Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

PATO-ARTISTA INVITADO: Aníbal Vasquez


Hace unos días se puso en contacto con nosotros un PATO-ARTISTA solicitándonos un hueco para mostrarnos sus obras. 

Visión Maya - Acrílico sobre lienzo


Ni qué decir tiene que fue algo que nos llenó de orgullo y nos hizo mucha ilusión y por eso queremos agradecerle que haya elegido nuestro Estanque para dejarnos conocerle un poquito más. 

Alguien con tanto amor e ilusión por el arte que resulta contagioso.

Así que aquí os presentamos a un joven artista nacido en El Salvador  con un gran dominio de distintas técnicas y una capacidad para crear que os va a sorprender.

Aníbal Vásquez, tiene sólo 21 años pero ya desde los 10 se despertó en él esa pasión por todo lo relacionado con el dibujo o la pintura. 

El Rapto.- Se aprecia la buena técnica del autor.

Su habitación era un museo de dibujos de personajes famosos, bien fueran copias en grafito o en color. 

No había pared o muro que se salvara de sus improvisaciones sobre todo si había algún trozo de tiza o yeso a mano.

Desnudo

El duende del pequeño Aníbal no pasó desapercibido para nadie y fue entonces cuando conoció al pintor Miguel Ángel Ramírez, con el que mantiene una buena amistad, que le invitó a asistir a su taller "Encuentros".

Desnudo.- Grafito

Taller dedicado al dibujo y la pintura y que le incitó a probar temas nuevos, como el paisaje, las naturalezas muertas y algún que otro intento con la figura humana. Allí estuvo 3 ó 4 años y participó en la que sería su primera exposición.

 Sangre Azul- Acrílico sobre lienzo

Posteriormente, pero ya en plan autodidacta, siguió dibujando, hasta que a los 19 años conoció al pintor Mauricio Mejía quien le animó a presentar solicitud de beca en el Centro Nacionales de Artes Plásticas de El Salvador (CENAR).

Déjame llevarte hacia donde voy.- Acrílico 

Le fueron concedidas dos, una de dibujo y pintura y otra de grabado. Fue esta última asignatura la que más le gustó por la variedad de técnicas.

Actualmente combina sus estudios de Arquitectura en la Universidad, su trabajo en una empresa de diseño de CAD y sus inquietudes artísticas.

El sueño de Cupido.- Óleo

Este año ha participado en dos Exposiciones Colectivas.  La primera, Internacional, en la Galería Auge de Guatemala y la segunda, el pasado 6 de diciembre junto a otros 5 artistas de gran experiencia, en El Centro Español de su país.  Cuyo título, ExpirArte, fue propuesto por el propio Aníbal.


Un suspiro en la espera. Linografía Monocroma a 5 colores

También ha recibido una invitación para participar en otra Exposición en Honduras para el próximo año.


Nota:
Desde aquí te deseamos todo tipo de éxitos y te pedimos que nos vayas contando tus progresos y tus vivencias en este mundillo porque sabemos que tienes ese don que hace que tus obras tengan duende.


Edito para añadir, encantada, una nota que el artista nos ha pedido incluir:

"un agradecimiento a todos mis amigos y familiares que me han apoyado tanto y a las personas muy especiales para mi les agradezco de todo corazón cada gota de apoyo que me ha brindado por su amor y amistad".
Aníbal.


PINCELADAS FRESCAS: Fermín García Sevilla


En este tiempo sabático que me he tomado para aclarar este cerebro de pata-cabra que tengo,  he estado aquejada de pato-vaguitis, enfermedad típica de los animales con pluma y que deja efectos secundarios.  Cuanto menos haces, menos quieres.

Aún así, a principios de julio tuve el honor de participar en un curso de pintura al aire libre, impartido por un pintor que os resultará familiar y al que traigo hoy de visita al estanque.

Fermín García Sevilla, "el artista que consiguió que me gustarán los paisajes". 

Os diré que verlo pintar en directo, emociona.

Su facilidad para ver, su habilidad para robar el alma a un paisaje con una sola pincelada en el sitio justo te hace sentir muy pequeñita.


Campos de Calatrava



Casa de pastores

Además la sensación que tuve la primera vez que le conocí, en una exposición de Artelibre, no fue equivocada. Es un tío majo!

