Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!

Una Patita en Londres


Ya estoy de vuelta. Reventadica eso sí, pero ..... feliz!!

La verdad es que iba con algo de miedo porque no sabía si una ciudad como Londres sería peligrosa para una "patita" como yo.




Pero salvo algún momento puntual (que ya os contaré), lo cierto es que Londres es una ciudad segura.

Lo primero que hice fue ir al Museo Británico.

Como viajaba con mi amiga Ada (a la que creo que conocéis) la convencí para que me pasara escondida en un bolsillo.
Aquí me véis en la mano de mi amiga (¿A eso se llama echar una mano?)

Mi intención era ahorrarme la entrada y luego me enteré de que era gratuita. (¡Qué bochorno pasé! Se me pusieron las plumica rojas y todo).


Posando entre restos del Partenón


Vi piedras de todos los tamaños y esculturas de todo tipo. Eso sí ninguna de algún antepasado pato.

Aproveché una sala llena de cerámicas griegas para descansar un poco.

Otra vez con mi amiga. ¿Qué no me véis? Estoy sentadica a los pies de la Cariátide.



La civilización Asiria me encantó. Estoy en la foto ¿álguien me ve?

Pasamos unas cuantas horas allí metidas y luego callejeando fuimos a parar a la National Gallery. ¡Que me fascinó!

Encima de uno de los leones de Trafalgar Square con la National Gallery al fondo
Ese fue un momento de miedo, de esos que os he comentado al principio. A Ada no se le ocurrió otra cosa que ponerme dentro de la boca de esa fiera.... (qué bruja!!)




A pesar de que en los cruces te indicaban para qué lado mirar, una patita española como yo nunca sabía por qué lado iba a venirle el coche. ¡Qué estréssss!! . ¿No podían estos ingleses conducir por la derecha como todo el mundo? Y ese día y los restantes seguimos callejeando y visitando todos los lugares indicados en nuestro mapa turístico.


En Downing Street, 10 (Muy serias las dos por si acaso.. como es la casa del primer ministro británico)




Sentadica en St James Park (aquí alquilé una hamaca porque ya no podía más)


En el Palacio de Buckinghan. Viendo el cambio de guardia

Y en Hyde Park

Donde, como podréis comprobar por la foto, ligamos y todo.

Y hasta aquí mi pato-reportaje .


Nota: De lo que pasó después.... sólo puedo contaros (que tras echarlo a cara o cruz) yo me quedé al guapetón del "pelo verde"...... ;)


Y como veréis haciéndonos fotos sin parar. Porque Londres es una ciudad fascinante.Otro momento peligroso

Se fue...


Estés donde estés, espero que hayas podido tocar el cielo...


Hasta pronto "friends"


Ya tengo todo preparadico. Mañana me voy de viaje. Me llevaré una libretica para intentar haceros a la vuelta una buena crónica del viaje.

He mirado en internet y parece que va a llover en Londres. ¡No importa. A los patos nos encanta el agua!

Os dejo una foto de recuerdo. Aunque cuatro días pasan enseguida...

¡Un muack-cuack para todos!

El CAI otra vez en LEB


¡¡Pues nada, que no ha podido ser!!!


Mi equipo, el CAI, se lo jugaba todo en este partido. El encuentro disputado en casa ha terminado con la victoria del Murcia por 59 a 60. El que ganaba se quedaba en la ACB.
Tiempos de ACB, con la mascota del CAI

El CAI ha despertado de golpe de un sueño que, con lo que nos costó conseguirlo, sólo le ha durado un año.

No hemos sabido comernos a un Murcia que además, en el último minuto del partido ha sido ayudado al pitar el árbitro principal (odio el núm. 43) una falta en ataque inexistente.

Angulo, el entrenador, se ha ido de rositas... ni una sóla pitada. !Qué se vaya a practicar entrenando juveniles y que deje trabajar a los profesionales!.

Como no se consuela quién no quiere, a pesar de todo, he encontrado ventajas al descenso:

Los abonos nos saldrán más baratos, relacionando calidad-precio veremos mejores partidos y seguramente más, si pasamos a los play-off, el equipo jugará los viernes y así nos dará libertad de movimiento en fin de semana.. ahhh!!!.... y podremos llevarnos bocata para cenar en el descanso del partido.


¡Aupa CAI ZARAGOZA!



100% Cheposa ó 50% Fata: Esa es la cuestión


Creo que ya os he contado alguna vez que mis padres son de Huesca.

