sala de exposiciones de "El Patio de la Infanta" (una "joya aragonesa" que no deberíais perderos si venís por Zaragoza) hasta el próximo 21 de junio. La dirección exacta es calle San Ignacio de Loyola, 6.

Patio de la Infanta

Los comienzos de Cortés estuvieron encaminados hacia la abstracción pero pronto descubrió que lo suyo era la figuración y más concretamente el retrato.

Empezó retratando a sus familiares, pero el retrato que, si no recuerdo mal, realizó a Jorge Guillén en 1983 y que se puede observar en esta exposición, le hizo ver que por allí estaba su camino.

El salto definitivo lo dio cuando recibió el encargo del retrato de Dámaso Alonso para la Real Academia de la Lengua. También bocetó el de Rafael Alberti.

Dámaso Alonso


Después siguieron encargos para empresarios (Manuel Pizarro...) políticos (Gallardón, Felipe González, Morán...). Todos ellos pueden verse en Ibercaja.


Felipe González (uno de los que más le costó, según reconoce el artista)


En la exposición hay también dos retratos del rey Juan Carlos. El más grande es impresionante por la sensación de cercanía que transmite. También ayuda que el Rey aparece vestido informal, con el "equipaje" de su barco El Bribón.

Juan Carlos I y el autor

Dicen que Cortés retrata la esencia de cada personaje, su alma y os puedo garantizar que es cierto. Su técnica, impecable.

En concreto hay un tríptico de un chico joven (el que aparece en la foto del principio del post), un tal Solís (lamento no saber quién es, eso sí había alguno más con ese apellido), formado por dos poses de perfil en los laterales y una pose de frente en el centro... pues bien... ese en concreto me puso hasta nerviosa por la fuerza de la mirada del protagonista que no hacía más que seguirme por toda la sala.

También había algún cuadrico con paisajes, que desde mi punto de vista, ya no tenían ese "duende".

Si tenéis ocasión, ya que creo que esta exposición es itinerante, os recomiendo que vayáis a verla.

100% Cheposa ó 50% Fata: Esa es la cuestión


Creo que ya os he contado alguna vez que mis padres son de Huesca.

Sólo ellos y Jesús, mi tío paterno, vinieron a vivir aquí, con lo cual, en mi famila sólo somos 8 los zaragozanos de nacimiento (mis cuatro hermanos, 3 de mis primos y yo).

Catedral de Huesca

Desde pequeña y hasta que murieron mis abuelos pasaba muchas temporadas en Huesca. Me encantaba estar allí, a pesar de que por la calle siempre me llamaban "la cheposa".

De cría esto me ofendía porque pensaba que era un insulto personal, pero luego me explicaron que es la forma en que nos llaman los de Huesca a los de Zaragoza. A cuenta... nosotros les llamamos a ellos "fatos" .

Ya mayorcica observé que los cabezudos de aquí llevaban todos chepa y entonces me contaron que ese apodo viene de cuando se cruzaba el Ebro por una pasarela de madera, que como el cierzo siempre sopla tan fuerte en esta tierra, todos pasaban encorvados por culpa del aire. De todas formas, siguió sin gustarme que me llamaran así porque era como si me "repudiaran".

"El Morico". Cabezudo de Zaragoza



La anécdota para justificar el apodo de "fato" que significa tonto (tampoco es muy agradable, la verdad) es más "surrealista": "Dicen que después del diluvio universal salió un fato y se puso a regar".


Recuerdo que con 14 años un crío de mi edad me gritó "cheposa" y le respondí: "Tu cara de fato, salta a la vista, pero a mí.. encuéntrame la chepa".

¿Por qué os cuento todo esto?

Porque desde cría me sentía orgullosa de que mi familia fuera de Huesca, no sólo me encantaba estar allí, sino que me sentía de allí..

Pero conforme me fui haciendo mayor, noté, digamos "cierta hostilidad" proveniente de algún miembro "consorte" de mi familia. En alguna boda oí como se referían a nosotros como "los americanos" o como me echaban en cara que el Pirineo era Oscense, nada de Aragonés, "que los de Zaragoza lo queremos todo".

Con mis primas vestidas de "San Lorenzo"


Y esto hizo que hace no demasiados años decidiera dolida, que "para ellos, que se la queden, que ya no quiero ser de Huesca. Que soy zaragozana".