Tras esa apariencia de serio, se esconde una persona rocera y cercana.


Tajo

Fermín es un artista que te lo cuenta todo sobre su forma de pintar. Como él mismo dice "si es que no tengo nada mío". 



Casas de labor

Nada que ver con el secretismo con el que envuelven su trabajo otros pintores, no duda en mostrarte su paleta y explicarte su técnica con todo lujo de detalles.


Ocaso estival


Espero que esta muestra de su obra os haya gustado tanto como a mí.

Por si os habéis quedado con ganas de ver más os dejo la página de donde he cogido prestadas las imágenes:  Galería Artelibre  ya que Fermín no es hombre de Internet y no tiene página personal.


EXPOSICIÓN: Daniel Quintero - La Lonja de Zaragoza


Desde el pasado 27 de enero y hasta 20 de marzo de 2011 ha tenido lugar una exposición en el palacio de La Lonja de Zaragoza  (plaza de El PIlar, s/n) que tenía intención de ir a visitar.

Casi me la pierdo, pero por fin este sábado, un día antes de su clausura pude ver las 71 obras del artista Daniel Quintero (Málaga, 1949).

Según he leído es la segunda vez que expone en Zaragoza . La otra vez lo hizo en 1995.


Os reconozco que inicialmente me sentí atraída por unas fotos de sus paisajes que vi en un reportaje de prensa.

Entonados

Paisajes desiguales, desordenados e incluso, a veces, caóticos, que resultaban increiblemente ligeros por las tonalidades empleadas por el artista.

El Congreso de los Diputados

Pero para mi sorpresa, porque tenía opiniones contradictorias sobre su obra, una vez en directo, no fueron estos paisajes los que me engancharon. Fueron sus retratos.


Pedro Solbes

Los retratos de Daniel Quintero son aparentemente sencillos. Sobre fondos en témpera muy coloristas surgen los rostros y las manos en óleo de los protagonistas.


La ropa, aparentemente sin terminar, e incluso la piel, dejaban respirar el tono del fondo elegido por el artista, rojos, amarillos intensos, verdes, que a mí me encantaron porque daban a su obra un toque especial.

Autorretrato


En algunos cuadros la figura aparecía contorneada “a lo bruto” con otro color que separaba la figura del fondo inicial o con unos trazos seguros a carboncillo que rectificaban el dibujo o le daban movimiento.

Gloria Gauger

Sólo había en la muestra, dos cuadros, digamos “clásicos”, el titulado El sombrero grande cuyo rostro de la niña es de una delicadeza infinita y una imagen de Pedro Almodóvar vestido de torero y con peineta, que aunque tenía un sitio especial en la muestra no es el que más me impresionó.

El sombrero grande

 Pedro Almodóvar


Un tercer cuadro, a mitad de camino entre estas dos tendencias, era el titulado de Los hermanos Quintero cuyo realismo te atrapaba en la escena, casi sin querer.


Los hermanos Quintero

Resumiendo mi visita a esta exposición, os diré que me quedo con esos retratos intencionadamente mal acabados, donde la personalidad bien captada de cada uno de sus protagonistas se apoderaban y prevalecían de forma sorprendente, sobre los fondos vibrantes de los cuadros de Daniel Quintero.




CURIOSIDADES: El amarillo de Van Gogh


Como algunos recordaréis, en mi escapada de cinco días a Londres, visité todos los museos de arte de esa ciudad. 

Vine más enamorada de los pre-rafaelistas de lo que ya estaba, derrochando pasión por  Dégas, cegada por la luz de Sargent y, ahí el pero, decepcionada por Los Girasoles de Van Gogh.
¿Es que a nadie se le había ocurrido avisarme que ese amarillo intenso que es lo que le da atractivo a esa obra, no estaba?


 Su lugar había sido usurpado por un tono pajizo, apagado, que nada tenía que ver con lo que yo esperaba encontrar.  Algo que a mí me frustró, no era, por lo visto, ningún secreto para los especialistas en arte.  Ellos sí eran conscientes de que algunos cuadros de Van Gogh (1853-1890) habían envejecido mal.