Sólo ellos y Jesús, mi tío paterno, vinieron a vivir aquí, con lo cual, en mi famila sólo somos 8 los zaragozanos de nacimiento (mis cuatro hermanos, 3 de mis primos y yo).

Catedral de Huesca

Desde pequeña y hasta que murieron mis abuelos pasaba muchas temporadas en Huesca. Me encantaba estar allí, a pesar de que por la calle siempre me llamaban "la cheposa".

De cría esto me ofendía porque pensaba que era un insulto personal, pero luego me explicaron que es la forma en que nos llaman los de Huesca a los de Zaragoza. A cuenta... nosotros les llamamos a ellos "fatos" .

Ya mayorcica observé que los cabezudos de aquí llevaban todos chepa y entonces me contaron que ese apodo viene de cuando se cruzaba el Ebro por una pasarela de madera, que como el cierzo siempre sopla tan fuerte en esta tierra, todos pasaban encorvados por culpa del aire. De todas formas, siguió sin gustarme que me llamaran así porque era como si me "repudiaran".

"El Morico". Cabezudo de Zaragoza



La anécdota para justificar el apodo de "fato" que significa tonto (tampoco es muy agradable, la verdad) es más "surrealista": "Dicen que después del diluvio universal salió un fato y se puso a regar".


Recuerdo que con 14 años un crío de mi edad me gritó "cheposa" y le respondí: "Tu cara de fato, salta a la vista, pero a mí.. encuéntrame la chepa".

¿Por qué os cuento todo esto?

Porque desde cría me sentía orgullosa de que mi familia fuera de Huesca, no sólo me encantaba estar allí, sino que me sentía de allí..

Pero conforme me fui haciendo mayor, noté, digamos "cierta hostilidad" proveniente de algún miembro "consorte" de mi familia. En alguna boda oí como se referían a nosotros como "los americanos" o como me echaban en cara que el Pirineo era Oscense, nada de Aragonés, "que los de Zaragoza lo queremos todo".

Con mis primas vestidas de "San Lorenzo"


Y esto hizo que hace no demasiados años decidiera dolida, que "para ellos, que se la queden, que ya no quiero ser de Huesca. Que soy zaragozana".

A pesar de esto, hasta hace nada, no contaba estas cosas (era como mi secreto) porque me daba penica y rabia, pensaba: ..."!Qué tontos son¡..... Si supieran los zaragozanos que a pesar del cariño que les tenemos a los de Huesca, lo poquico que nos aprecian..."

Pues ya está, "la fiera ha despertado".




Ya voy oyendo desde hace un tiempo como "los cheposos" comentan sorprendidos la reacción que los oscenses tienen con nuestros equipos. Algunos han llegado a decir pÚblicamente que les da igual que gane el Huesca, con tal que el Zaragoza pierda. Otros han aplaudido cada gol que le ha metido otro equipo al Zaragoza.

Incluso una vez que el CAI Baloncesto organizó un torneo, eligiendo la ciudad de Huesca como sede, leí en prensa la sorpresa ante la indiferencia con la que nos habían recibido.

Pues bien, este fin de semana se celebra el derbi S.D.Huesca - Real Zaragoza. Y hasta en el programa autonómico OREGON TV están tratando este tema, eso sí, en clave de humor y con mucha "sorna". (Aquí os dejo un ejemplo).

Por eso me he decidido a poner esta entrada, porque no me gustaría que esto fuera un enfrentamiento permanente y creo que puede pararse. Preferiría que una vez terminado el partido, sea cual sea el resultado, todos nos consideráramos aragoneses, pasáramos de historias raras y siguiéramos siendo "una familia".

Sí... como esa que tenía yo de cría, cuando paseaba con mi bicicleta por la Plaza de los Fueros de Aragón, bajaba por "mi esbarizaculos particular" cerquica de la Catedral, o llevaba a mi prima "a corderetas".




Vocabulario:
Cheposo: Que tiene chepa o joroba.
Fato: Tonto
Sorna: Ironía
Esbarizaculos: Tobogán
A corderetas: A caballito

Nota: Si alguno ha llegado hasta aquí.... Gracias. Es que algunos sentimientos son muy difíciles de expresar con pocas palabras.

"Ai espikinglis"


¿Os acordáis que hace nada os conté la escapada a Argentina de Pato Lou? ¿Y que también os dije que Tania se había ido a Cádiz?

Pues bien... no sé si recordaréis que os advertí que pronto me tocaría a mí.


