Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Afganistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afganistán. Mostrar todas las entradas

¡Guapa!


Hace días que no pongo fotos en esta sección, quizás por despiste, porque no es que me fallen las existencias ya que además de las que tengo almacenadas, sigo recibiendo alguna suelta que me va mandando mi hermano. (Sí... otra vez está por allí... pufff...)

Título: ¡Guapa!

En esta ocasión os traigo una, que no es especialmente "artística" pero que creo da qué pensar, y mucho. Ya que lo primero que me viene a la cabeza es qué sentimientos tiene la modelo que mira a la cámara.

¿Estará sorprendida por el interés que despierta? ¿Estará molesta porque siente que están invadiendo "su reducida intimidad"? ¿Tendrá miedo porque igual no tiene el permiso de su marido para ser fotografiada?

Es difícil saber qué se siente cuando estás presa bajo una red llamada "burka".

Yo quiero imaginar que por un momento, al ver el interés del fotógrafo, ha olvidado su cruda realidad, se ha sentido "sexy" y le ha obsequiado con una bonita y secreta sonrisa.

Afganistán, tierra de contrastes. VI


Espero no resultar irreverente porque el protagonista de la foto es un militar, aunque aclararé que la labor que está desarrollando el ejército en esa región afgana es humanitaria (infraestructuras, abastecimiento de agua, construcción de carreteras...), pero al ver esta foto y si cambiamos el casco y el uniforme por unas melenas y una túnica, el único título que me viene a la cabeza es:

"Dejad que los niños se acerquen a mí"

La aridez del paisaje, y el aspecto de los niños ¿no os parece que "da el perfil"?

Una curiosidad:

Me han contado, que si en Qala I Now la gente es pobre, en esta zona donde se ha realizado la foto, la del aeropuerto, lo son todavía más.


Afganistán, tierra de contrastes. V


Seguro que piensas que estás a la última. Que tu cámara digital es lo más novedoso del mercado. ¡¡Pues yo no estaría tan seguro forastero!!!

Aquí os presento la cámara del "fotografo oficial" de Qala I Now.
¿Qué? ¿Te puede la envidia no? jajaja


¡Mira el pajarito!


Afganistán, tierra de contrastes. IV


Como "lo prometido es deuda", aquí os traigo una foto del río de Qala-I-Now en plena crecida.

Como veréis no tiene nada que ver con el charquito que racaneaba el agua a la madre y la niña del post anterior de esta sección. Eso sí .... su color sigue siendo marrón.

¡Arreee, bonita!


La verdad es que no se me ha ocurrido ningún título que recogiera la cantidad de matices que tiene la foto, que por cierto es muy buena, porque observándola, son tantos los detalles que se aprecian que resulta complicado resumirlo en uno: la fuerza de las aguas, la expectación de la gente, lo completo del pasaje, la seguridad del jinete....

Por eso me he dicho, pues venga... la yegua se merece el protagonismo (digo yo que será una yegua) que para eso es la que más se esfuerza.


Afganistán, tierra de contrastes. III


Hoy os pongo una foto singular porque supongo que a simple vista, es difícil hacerse a la idea de lo que se está viendo.

Os cuento....

En esta imagen aparecen una mujer y su hija llenando una garrafa con una agua de color marrón. Este agua procede del único río que tiene esa ciudad afgana y que en la época en la que se ha realizado la toma aparece prácticamente seco, más bien parece un simple charco.

Aunque viéndolo así resulte difícil de creer, este río a veces provoca inundaciones, por eso en la siguiente ocasión os traeré una foto del mismo río en esa época.

Observando esta escena soy todavía más consciente del valor que tiene el agua y cuál debe ser prioritariamente su uso: el consumo para agua de boca.

Aquí va el título que he elegido para la fotografía, al que no he podido evitar darle un puntito irónico:

¡Claro como el agua!



Afganistán, tierra de contrastes II


Como los patos parece que están últimamente dormidos o de "picos pardos", aprovecho la sección que abrí hace poco y os pongo otra foto de Afganistán, a la que he titulado como el villancico:
Dime niño, ¿de quién eres?


El título no es porque la imagen se adapte a la típica de Vírgen con niño, a pesar de que al llevar ella cubierta la cabeza cumple además con la representación más clásica.

Lo que me ha llevado a elegirlo es el color del pelo del bebé. Sorprende ver a un niño rubio en brazos de una mujer de un país musulmán ya que todos tenemos en la cabeza el color negro y la tez oscura de los habitantes de estas tierras. Pero os puedo asegurar que lo de este niño no es una excepción, ya que en las fotos que he revisado los hay pelirrojos y con ojos azules.

Puede que lo que diga a continuación sea una tontería, pero imagino que el hecho de que Afganistán estuviera situado en la "Ruta de la Seda" tenga mucho que ver, ya que ese trayecto lo realizaban gentes de todas las razas y nacionalidades.

Y claro, supongo que más de uno dejaría algo más que el sudor por el camino.



Afganistán, tierra de contrastes I


Si habéis visitado alguna vez mi galería, habréis observado que varios de mis cuadros están relacionados con Afganistán y seguro que habréis pensado de dónde me viene, digamos, esa "afición" por este país.

Pues bien, uno de mis hermanos, tengo cuatro, ha viajado en dos ocasiones a Afganistán en misión de paz y más concretamente a la "impronunciable" ciudad de Qala-I-Now.

Desde allí me mandaba muchas fotografías que a veces eran bellas, otras veces dolorosas, y la mayoría de las veces curiosas, por distintas a lo que estamos acostumbrados a ver. Algunas de estas fotos eran suyas y otras de las alojadas en el servidor a disposición del personal.

Y he pensado que, además de contaros algo sobre este país, podría compartir con vosotros algunas de estas imágenes porque, si os soy sincera, cada vez que las vuelvo a mirar pienso que es egoista por mi parte tener eso a mi alcance y no enseñarlo a nadie más.

Con este primer post, un poco largo porque me sirve de prólogo, empiezo la serie. Espero que las fotografías que os vaya enseñando os gusten tanto como a mí.

Os situaré un poco:

Qala-I-Now, pertenece a la región de Bagdis, y es la ciudad más pobre dentro de la región más pobre, de un país pobre. Con esto os podéis hacer una idea de las condiciones de vida de sus habitantes.

Pero como todo es suceptible de empeorar, si os parece una faena ser ciudadano de Qala-I-Now, no os digo nada si además has nacido mujer. Tu futuro estará escrito desde el momento en el que nazcas. Te casarán cuando seas todavía una niña con alguien a quien ni conocerás y con seguridad bastante más mayor que tú. Y pasarás el resto de tu vida debajo de una tela plisada, llamada burka.


Es por ese motivo que he elegido esta primera fotografía, a la que yo titularía:
"No me dejes crecer"




¿Y por qué le he puesto este título? Porque de las cuatro protagonistas me llama la atención la más pequeña ya que es la única que puede permitirse todavía el lujo de enseñar su pelo e incluso de adornarlo con flores. Aunque por la poca diferencia de edad que se lleva con la siguiente niña, se intuye ya que este privilegio le durará poco.