Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!

EXPOSICIÓN: Daniel Quintero - La Lonja de Zaragoza


Desde el pasado 27 de enero y hasta 20 de marzo de 2011 ha tenido lugar una exposición en el palacio de La Lonja de Zaragoza  (plaza de El PIlar, s/n) que tenía intención de ir a visitar.

Casi me la pierdo, pero por fin este sábado, un día antes de su clausura pude ver las 71 obras del artista Daniel Quintero (Málaga, 1949).

Según he leído es la segunda vez que expone en Zaragoza . La otra vez lo hizo en 1995.


Os reconozco que inicialmente me sentí atraída por unas fotos de sus paisajes que vi en un reportaje de prensa.

Entonados

Paisajes desiguales, desordenados e incluso, a veces, caóticos, que resultaban increiblemente ligeros por las tonalidades empleadas por el artista.

El Congreso de los Diputados

Pero para mi sorpresa, porque tenía opiniones contradictorias sobre su obra, una vez en directo, no fueron estos paisajes los que me engancharon. Fueron sus retratos.


Pedro Solbes

Los retratos de Daniel Quintero son aparentemente sencillos. Sobre fondos en témpera muy coloristas surgen los rostros y las manos en óleo de los protagonistas.


La ropa, aparentemente sin terminar, e incluso la piel, dejaban respirar el tono del fondo elegido por el artista, rojos, amarillos intensos, verdes, que a mí me encantaron porque daban a su obra un toque especial.

Autorretrato


En algunos cuadros la figura aparecía contorneada “a lo bruto” con otro color que separaba la figura del fondo inicial o con unos trazos seguros a carboncillo que rectificaban el dibujo o le daban movimiento.

Gloria Gauger

Sólo había en la muestra, dos cuadros, digamos “clásicos”, el titulado El sombrero grande cuyo rostro de la niña es de una delicadeza infinita y una imagen de Pedro Almodóvar vestido de torero y con peineta, que aunque tenía un sitio especial en la muestra no es el que más me impresionó.

El sombrero grande

 Pedro Almodóvar


Un tercer cuadro, a mitad de camino entre estas dos tendencias, era el titulado de Los hermanos Quintero cuyo realismo te atrapaba en la escena, casi sin querer.


Los hermanos Quintero

Resumiendo mi visita a esta exposición, os diré que me quedo con esos retratos intencionadamente mal acabados, donde la personalidad bien captada de cada uno de sus protagonistas se apoderaban y prevalecían de forma sorprendente, sobre los fondos vibrantes de los cuadros de Daniel Quintero.




EXPOSICIÓN: Yolanda Pallás - Acuarela sobre Seda


Ayer, 15 de marzo a las 20 horas estuve en una inauguración que tenía lugar en el Restaurante El Botín, sito en la calle Ram de Víu de Zaragoza.

Pensaréis que es algo a lo que ya a os tengo acostumbrados ¿verdad?

Pero atentos, porque esta muestra fue doblemente especial para mí.

Por una parte, la artista que mostraba sus trabajos era Yolanda Pallás, buena amiga mía que es, además, la que habitualmente me acompaña a estos eventos artísticos.

Y por otra, lo que tuvimos el placer de ver los afortunados que nos desplazamos allí, se salía de lo convencional.




Y es que Yolanda Pallás es una artista que se mueve perfectamente entre materiales delicados como son las sedas y las acuarelas.




Salvo dos cuadros, todos habían sido creados para esta exposición. Y además empleando distintas técnicas, batik, guta,… que, técnicamente, escapaban a mis conocimientos pero que estéticamente me impresionaron gratamente por la gran creatividad y variedad de resultados.

Las artistas Pilar Escota y Yolanda Pallás

Si algo llamó mi atención fue como Yolanda con los mismos materiales era capaz de transmitir distintas emociones:

Delicadeza, la del cuadro de la amapola.





 Expresividad desbordante, en su jarrón de flores.


El jarrón de flores (cuadro de la derecha)


Vistosidad, la de los peces Koi y  fuerza colorista, con un increíble cuadro de peces payaso.





