Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!

EXPOSICION: Monet y la Abstracción


El pasado día 10 de abril, estuve todo el día en Madrid.

Fuimos cuatro amigos con el fin principal de no perdernos la exposición sobre Impresionismo de la Fundación Maphre y de paso aprovechar para ver la de Monet y la abstracción del Thyssen y si se podía, alguna más.

En esta entrada os voy a hablar de la temporal de Monet que del 23 de febrero al 30 de mayo de 2010 tiene lugar en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Supongo que muy influenciada porque previamente había visto la exposición de las obras del Museo de Orsay de las que os hablaré en otro "post", y que la abstracción tampoco es mi fuerte, de entrada,  me resulto algo sosa y monótona.


¿Qué me esperaba? .....   estaréis pensando.


Pues os doy la razón. 

El tema ya lo avisaba y la obra de Monet que se considera “precursora” de la abstracción es la de su última etapa, la que desarrolló en sus jardines de Giverny y en su estudio, plasmando una y otra vez sus nefares.



Pero me quedaré con la parte positiva, que en definitiva es la intención de esta exposición, la que me hizo comprender en “la práctica” que efectivamente Monet tuvo un papel esencial en el desarrollo de la abstracción más pictoricista durante las primeras décadas de la segunda mitad del Siglo XX.



Me hizo ver la evolución del impresionista, la del Monet que pintaba en el exterior, hasta llegar al Monet encerrado en su estudio. Ese Monet que abrió tímidamente la puerta a la abstracción.




Al observar “codo con codo”, la obra de Monet con las de Joan Mitchell, De Kooning o de Pollock pude ver las similitudes entre ellas. Algo que debo reconocer no conseguí con la de Rothko.




Monet -  Estanque de Nenúfares 1917-1919


Helen Frankenthaler -  Lorelei  1957

Ví claramente la influencia de "las brumas" de Turner en la obra de Monet.

Claude Monet - El puente de Charing Cross 1889

 

 William Turner - Vista de Venecia 1840-1845

Ante mi vista se hacía evidente como las obras de estos artistas de la abstracción parecían en ocasiones una evolución de la misma pintura de Monet.


Claude Monet - Marina, El Havre 1866
Gerhard Richter  - Paisaje marino (nublado), 1969

Y llegué a la conclusión de que a pesar de mis gustos personales, la exposición está muy bien montada ya que lleva de la mano y se lo pone fácil al espectador.

MIRAR Y ADMIRAR: José Luis Corella - Ophelia


Me gusta la obra de Corella y me gusta ver como trabaja.  Si además nos acompaña una buena música, el resultado: 

Un placer para vista y para el oído, y también....
para el alma




Nota: Para disfrutarlo al máximo, no olvides parar la música del blog antes de dar al play.

PARA PENSAR: Ponte el cinturón para que no se te caiga la vida.


Aquí os lo dejo.




Uno de los anuncios más bonitos que he visto en mucho tiempo.

ARTE EN LA CALLE: Rodin, El Pensador y los Héroes de Calais



Como ando un poco líada últimamente, sé que podréis pensar que  la entrada que os pongo hoy está "caducada" porque si a alguno de vosotros, después de leerla, le entran ganas de acercarse por aquí a verlas, creo que ya no llega a tiempo.


Me explico...

Desde el 17/02/2010 al 25/03/2010 hemos tenido la oportunidad de ver en Zaragoza  las esculturas de Rodin, gracias a La Caixa y al Ayuntamiento de la ciudad.

Han estado situadas en pleno,  en la calle Alfonso, justo en el tramo que va de la Plaza de El Pilar  a la calle Espoz y Mina. 



El pensador de Rodin

El Pensador fue creado, en principio, para encarnar la figura de Dante dominando la Puerta del Infierno contemplando bajo sus pies el desarrollo de la Divina Comedia.




Resultaba impresionante ir hacia El Pilar desde la calle Alfonso y ver al fondo al Pensador que nos esperaba subido en su pedestal, tan lejano en mente como cercano en sensaciones.



Junto a él, se exhibían seis esculturas más, correspondientes al monumento "Los burgueses de Calais".


Observad la expresividad de esta escultura. Mi preferida.