Y si todo sale bien, según he pato-planeado, la semana que viene "volaré" rumbo a Londres.



Ya tengo todo preparado... las libras... la tarjeta europea de pato-asistencia, los billetes de avión, el alojamiento, el callejero....

Todo, menos el tema del idioma, porque lo mío ha sido siempre el francés. Lo poco que sé de inglés se lo debo a mi profesora: Miss Play.


Tengo que reconocer que las aventuras gráficas, "puras o híbridas", son mi debilidad. He jugado a Resident Evil 1, Silent Hill, Parasite Eve, Brocken Showrd, Monkey Island, Discworld, Farenheit..... (¿a qué estáis alucinando?) y claro en muchas ocasiones las pistas estaban en inglés y servidora tenía que tirar de diccionario. (Recuerdo los largos informes del Resident o el poema de la pizarra del Silent Hill).



Por eso, aunque tengo un montón de vocabulario en mi cabeza, soy consciente de que como nunca lo he estudiado, mi pronunciación "autodidacta" es de lo más peculiar.


Pero lo tengo claro... si hay que hablar en inglés se habla y si no me entienden pues lo escribiré... porque me temo que no serviría de nada que me llevara mi mando de la Play.

VIII Trofeo 3 Picos y 8 Patas


Como algunos ya sabéis, hace ya tiempo nos inventamos un Premio Patuno que se diferencia de los demás en que es un Premio con carácter "rebelde" (¿Por qué me da que no os sorprende? jajaja).


"Para los que no".... me explicaré mejor.
Este premio, cuyo diseño es "made in estanque", no obliga a nada, ni a nadie.
(Pssst, Pssst... un secreto... La creadora y ganadora del concurso que hicimos es Tania).

Si bien empezó siendo mensual, un día pensamos.... "¿Hay algo más rebelde que darlo cuando te lo pida el cuerpo, sin obligación de tiempo?". Supongo que ya imagináis la respuesta... jajaja

Y funciona así:

Los patos nos reunimos en la charca al anochecer y decidimos quién o qué es merecedor del mismo. Y una vez entregado, el premiado puede hacer con él lo que quiera (comerse al pato, darlo en adopción, ponerlo en la estantería, revenderlo, llevarlo de marcha...).

Pues eso, que una vez recordado todo esto (más que nada, porque hacía un montón que no lo otorgábamos) ahí va el veredicto:

Por su implicación en salvar el planeta, por su respeto al medio ambiente, por su difusión de las injusticias, por estar siempre al lado de los débiles, por el cariño con el que trata a sus amigos blogueros y por ser jardinera de sueños que siembra en un campo de su propiedad, el VIII Trofeo 3 Picos y 8 Patas es para
Adrisol del blog Campo de sueños.

MIRAR Y ADMIRAR: The Voca People


Hoy estoy reventaica... y me voy a dormir ya, porque como dice Tania: "me estoy sopando" o "se me escapan los pavos" que para ella es lo mismo...

Pero antes, os dejo este vídeo que me han envíado por correo. El grupo se llama "The Voca People" que según mi traducción libre viene a decir algo así como.... "El Pueblo se va a quedar con la boca abierta" jajaja


¡¡Os va a encantar!!
¡Buenas noches! zzzzzzzzzzzzzzzzzz



UNA CANCIÓN: Mi querida señorita Pink





A veces la barrera del idioma nos hace perdernos canciones con tanto mensaje como ésta de Pink. Alguien me la ha envíado por correo y he corrido a buscarla a Youtube para ponerla aquí.

Escuchad y leed lo que Pink le decía a Bush .... Merece la pena!!

El Pabellón Puente. Zaragoza


Llevo unos días bastante líadilla con un montón de historias y por eso no he podido "quitar las matillas" del estanque.

Como está claro que lo hago yo o no lo hace nadie, he pensado que podría enseñaros algo de mi ciudad.

Foto de Adela Abós

Para los que no lo sepáis, que creo que sois pocos, soy una Pata-Maña. (Maño/a: Llámase así de forma coloquial, al habitante de Aragalia del Este, es decir, al de Zaragoza.

Pues como os decía.... os voy a enseñar el Pabellón Puente construido con motivo de la Exposición que sobre el agua tuvo lugar en Zaragoza el año pasado.

Fue diseñado por la famosa arquitecta Zaha Hadid. Foto de Adela Abós

Conecta las dos orillas del Río Ebro, uniendo los barrios del Actur y de La Almozara (el mío, porque está claro que una pata tiene que vivir al ladico del río ¿no?). Foto de Fernando Guerra.