Un conjunto de sensaciones que lograron no sólo neutralizar el día lluvioso y gris con el que amanecimos, sino que además lo colorearon.



Si tenéis ocasión, visitad la muestra que estará hasta el próximo 3 de mayo.




Ah! Y podéis aprovechar para tomaros una cañita en el local, pequeñito pero muy acogedor. Donde la dulce amabilidad de sus propietarias os hará sentir como si estuvieráis en el saloncito de vuestra casa. 

 Os lo aseguro!!!

CURIOSIDADES: El amarillo de Van Gogh


Como algunos recordaréis, en mi escapada de cinco días a Londres, visité todos los museos de arte de esa ciudad. 

Vine más enamorada de los pre-rafaelistas de lo que ya estaba, derrochando pasión por  Dégas, cegada por la luz de Sargent y, ahí el pero, decepcionada por Los Girasoles de Van Gogh.
¿Es que a nadie se le había ocurrido avisarme que ese amarillo intenso que es lo que le da atractivo a esa obra, no estaba?


 Su lugar había sido usurpado por un tono pajizo, apagado, que nada tenía que ver con lo que yo esperaba encontrar.  Algo que a mí me frustró, no era, por lo visto, ningún secreto para los especialistas en arte.  Ellos sí eran conscientes de que algunos cuadros de Van Gogh (1853-1890) habían envejecido mal.

Pues bien, hace muy poquito, un equipo internacional de investigadores dirigidos por el Profesor belga Kon Janssens ha descubierto una extraña reacción química que se produce en la capa en que la pintura se junta con el barniz y que hace que el amarillo cromo se convierta en un pigmento marrón.


Lo curioso es que esta reacción no ocurre en todas las pinturas de este artista, ni en el mismo tiempo. 

 Así que tras recopilar muestras de pinturas de la época, envejecerlas con rayos ultravioleta y someterlas a distintos diagnósticos, llegaron a la conclusión de que esta reacción ocurría cuando el artista mezclaba el amarillo de cromo con pintura blanca, ya  ésta última contenía sulfato de bario.

Según se desprende de esta investigación no hay que exponer al sol los cuadros pintados con óleos amarillos, además de que también les puede afectar sensiblemente la luz artificial y las altas temperaturas.

Y digo yo, entonces tendremos que poner luces temporizadotas para verlos.  Sí como esas de las moneditas de las iglesias.

EXPOSICIÓN: Con otras Miradas - Pilar Aguarón




El pasado martes, día 8 de febrero, nos acercamos con Yolanda Pallás, mi compi-expo,  a la inauguración de la exposición de Pilar Aguarón, titulada Con otras Miradas  en el Espacio Cultural de Adolfo Domínguez en Puerta Cinegia, Coso, 35 de Zaragoza.
Tenía un especial interés en ver su obra ya que Eugenio Mateo, comisario de la exposición, me la había recomendado.


Momento de la inauguración
 (E. Mateo y P.Aguarón, segunda por la izquierda)


La pena es que hubo una pequeña confusión con la hora y al final nos perdimos la introducción y presentación de la muestra.

Aún así llegamos a tiempo para conseguir uno de los ejemplares que aunaban pintura y poesía que la artista tuvo el detalle de ofrecernos ese día.


Yolanda Pallás, con Pilar Escota con la que volvimos a coincidir en esta expo.


Yolanda y Pilar,  junto al artista F.Javier Marco


Obviamente, ya había buscado información de esta artista por internet e influenciada por el título, esperaba encontrar sólo rostros.

Pero para mi sorpresa, la muestra tenía dos partes claramente diferenciadas.

  Otro momento de la inauguración

De un lado, esos rostros parciales, que surgían generalmente de "la nada".   Esas miradas lánguidas y serenas a la vez, que te miraban tan fijamente que tenías las sensación de que te transmitían sus vivencias, que tu alma absorbía las experiencias vividas por los protagonistas.  Era un diálogo improvisado entre ellos y tú.


 Estuve bastante rato observando las pinceladas, el empaste, la yuxtaposición de colores reales e imaginarios con los que Pilar Aguarón consigue poner ese sello tan personal en un derroche de técnica.