A pesar de esto, hasta hace nada, no contaba estas cosas (era como mi secreto) porque me daba penica y rabia, pensaba: ..."!Qué tontos son¡..... Si supieran los zaragozanos que a pesar del cariño que les tenemos a los de Huesca, lo poquico que nos aprecian..."

Pues ya está, "la fiera ha despertado".




Ya voy oyendo desde hace un tiempo como "los cheposos" comentan sorprendidos la reacción que los oscenses tienen con nuestros equipos. Algunos han llegado a decir pÚblicamente que les da igual que gane el Huesca, con tal que el Zaragoza pierda. Otros han aplaudido cada gol que le ha metido otro equipo al Zaragoza.

Incluso una vez que el CAI Baloncesto organizó un torneo, eligiendo la ciudad de Huesca como sede, leí en prensa la sorpresa ante la indiferencia con la que nos habían recibido.

Pues bien, este fin de semana se celebra el derbi S.D.Huesca - Real Zaragoza. Y hasta en el programa autonómico OREGON TV están tratando este tema, eso sí, en clave de humor y con mucha "sorna". (Aquí os dejo un ejemplo).

Por eso me he decidido a poner esta entrada, porque no me gustaría que esto fuera un enfrentamiento permanente y creo que puede pararse. Preferiría que una vez terminado el partido, sea cual sea el resultado, todos nos consideráramos aragoneses, pasáramos de historias raras y siguiéramos siendo "una familia".

Sí... como esa que tenía yo de cría, cuando paseaba con mi bicicleta por la Plaza de los Fueros de Aragón, bajaba por "mi esbarizaculos particular" cerquica de la Catedral, o llevaba a mi prima "a corderetas".




Vocabulario:
Cheposo: Que tiene chepa o joroba.
Fato: Tonto
Sorna: Ironía
Esbarizaculos: Tobogán
A corderetas: A caballito

Nota: Si alguno ha llegado hasta aquí.... Gracias. Es que algunos sentimientos son muy difíciles de expresar con pocas palabras.

"Paraisos" de Georges Ward


¿Os acordáis que hace nada os hablamos de los trabajos de Georges Ward? ¿Y que os comenté que tenía intención de pasarme por la Galería de Pepe Rebollo para ver sus cuadros en directo?

Pues ahora mismico vengo de allí. El título: "Paraisos"

La primera sorpresa que me he llevado ha sido ver que sus cuadros están pintandos con acrílicos. Resulta sorprendente la luminosidad y el degradado que es capaz de conseguir con esta técnica.

Y la segunda, que todavía son mucho más bonitos al natural.

Realmente el título de la exposición ha sido bien elegido, sólo faltaba un fondo musical con el sonido del agua y de la naturaleza para realmente sentirte en el Paraiso.

Los cuadros, hiperrealistas, no son grandes, salvo el circular de las rosas, y están pintandos con pincelillos finos, con un trabajo minucioso y paciente. En todos hay uno o varios insectos, que en ocasiones tienes que buscar porque están sabiamente integrados en la naturaleza. Como es el caso de un saltamontes o de una mantis posada sobre una hoja de hiedra.

Había tres distintos al resto, en el que Ward ha plasmado el desierto. De ellos me ha llamado la atención la profundidad conseguida mediante la colocación de plantas en primer término, y los matices precisos y sutiles de la piel de una iguana que aparece en uno de ellos. Éste, y algunos más, estaba vendido, claro.


El autor, presente en la galería, hablaba con otra persona sobre su exposición, su forma de sentir la pintura y su afición por los insectos (uno los pinta del natural y otros por fotografías porque, según decía, algunos al ser disecados pierden su colorido) . Se le veía disfrutar cuando lo hacía.


Sólo añadir que al despedirnos hemos hablado un momento con él. Que le sonaba nuestro blog y me ha dado dos postales-invitación y una tarjeta para que le escribamos si necesitamos ampliar alguna información.


Su próxima Expo en Guadalajara, mientras... si pasáis por Zaragoza podéis verlo hasta el 21 de marzo.




PATO-OPINIÓN: Postigo: ¿Justicia justa?



Os traigo otra viñeta de Postigo quien progresivamente ha pasado de ser un buen dibujante a un mejor crítico político/social. El resultado de esta fusión: un genial y profundo "removedor de conciencias".