El monumento fue encargado a Rodin en 1884 para rendir un homenaje a seis ciudadanos de Calais que combatieron heroícamente durante el asedio de esta ciudad por parte de los ingleses en 1347.



Rodin creo las figuras para que fueran observadas por el espectador a pie de calle y representan el camino hacia el patíbulo de los seis burgueses.




Estos personajes han sido representados portando las llaves de la ciudad, vestidos sólo con las túnicas de los condenados y despojados de todos sus bienes terrenales.

Es increible la capacidad que tuvo Rodin para reflejar el dolor en los rostros y la aceptación o desesperación por una muerte próxima. 

 Alguna en particular resultaba desagarradora.

¡¡Si tenéis ocasión de verlas, no os las perdáis!!

Fotografías:  Adela Abós

PATO-REPORTAJE: Restauración del Retablo de la Caridad - Cartagena



Como no lo hace ella, a pesar de que lleva unos días, afortunadamente, merodeando por el estanque, os lo cuento yo.

Tania, la Patita más guapa del estanque es además de una artistaza, restauradora de profesión.

Pues bien... el día 23 de marzo tras casi 3 años de trabajo, es decir, más de 7.000 horas dándole al bisturí para conseguir rascar lo que ningún disolvente conseguía, se inauguró el Retablo de la Iglesia de la Caridad de Cartagena.



Tania SolerMaría Pérez y Susana Valverde, restauradoras municipales  devolvieron al retablo el esplendor que tuvo en su día, cuando en 1768 fue realizado por el maestro de la talla y la arquitectura civil Nicolás de Rueda.



Tania en el centro:  ¡Guapaaaaaaa!


La recuperación ha incluido la retirada de más de un kilo de elementos metálicos en mal estado, como clavos o tornillos; la limpieza de las manchas causadas por el humo de las velas encendidas al lado durante años; la reintegración de la pintura con rayas de colores que imitan el dorado; y la reconstrucción con resinas de distintas partes de las molduras y de las figuras. Por ejemplo, a San Juan de la Cruz (que escolta a San José junto a una talla de San Ginés de la Jara del siglo XV) le faltaban varios dedos.




Fotos que me fue enviando Tania durante la restauración



El meticuloso tratamiento ha tenido como guía, según explicó Tania Soler, que «desde lejos se tiene sensación de uniformidad, de cómo estaría el retablo si nunca se hubiera estropeado, y de cerca se ve la diferencia entre lo viejo y lo nuevo».


La Alcaldesa ante el panel explicativo de la restauración
Os pongo el enlace al periódico "La Verdad" de Cartagena por si queréis saber más:   Retablo de la Caridad.

CURIOSIDADES: ¿Será casualidad?



El Periódico de Aragón de hoy, 26.03.10, trae un pequeño artículo titulado "El Rey apoya los toros en un acto en Sevilla".


Hasta ahí todo normal. 

Pero no he podido evitar una sonrisa al mirar la fotografía que acompañaba el artículo y preguntarme:

 -¿Será casualidad?.



Yo creo que no.. jajaja

PINCELADAS FRESCAS: Miquel Barceló


Rostro de pillo travieso, un look coqueto y desenfadado de artista políticamente incorrecto, la seducción como tarjeta de visita, y una velocidad supersónica a la hora de hablar y mirar.

Así describe Miguel Polo a Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957) en la entrevista que le hizo para El Dominical con motivo de su exposición en la bienal de Venecia de 2009 y de la que os voy a copiar los fragmentos que más llamaron mi atención.

El pintor español más admirado, polémico, copiado y mejor pagado del mundo.

Estudio del  Pintor
 

Fotos de Jean Marie del Moral


Hace exactamente 20 años, poco después de iniciar su “exilio voluntario” le pregunté en París: ¿ Por qué se largó usted de España?” y me respondió sin titubear: Por aburrimiento, por una mezcla de hartazgo e impotencia…” ¿Sique siendo este un mal país para cultivar las Bellas Artes?