Tiene una superficie total de 6.415 m2, una superficie de exhibición de 3.915 m2 y el puente peatonal es de 2.500 m2 Foto de Fernando Guerra


Os aseguro que pasear por su interior no te deja indiferente. Fotos de Fernando Guerra


Incluso para alguna puede ser hasta una experiencia "mística" ;). Foto de Adela Abós


Eso sí, si no hay tanta gente como durante la Expo. Foto de Adela Abós.



Desde su interior se puede observar una bonita puesta de sol y otro Puente de Zaragoza, el del Tercer Milenio. Foto de Adela Abós



Espero que os haya gustado. A mí me enamoró desde el principio, cuando veía construir sobre la orilla del río, al ladico de mi casa, parte de su estructura, una mole de hierros que luego fueron desplazando poco a poco, día a día, hasta unirla con el otro extremo.

PD. Otro día os pondré fotos del Puente del Tercer Milenio y observaréis lo distintas que pueden llegar a ser dos obras en función de si son proyectadas por un Arquitecto o un Ingeniero.




Mi vaca lechera


El otro día leí en El Dominical un mini artículo de Ana Sánchez sobre "Mi vaca lechera".

¿A qué nunca os habíais preguntado quién sería el autor de esta canción tan popular? Ni yoooooooo.... jajaja


Pues fue en 1946 cuando de madrugada, a través de la ventana de un tren, Jacobo Morcillo que trabajaba de policía de trenes, vio una vaca en un lugar indeterminado entre León y Galicia y así, de seguido, le salió toda la letra. A pesar del cachondeo inicial de su compañero de trabajo, pidió un préstamo para promocionar su música de discoteca en discoteca.

En una de ellas conoció al maestro García Morcillo (músico de prestigio que no era familia a pesar de la coincidencia de apellido) y le insistió hasta que le compuso una melodía al piano que estrenó en la madrileña sala J'ai en la que apareció con un cencerro que compró en Zamora para acompñar las notas del "Tolón, Tolón".

No es ésta la única cantinela que dejó para la posteridad ya que firmó casi 300 obras, además del primer contrato de Julio Iglesias y un sinfín de jingles, entre el que se encuentra el famoso :

"A mí plin, yo duermo en Pikolín".

¿Os suena?

¡¡Felicidades Sandra!!


Redoble de tambores .... sonido de trompetas...... Que el estanque se llene de serpentinas, confetis y globos de colores para celebrar el cumpleaños de la niña más preciosa que se ha bañado en sus aguas.

¡¡FELICIDADES SANDRA!!

Aprovecha que los 16 son maravillosos.



¡¡¡TK con locura!!!


Fdo.: Mamá Pata ;)


¡¡Feliz Cumpleaños Pato-Lou!!


¡¡¡Atención, Atención!!!

Hoy, 18 de abril es el cumple de nuestro Pato-Macho. El Pato-Lou (sí ese que todo el mundo dice que existe pero que nadie ha visto jajaja)


No pongas esa cara Lou... que síííí.... que hablamos de ti.


Perooo.... no te pongas histérico...!!!! Que tampoco son tantos los que te caen... (Y luego dicen de las Patas-Hembras y su alergia a cumplir años).

Además los Patos-Machos lo tenéis mejor. Mira, piensa en positivo, te has convertido en un Pato-Maduro, de esos que encantan a las jovencitas.




Asúmelo y sobre todo que no te entre el síndrome ese raro que os entra a los chicos. Que de repente os da por compraros un deportivo o vestiros como Bisbal, con ropa ajustada como cuando teníais 20......



Pero Lou.... !!! jajaja... ¿Qué te acabamos de decir?.....

Anda... arrea a quitarte esa ropa y vente al estanque que tenemos una fiesta preparada para ti. Porque queremos desearte un ....

¡¡MUY, MUY, MUY FELIZ CUMPLEAÑOS!!

CURIOSIDADES: Grandes leyendas urbanas del cine...εïз


Hoy cuando he abierto la página principal de msn me ha salido una cosa que me ha resultado curiosa y la he guardado para compartirla con vosotros...y es que son muchisimos los rumores y leyendas que se oyen de películas muy conocidas y que, sin duda, alimentan la curiosidad de mucha gente.

Os pongo algunas de las más famosas a ver si os suenan:

Rumor: Uno de los actores secundarios, vestido de negro, se quita la vida ahorcándose en segundo plano, mientras Dorothy y sus amigos recorren el camino de baldosas amarillas.