Publicada en El Periódico de Aragón del 13 de marzo de 2009


PATO-OPINIÓN: Ni 100% Expansión, ni 100% Crisis


Aunque he intentado que me afectara lo menos posible porque soy de la opinión de que no se debe sufrir cuando la solución no depende de una, llevo mucho tiempo muuuuy cabreada.

Supongo que no seré nada original si os digo que mi enfado viene por culpa de esta puñetera crisis.
Me está dando la sensación de que ni el supuesto esplendor capitalista anterior era tal, ni la crisis es, o era, tan gorda como nos la han vendido.
Y digo era porque como los empresarios, dueños y ejecutivos de las empresas sigan aprovechándose de la situación, al final se nos va a ir de las manos a todos. Incluído a ellos.

Desde un punto de vista "normalito" (es decir el mío), no entra en mi cabeza cómo se puede pasar de comer caviar el lunes a no tener nada que comer el martes.

¡¡¡Leches!!!! Entre una cosa u otra, está la tortilla a la francesa ¿ o no?.


Reconozco que antes los precios estaban inflados, que la gente se había apuntado al club del glamour y del gastar por gastar porque esto me hace "fashion" de cara a los demás; al yo soy más pija que tú porque mi bolso es Prada "auténtico". Que cada vez más gente se apuntaba a comprarse estupideces exclusivas varias.
Que abundaban los "nuevos empresarios" que aprovechándose de las ventajas de financiación que les proporcionaba su nueva situación, no dudaban en comprarse el Mercedes o el Audi último modelo. Y con trampichuelas, uno más para su señora y otro para "el niño".
¿Por qué no me negaréis que no se os quedaba cara de... (iba a decir pavos para ser delicada, pero la palabra no es esa) ...gilipollas, cara de gilipollas, cuando vosotros, cuarentones y curritos de toda la vida, eráis mirados por encima del hombro por el "veintipocoañero" con deportivo descapotable que se paraba en el semáforo?

Pues todo eso... el deportivo, el Prada, el chalé de la playa.... estaba financiado con "papeles de periódico".

No eran emprendedores, no eran genios de los negocios, eran "movedores de dinero": ..."Quito aquí, pongo allá; esto que me dan se lo doy a éste, pero éste me da lo que le han dado; pago este crédito , pido dos y me llevo una...."

Y ahora que los Másters de este juego de Rol, es decir los Bancos, les han dicho que ya no juegan más porque se han quedado sin cartas, se les ha desmontado el mundo imaginario en el que vivían. Y han pasado a jugar a otro con dos finales, como la serie del Duque, el "Sálvese quién pueda o aprovecha que es el momento".

Unos se han quedado con "el culo al aire" porque les ha explotado el globo en las manos y están en la ruina.



Otros pocos, más listillos, hacen suspensión de pagos con la empresa Soylisto, S.L. y abren mañana la Listosoymadre, S.L.L. y L.

Y otros, los más, aprovechan que a los gobernantes la situación les viene grande, para concederse su propia "licencia para matar" y para hacer limpieza en casa.

Librarse de "Menganito" al que se la guardaban desde hace años cuando estuvo en el Comité.

Mandar al paro a Pilar o a Mariloli a las que "su reloj biológico" les va a decir en cualquier momento que el niño ya o "se les pasa el arroz".

Echar a 20 y quedarse con 10 "acojonados" que ya saben lo que hay. Es decir, o se ponen las pilas y se quedan a dormir en la empresa si hace falta para sacar el curro de 30, ó a la calle.

Total, ahora mismo el mercado del paro no sólo está lleno de jóvenes sin experiencia (esos que ya estaban antes) sino que además abundan trabajadores profesionales que nos ofrecerán su experiencia y su valía a precio de becario.

Porque todos necesitamos comer.... aunque sea tortilla a la francesa.



PD. Yaaaaaaaa .....Necesitaba desahogarme....

PATO-OPINIÓN: Postigo: ¡¡Parad la Guerra!!


Dedicado a los niños palestinos. Que alguien les explique con qué derecho les están robando su Infancia.

Viñeta del dibujante (y creo que desde hace tiempo algo más que un dibujante) Postigo.
Periódico de Aragón. 15/01/09