En aquel momento sí. Pero el hecho de seguir manteniendo mi estudio de trabajo en París es por otras razones. La principal es que allí me dejan más tranquilo. En España me llaman, por ejemplo, para que diga cuántos goles va a marcar el Barça en la final de la Champions League.. Para trabajar necesito tranquilidad, huyo como la peste de la vida social y mundana.

Le sal de les llagrimes

¿Pintar rima para usted con divertido?

No, no, no, muy pocas veces. Cuando pinto siento un montón de cosas muy diferentes. Ira, pasión, excitación, impotencia… Me lo paso bien cuando me enfrento a algo nuevo, a algo que hago por primera vez. Pintar es trascendente y lo trascendente raramente es divertido.
Pintor de los astros

¿Qué responsabilidad tuvo su madre en esta historia (en su habilidad para el arte)?

Es un secreto de familia, pero se lo voy a contar. Como yo era un niño bastante revoltoso que no paraba un minuto, mimadre, que era muy aficionada a la pintura, me daba una cuartilla y un lápiz y me sentaba a su lado para que pintase y dejase de dar la lata un rato. Y un día se dio cuenta de que ambos estábamos pintando la misma sill.. pero con una diferencia, yo le había dado la vuelta y pintado del revés. A partir de ese momento ella descolgó sus cuadros y comenzó a poner los míos… Me dijo: “Miquel, lo que yo hago es copiar, y tú crear. Sigue pintando". Y esta es la historia….

La solitude organisative


Desvéleme una curiosidad: ¿por qué han llegado tan pocas mujeres a la cumbre de la pintura universal?

Bonita y curiosa pregunta. Me imagino que porque las mujeres han estado durante siglos apartadas de ciertas atmósferas de la vida. Muy pocas mujeres practicaban la pintura. Por el machismo y por este sistema social absolutamente masculino e impera¬tivo. Eso va cambiando afortunadamente. Y poco a poco equilibrándose.

Crâne de profil

¿Qué es más complicado de pintar, lo que se ama o lo que se odia?

Yo siempre pinto las cosas que conozco, probablemente lo que amo. No sé si punto mucho lo que odio.

Cécile de 9 mesos

¿Cuál de sus órganos manda más en Miquel Barceló cuando coge un pincel?

Es un órgano que no existe… un cruce entre testículos, manos y cerebro.


4 pendus

¿Quién ha causado más estragos entre los seres humanos: el dinero, la religión, las banderas o la estupidez?

La estupidez combinada con cualquiera de esas opciones es algo terrorífico.

Más pinturas en:   Miquel Barceló

CURIOSIDADES: La oreja de Van Gogh


Un periódico de Arles publicó:

"El domingo a las 11:30 de la noche, un hombre llamado Vincent van Gogh, pintor que nació en Holanda, se presentó en la ‘Maison de Tolerance No. 1', preguntó por Raquel, y le dio ... su oreja, diciéndole: ‘Guarda este objeto con cuidado'. Después desapareció. Cuando le informaron de esto, que pudo ser un acto de una persona pobre o trastornada, la policía fue a su casa a la mañana siguiente, donde lo encontraron tirado sobre la cama, sin casi ningún signo de vida." (Forum Républicain. Diciembre 30, 1888).

Nora y Stefan Kodelhoff, en su libro ¿A quién regaló Van Gogh su oreja? desmienten esta historia ya que el oído externo está irrigado hasta por siete arterias y si se hubiera amputado completamente la oreja, en vez de sólo un trozo, en poco tiempo hubiera fallecido desangrado.

PATO-OPINIÓN: LA GENERACIÓN DE "LOS SIN HUEVOS"


Aunque alguno pueda pensar que el título está puesto así para impactar, es decir, por cuestiones de "marketing", os puedo asegurar que no es esa mi intención y os explico porqué.

Los que me conocen saben que soy muy dada a "centrifugar", término que patenté por la mala costumbre que tengo de darle vueltas y vueltas a la cabeza.

En una de esas "medito-observaciones" mías, llegué a la conclusión que hay una generación que por sí misma debería tener título propio y ocupar un puesto en la historia al lado de la del 98 y la del 27, aunque sea por razones diferentes. Esa generación es la de los nacidos en los años 60/70.

¿A quién de vosotros al recordar su infancia no le viene a la cabeza la frase "cuando seas padre, comerás huevos"?