Me he permitido coger prestada esta foto del blog de Eugenio Mateo, en la que creo que podéis apreciar lo que os acabo de decir.


 Por otro lado, y ahí estuvo mi sorpresa, los paisajes áridos de Pilar Aguarón.   


En una mezcla de abstracción en su composición y el expresionismo en la técnica, los colores se yuxtaponían también en estas creaciones. 



Era como un "ojo mágico".  Los colores amontonados se fusionaban a la vista del espectador para ofrecernos una visión de praderas y terrenos áridos.

Asistentes al acto

Como veis, su obra tiene un poquito para todo los gustos ya que mezcla figuración en los retratos, con esa ese puntito de abstracción en sus paisajes. 

 Además todas las creaciones que se pueden ver son inéditas, es decir, creadas especialmente para esta muestra, en la que fue una especie de "vuelta al escenario" de esta pintora, ya que llevaba mucho tiempo retirada de los circuitos expositivos. 

Tenéis tiempo hasta el 26 de febrero.


EXPOSICIÓN: La mirada abstracta de los sentimientos - Pilar Escota


  
Ayer, 1 de febrero, quedé con mi amiga Yolanda para ir a  la exposición que otra amiga nuestra, Pilar Escota, inauguraba en el Ámbito Cultural del Corte Inglés.  Su título:


  La mirada abstracta de los sentimientos




Todavía no había estado en esta sala que, por cierto, resulta muy acogedora al esta toda recubierta en madera.  En ella se realizan simultáneamente exposiciones, charlas y actos culturales diversos.


Se encuentra en la segunda planta del Centro que el Corte Inglés tiene en el Paseo de la Independencia, 11 de Zaragoza.


La introducción a la exposición corrió a cargo de la propia artista y yo no hacía más que pensar que sería incapaz de estar ahí, sola ante tanta gente.



Pero ella se desenvolvió muy bien y explicó, con un control admirable de la situación, lo que buscaba cuando realiza su obra.

La artista, Pilar Escota de frente.


Dijo, entre otras cosas,  que, aunque cuando elabora cada cuadro expresa sus sentimientos, deja que cada espectador perciba sus propias sensaciones al observarla.


La muestra que dura hasta el 28 de febrero en una explosión de color que no deberíais perderos.

El horario de visitas es de lunes a viernes de 18:00h a 21:00h (en ausencia de actividad cultural) .


PD. Las fotos en esta ocasión no son mías, son de la autora y de Yolanda Pallás porque yo tuve un pequeño percance con mi cámara.

DIARIO DE UNA PATA: Tania en Zaragoza


Tenía pendiente de subir una entrada al apartado de "mi diario".

Sé que voy con retraso, pero fue uno de esos encuentros que no quiero que queden en el olvido y por eso lo voy a compartir con vosotros.

El fin de semana del 17 octubre, coincidiendo con el fin de las Fiestas del Pilar, tuve una gran sorpresa. La visita de la Patita Tania.

Como su equipo de fútbol, el Cartagena, jugaba en Huesca (sólo está 70 km. de aquí) se vino a mi nido,  junto con 3 amigas cartageneras.


Por cierto, las tres guapísimas, y locas... "muuu locas".  Os las presentaré

Bermejo (la Berme) , la más mejor amiga de Tania, es morena, delgadísima, no se corta ni un pelo y está como una cabra (sí, más que yo todavía aunque a alguna le resulte increible).

Toca el cajón o la batería en el grupo Toplagio, del que no hace mucho os pusimos un videoclip.

Ahora que no “nos oye” os diré que a mí no me engañó, va de dura pero en realidad es muy sensible.

 La Berme

Verónica (la rubia) un bombón de chica, guapa, muy educada y presumida a más no poder. No sale de casa sin ponerse rimmel.  No paró de darme las gracias porque decía que habían asaltado mi casa. Pero si yo estaba encantada!!

Verónica

Y por último Virginia (la rubia pequeña) que es hermana de Verónica. Juega al fútbol federada, no tiene nunca frio y es tan cariñosa que dan ganas de cuidarla.