Falso: En esa escena no había ningún actor secundario filmando. Se trata de un pájaro extendiendo sus alas.

Rumor: En la escena en que Jessica Rabbit sale disparada de un taxi, se puede ver que no lleva ropa interior.

Verdadero: En la versión para vídeo y DVD esta escena fue editada, pero en la versión original para cine se puede apreciar que en dicha secuencia Jessica iba muy, muy cómoda.

Rumor: En 1992 Marisa Tomei recibe el Oscar a la Mejor Actriz por un error del actor Jack Palance.

¿Falso? Son varias las versiones: Jack Palance no veía bien sin gafas o estaba borracho, pero coinciden en que, para evitarse problemas, el actor leyó como ganador el primer nombre de la lista de nominados en lugar del auténtico destinatario del premio. La Academia lo niega.

Rumor: Se puede ver el fantasma de un niño al fondo de una escena de Tres solteros y un biberón.

Falso: Pese a ser una de las leyendas urbanas más divertidas del cine, se trata de una simple silueta de cartón del actor Ted Danson.


Rumor: Campanilla está basada en Marilyn Monroe.

Falso: Cuando se estrenó Peter Pan, Marilyn Monroe no era lo bastante popular. Sí lo era la actriz Margaret Kerry, auténtica inspiración de Campanilla.

Rumor: En la escena en la que el Halcón Milenario atraviesa un campo de asteroides, una de las rocas es un zapato viejo.

Verdadero: Hay que prestar mucha atención a la escena, pero es cierto. El equipo de efectos especiales, cansado de las exigencias de George Lucas, se cobró esta divertida venganza sin que nadie se diera cuenta.

Rumor: durante la carrera de cuádrigas un especialista falleció en un accidente. La secuencia permaneció en la película a petición de su viuda.

Falso: dicho especialista fue herido en esa secuencia, que permanece en el filme, pero no falleció. Sí lo hizo un actor en la versión de Ben-Hur de 1926.

Rumor: La escena de la ruleta rusa de El Cazador (un grupo de soldados americanos es obligado por sus captores vietnamitas a jugarse la vida) provocó una ola de suicidios.

Verdadero: Lamentablemente, muchas personas que planeaban quitarse la vida se decidieron a hacerlo tras ver esta película. También fueron varias las víctimas que quisieron probar este "juego".

Rumor: cuando Indiana Jones acaba de un disparo con la vida de un espadachín, en realidad fue una decisión de Harrison Ford, quien se saltó el guión.

Verdadero: en dicha escena, Indiana tenía que protagonizar una pelea multitudinaria contra varios hombres. Pero tras meses de rodaje, el actor contrajo disentería. La diarrea hizo que Ford sugiriera "¿y por qué no le pego un tiro y ya está?", y Steven Spielberg decidió hacerle caso.

Curioso, ¿verdad? y vosotros ¿conocéis alguna otra leyenda?

Besiitos!
εïз

¡¡Fiesta Nocturna Marinera!!


Turuuuuuuuuuuu!!!! (Ruido de corneta)


Se hace saber...

Que esta noche hay Fiesta Marinera en el estanque. Todos debéis venir vestidos de marineritos (vale el traje de la primera comunión), o de sirena, o de pez, o de pulpo (en este último no meterse mucho en el papel ¿eh? ;) ).

¿A qué os estáis preguntando qué se celebra?

Pues el cumpleaños de Fer, del blog La Aldea Global. El habitante con más antigüedad del estanque, el que desde hace mucho tiempo siempre encuentra un huequecico para darse un chapuzón y desearnos un buen día, una feliz semana o un descansado puente.


Pues lo dicho, Fer... te deseamos un

¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!


Y de regalo.... (¿tienes la impresora preparada?) un BONO-REGALO.... (para cuando tengas un día rarillo y necesites mimos).


Dolce far niente


La expresión "Dolce far niente" viene a decir algo parecido a "Dulce ociosidad".


Con lo cual.... teniendo en cuenta estos días de fiesta, este tiempo lluvioso (que como siempre estropea la Semana Santa) y que yo soy de las que ha optado por quedarse relajadilla en casa, he decido convertirlo en mi lema.

(Por lo menos hasta el próximo lunes)

Además os pongo una cancioncilla que "viene al pelo" y es toda una declaración de intenciones.

("ye ne vo pa travallé... ye ne vo pa deyené....." jajajaja)