Cuando éramos críos y reclamábamos, un plato especial, una pieza más de postre, o un trozo de pescado blanco (que por aquel entonces era de ricos) que diligentemente servía tu madre a tu padre recién llegado del trabajo, la respuesta era siempre la misma: "cuando seas padre, comerás huevos".

Ante tal argumento de peso, retrocedías resignado, pensando que si todo salía bien, algún día serías mayor y padre y tendrías esos privilegios.


Pero no ha sido así.

El futuro no ha sido justo con esta generación.

Esos críos que crecimos asilvestrados por las calles de nuestra ciudad, con los mismos peligros que ahora (no nos dejemos engañar); que vivimos el cambio de régimen dejándonos llevar, sin saber muy bien en qué consistía ni lo uno ni lo otro, porque los que corrían delante de los grises, salvo alguna excepción, eran los universitarios de la generación anterior.... esos críos, repito, hemos llegado a padres en un momento en que los reyes de la casa ya no son los progenitores, son los hijos.



Con lo cual, la conclusión es ésta:  Antes se comían los huevos nuestros padres, ahora se los comen nuestro hijos.

Si esto os parece poco....... aún hay más, porque es justo a esta generación, a la nuestra, a la que afectaría especialmente la JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS.



Uno de los argumentos dados en este tema es que "los jóvenes de hoy en día" empiezan a trabajar más tarde.

Pero señores, piensen en que una gran mayoría de nosotros lleva trabajando desde los 14/18 años.

Conozco a muchos que si se jubilan a los 67 años, llevarán entre 51 y 44 años cotizados.

Porque antes, no te quedaba otra, o pasabas de alumno a aprendiz de oficio, o si eras de los afortunados que podían estudiar, te sacabas la carrera de 3 años en 3 y la de 5 en 5, o como mucho un año más, que no estaba el asunto para bromas.

Entonces, ¿Qué pasa? ¿No hemos sido ya lo suficientemente solidarios? ¿Nos van a meter en el mismo saco? ¿No van a tener en cuenta el tiempo de cotización o debo decir de solidaridad?

Eso si al final podemos tener pensión de jubilación porque hasta en eso hay dudas.



Hemos estado pagando "los huevos" de nuestros mayores y no vamos a tener para nosotros. ¿Otra vez?

NOOOO!!! Ya vale!!!

Por eso os invito a no quedarnos parados, SALGAMOS TODOS A LA CALLE, protestemos en los blogs, gritemos a los políticos del turno (esos que tienen pensiones vitalicias desorbitadas):

¡¡NO, A LA JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS.!!
Que los huevos, esta vez, los paguen otros.


MIRAR Y ADMIRAR: Pintores impresionistas españoles


Porque a veces apetece simplemente relajarse y mirar, os traigo esta presentación que he encontrado con obras de pintores impresionistas españoles.

(No olvidéis parar la música del blog porque la presentación tiene la suya propia)



¡Qué lo disfrutéis!

PATO-OPINIÓN: Los toros y el perro volador


Los taurinos andan estos días indignados.

La web elburladero.com acusa a TVE de estar manipulando a los niños y la Mesa del Toro, entidad que agrupa a los principales estamentos profesionales del mundo taurino, también ha mostrado su malestar en boca de su portavoz, Eduardo Martín quien ha dicho "estar sorprendido negativamente que desde TVE se lance este mensaje que hace tanto daño, en lugar de acercar a los niños al mundo de los toros, desde su vertiente cultural, económica y ecologista".

Y ha solicitado una reunión con el director para protestar además de que TVE lleve cuatro años sin emitir ninguna corrida de toros.



La cadena argumenta que dichas corridas afectan al horario infantil y que ya existen en la programación de RTVE, los programas "Clarín" en Radio Nacional y  "Tendido cero" en La 2

¿Qué ha generado el problema?

 Un capítulo de la serie de dibujos de producción israelí, Vipo, el perro volador, dirigida a niños de 3 a 5 años.