La Berme y Virginia
Vino con su kit de fiesta consistente en unas gafas blancas.

Son mágicas, si te las pones de da un subidón de adrenalina y no puedes parar de bailar y moverte.

Imposible resistirse a la magia de las gafas

Llegaron el viernes sobre las nueve, pero aún así fuimos a ver Zaragoza la Nuit.

 El Pilar de noche

Incluyendo la plaza del El Pilar presidida todavía por la Virgen con su manto de flores de la ofrenda del día 12.

Las chicas con las flores de la Ofrenda

Estuvimos en Independencia, donde actuaban Celtas Cortos. Que por cierto, hicieron un guiño a nuestro inolvidable Labordeta. Bailamos, cantamos y reímos.

En Independencia

Dimos una vuelta por El Tubo (zona de tapeo de Zgz) y nos metimos en un garito a tomar una cerveza. ¿Una?

Son lo más

No, una no, me liaron, me liaron y hasta tres nos tomamos.

Más..... dos chupitos de ron a los que nos invitó el camarero. Un cubano entre mezcla de Lenny Karvitx y el negro del CSI que está de untar pan y moja y que (para envidia de las cartageneras) es vecino mío.

Palabrica del niño Jesús, que no miento!!


  Hasta a él le pusimos las gafas


Madre del amor hermoso!!! Qué pedal agarramos!!

Sobre todo yo, que no bebo habitualmente. No dejamos ni títere, ni estatua con cabeza.

Llegamos a casa como pudimos porque además el cierzo soplaba esa noche pero en dirección contraria a la nuestra.

La estatua con las gafas.  Hasta ella se movía


Al día siguiente con resaca y dolor de cabeza, nos fuimos en busca de la tienda de zapatillas Munich en Zaragoza, zapatillas por las que Tania está loca y no os digo lo que cuestan porque pensaréis además que loca pero de atar.

En la tienda Munich

Paseamos por la zona, les enseñé el campo de la Romareda para cachondeo de la Berme.. que ya le valeeee!!!



De broma en una tienda del centro comercial


Y volvimos deprisa a casa donde Pollito nos había preparado unos huevos rotos con jamón que estaban de impresión.

Aquí antes de romperlos

 Para, sin hacer la digestión pero con el dolor de cabeza puesto, salir en dirección a Huesca a ver al Cartagena.
Ellas con su equipación. ¿Y yo?

Pues allí, con ellas, vestida para no desentonar con todo lo que pillé en mi armario que fuera de color blanquinegro, mis gafas de camuflaje que no me pude quitar hasta volver a casa y mis bandericas del Cartagena pintadas en la cara.


La Berme, Tania y yo

Ah, y con la consigna de que a cualquier pregunta, para que no notaran mi acento maño los oscenses, sólo podía decir: Achooooooo!!!

Que es algo que dicen los cartageneros y que equivale  al Coooooo de aquí.

¿Y por qué esta puesta en escena?

Muy sencillo, porque mi familia es de Huesca y creo que no hubieran entendido que estuviera yo allí animando al equipo visitante.

Os aseguro que tuve detrás a un primo hermano con camiseta del equipo local incluida y ni se enteró (espero que no lea esto). Además con el riesgo añadido de que el partido se televisaba y seguro que el resto de mi familia estaban viéndolo.

El resultado me dejó la conciencia tranquila:  EMPATE


La Berme tragando ganchitos durante el partido

Ya tarde regresamos a casa. Y ellas, que yo no, por supuesto, se marcharon por la zona del casco que les habíamos descubierto la noche anterior.

Allí llegaron, vieron y vencieron. Les invitaron a chupitos, a alguna hasta a cenar, montaron el numerito con sus camisetas del Cartagena y rompieron más de un corazón. Sobre todo la Berme, que según me contaron esa noche, estaba que se salía.


Así que al otro día con “el cuerpo de jota” para hacer honor al lugar se marcharon para Cartagena destrozaditas del todo.... pero felices y contentas. 

Hasta pronto, chicas!!!!