Pues bien, hace muy poquito, un equipo internacional de investigadores dirigidos por el Profesor belga Kon Janssens ha descubierto una extraña reacción química que se produce en la capa en que la pintura se junta con el barniz y que hace que el amarillo cromo se convierta en un pigmento marrón.


Lo curioso es que esta reacción no ocurre en todas las pinturas de este artista, ni en el mismo tiempo. 

 Así que tras recopilar muestras de pinturas de la época, envejecerlas con rayos ultravioleta y someterlas a distintos diagnósticos, llegaron a la conclusión de que esta reacción ocurría cuando el artista mezclaba el amarillo de cromo con pintura blanca, ya  ésta última contenía sulfato de bario.

Según se desprende de esta investigación no hay que exponer al sol los cuadros pintados con óleos amarillos, además de que también les puede afectar sensiblemente la luz artificial y las altas temperaturas.

Y digo yo, entonces tendremos que poner luces temporizadotas para verlos.  Sí como esas de las moneditas de las iglesias.

EXPOSICIÓN: La mirada abstracta de los sentimientos - Pilar Escota


  
Ayer, 1 de febrero, quedé con mi amiga Yolanda para ir a  la exposición que otra amiga nuestra, Pilar Escota, inauguraba en el Ámbito Cultural del Corte Inglés.  Su título:


  La mirada abstracta de los sentimientos




Todavía no había estado en esta sala que, por cierto, resulta muy acogedora al esta toda recubierta en madera.  En ella se realizan simultáneamente exposiciones, charlas y actos culturales diversos.


Se encuentra en la segunda planta del Centro que el Corte Inglés tiene en el Paseo de la Independencia, 11 de Zaragoza.


La introducción a la exposición corrió a cargo de la propia artista y yo no hacía más que pensar que sería incapaz de estar ahí, sola ante tanta gente.



Pero ella se desenvolvió muy bien y explicó, con un control admirable de la situación, lo que buscaba cuando realiza su obra.

La artista, Pilar Escota de frente.


Dijo, entre otras cosas,  que, aunque cuando elabora cada cuadro expresa sus sentimientos, deja que cada espectador perciba sus propias sensaciones al observarla.


La muestra que dura hasta el 28 de febrero en una explosión de color que no deberíais perderos.

El horario de visitas es de lunes a viernes de 18:00h a 21:00h (en ausencia de actividad cultural) .


PD. Las fotos en esta ocasión no son mías, son de la autora y de Yolanda Pallás porque yo tuve un pequeño percance con mi cámara.

EXPOSICIÓN: Rogelio Olmedo - Carmelo Rebullida



El pasado 2 de diciembre, asistí junto con mi compañera de expos Yolanda Pallás a la Inauguración de la Exposición conjunta que Rogelio Olmedo y Carmelo Rebullida hacen en el Espacio Cultural "Adolfo Domínguez" en Puerta Cinegia de Zaragoza.


Cartel de la exposición

La invitación me llegó a través del A.S.P.A. (Asociación del Secretariado Profesional de Aragón) pero gracias a la amabilidad del coordinador de este espacio, Eugenio Mateo, a partir de ahora, estaré informada de todas las inauguraciones que tengan lugar en este espacio.


 Momento de la inauguración.

La panorámica anterior la he conseguido del blog de Eugenio Mateo, que aparece en el centro. A la izquierda de la imagen, el pintor Carmelo Rebullida y el escultor Rogelio Olmedo a la derecha, protagonistas de la exposición.

(Si os fijáis un poquito, las dos que aparecen más a la izquierda somos Yolanda y yo).

Empiezo con la obra pictórica.

Obras de Rebullida

Las obras de Rebullida, pintor que debo reconocer no conocía y por lo que pido disculpas, son tremendamente expresivas y un muestrario de la gran técnica, preparación y saber hacer de su autor. 

Obra de Rebullida

Según los comentarios que oí y mirando su obra, deduje que este pintor está en plena "evolución colorista".  Es decir que sus colores habituales más primarios, más puros, habían evolucionado en esta muestra hacia un tono más agrisado o apastelado, hacia un uso más amplio de colores terciarios.


Más obras de Rebullida


Lo que pude observar es un gran dominio de los materiales bases y de las texturas, además por supuesto del color.  Dibujos o líneas más figurativas y de colores vivos se transparentaban bajo finas capas de pintura de tonalidad terciaria para darle en ocasiones a las obras un efecto más tridimensional. 