Os cuento de qué va:

Vipo es un perro volador que recorre el mundo junto con la cigüeña Henry y la gata Betty. En el capítulo titulado "Billy tiene que ganar", llegan a España y al ver una plaza de toros, Henry les cuenta en qué consiste la fiesta de los toros y que tuvo sus raíces en que antiguamente el país estaba lleno de toros salvajes y la gente tenía que combatirlos para salvarse.




Entonces se hacen amigos de Billy el toro porque, según dicen "Esto no es justo, obligan a Billy a luchar aunque él no quiera. Esto no está nada bien, ellos son muchos y Billy está ahí sólo. Nosotros vamos con el toro" y se burlan de Fernando el matador, "Parece que tiene que ser muy valiente para enfrentarse a un toro tan grande, pero mirad debajo del capote. ¡Tiene una espada!"

Vipo y sus amigos se lanzan a la plaza en su defensa, entorpecen a los banderilleros, vencen a Fernando y proclaman a Billy ganador, mientras lanzan la consigna "No se permite hacer daño a los animales cuando Vipo está cerca".




Y ahora mi opinión:

Debo aclarar primero que, a pesar de que mi familia es y ha sido taurina, y matizo que lo ha sido a todos los niveles, yo no lo soy. Y me parece una buena educación enseñar a nuestros hijos a respetar a los animales, porque les estamos enseñando a respetar la vida.

DIARIO DE UNA PATA: Mis "avances" con la Acuarela


Os pongo un nuevo Tutorial de EducaThyssen, vídeos sencillos que os recomiendo por la claridad con la que explican.

Esta vez nos hablan de la  Acuarela.  Y enseñan lo básico para empezar a pintar con esta técnica.




Aprovecho el tema para mostraros mis "avances" (síii.. vale.. me moría de ganaaaass y el tema es una excusa.... jajaja) en el cursillo de iniciación que nos está impartiendo Emilia lópez, una compañera del Colectivo APMI.

Son trabajos correspondientes a las clases 2 y 3. Los de la primera clase ya os los enseñé en otra entrada.. (cómo para no acordarse...).

Día 2 - Ejercicio Único

¿A qué en este parece que tengo doble personalidad ?  Pero es porque el cielo lo hicimos guíados, nos indicó el color y la forma de hacerlo, luego nos dió libertad para terminar el campo a nuestro aire.  Y  claro me quedó como si hubiera pegado dos paisajes distintos.  Y eso que intenté armonizar poniendo algún tono azulado en el suelo....

Día 3 - Ejercicio Único

Esta marina es más delicada en el original, pero al escanearla me ha quedado así.  Estoy especialmente satisfecha de las rocas de delante.
Día 3 - Deberes - Ejercicio libre

Como observaréis, en el último, que es el que he hecho en casa y verá mañana mi "seño",  me ha salido el genio... 

Sé que me dirá que la acuarela es más delicada, más aguada...  y que tengo exceso de pigmento... pero es que una es "asín" de temperamental...

Otra cosa que me pasa es que se me olvida que la Acuarela funciona al revés que el Óleo, las luces o blancos son al principio y cuando has oscurecido, no hay marcha atrás.

PATO-ARTISTA INVITADO: Autorretratos de Sandra López


Hacía tiempo que quería subir al estanque, la obra de  Sandra López.

Sandra es una artistaza de 16 os (habéis leído bien, sólo tiene esa edad), con una creatividad desbordante.

Le gusta la pintura (un día de estos subiremos sus cuadros y dibujos), la fotografía, el modelado...  crear rótulos y carteles.

Aunque no hay "arte" que se le resista, hoy os vamos a presentar su faceta de fotógrafa.

Como a toda chica de su edad le encanta fotografiarse así misma. 

Supongo que las redes sociales tienen la culpa de este boom entre los adolescentes. ´

Pero Sandra, ha pasado la etapa de las típicas fotografías delante del espejo, para buscar algo más. Para crear arte.


Deja pocos detalles al azar.



 
Se maquilla y arregla, elige el vestuario, crea el ambiente y con su pequeña cámara y su manejo autodidacta de programas fotográficos,es capaz de realizar las maravillas que vais a ver a continuación.

¿Estáis preparados para quedaros con la boca abierta?













 



¿Qué?  ¿Había exagerado?......  :)