Paso ahora a mostraros las esculturas de Rogelio Olmedo. Que a mí, y simplificando, debo decir que me enamoraron.


Reconozco que no estoy muy puesta en escultura, pero no por ello dejo de reconocer que me encanta no sólo lo que me transmite visualmente, sino que me apasiona intentar descubrir al observarla cómo ha debido ser el proceso creativo.




















Figura vista desde dos puntos de vista distintos. 

Creo que el artista a partir de una especie de esqueleto metálico, como cuando moldeamos con alambre el boceto de lo que queremos hacer, va depositando poco a poco puntos de soldadura hasta conseguir darle forma y volumen a la idea que tiene en la cabeza.

El resultado que consigue es, como podéis ver,  espectacular.

Por cierto, que subo una foto "robada" que me hizo Yolanda en la que estoy captando las imágenes que os he puesto anteriormente.  Para que veais también "mi proceso creativo" ;).

Ya por úlitmo, añadir que a la inauguración, muy concurrida, asistieron distintas personalidades del mundo cultural zaragozano como Mariano Ibeas, Pepe Cerdá y Arrudi, entre otros.


Momento de la inauguración.

Espero que os haya gustado!


Nota: Fotografias de Adela Abós. A excepción de la Panorámica y la realizada por Yolanda Pallás.

EXPOSICIÓN: Algo más que realismo IV (y Reportaje 2)


Como lo prometido es deuda, aquí estoy para enseñaros otra serie de fotografías correspondientes a la exposición "Algo más que realismo IV".

Vista parcial de la exposición

Antes de seguir, pido disculpas de antemano a los artistas cuyas obras no aparecen en este reportaje. 

El próximo año, para compensar, incluiré los cuadros de los que este año por diversos motivos (malas tomas, falta de espacio, etc.) no he podido subir.

Así que os espero en la siguiente convocatoria.  No me falléis!!  ;)

Para abrir boca, el cuadro de Miguel Ángel Moya, titulado "El árbol de los filósofos" cargado de intención metafórica.

El árbol de los filósofos 

Detalle de su obra. 

En la foto anterior podéis observar sus pinceladas.. tan justas.. tan acertadas. 

 Otro fragmento del simbólico cuadro de Moya.


A continuación os pongo el de Arantzazú Martínez.  Una obra con saborcillo tan clásico que nos despista sobre la juventud de su autora, alumna aventajada del pintor americano, Jacob Collins.
 El Escondite de Arantzazú Martínez


Curiosamente el estilo y las poses clásicas de la obra contrastan con el aire moderno de las ninfas del bosque.

Observad el "percing" que lleva en el ombligo una de ellas.



 Detalle de la obra de Martínez

A continuación un paisaje de luz espectacular del sevillano, Jorge Gallego, que causó la admiración de muchos de los asistentes a la inauguración. La luz que desprendía el cuadro era hipnótica.

 Obra completa

 Fragmento del cuadro

Ahora la visión realista del pintor José Ruiz Blanco.  Lástima que las fotografías que hice de detalle no consiguieron reflejar lo que yo pretendía.  Mostraros "el puntillismo" particular que usa para conseguir el efecto de las piedras.

 La obra es de un realismo imposible.


 Detalle de la una de las salamandras.

Os enseño ahora el cuadro del artista cubano, César Santos.  El tamaño discreto del lienzo le hacía pasar desapercibido en la exposición pero cuando reparabas en él, su técnica y su calidad le hacían parecer grande. 

Comprobarlo vosotros mismos

Orange blossom

Detalle 1 del cuadro de Santos

Detalle 2 del mismo cuadro

Y con otra foto parcial de la exposición, doy por terminado el reportaje, con el compromiso personal de volver el próximo año con los cuadros de los grandes artistas que he dejado fuera este año. 

Insisto que nunca por criterios de calidad ya que esta exposición que ya se está convirtiendo en un clásico en Zaragoza es, desde mi punto de vista, una EXPOSICIÓN DE CINCO ESTRELLAS.

Vista parcial de la exposición
  

Si habéis llegado hasta aquí, os doy las gracias por acompañarme.  "Ir de expos" con amigos es muy agradable.