Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!

PINCELADAS FRESCAS: Paco Lafarga



Hace tiempo que quería hacerle un hueco en esta sección  a un artista aragonés cuya obra me tiene enamorada.

Desde la primera vez que vi sus cuadros tuve claro que "de mayor" quería pintar como él.  ;)

Su nombre es     Paco Lafarga.

Lo cierto es que , aunque lo he intentado, no me ha sido posible, de momento, encontrar demasiados datos biográficos de este autor.

Incluso en su blog, la introducción que nos hace es así de escueta:

Zaragoza, 1977. Distintas exposiciones individuales y colectivas en los últimos años
Obra en colección del Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza
Obra en el Museo del Dibujo de Larrés, Huesca

Rastro de lágrimas - Una de mis favoritas

Os aviso desde ya que la temática inicial de sus cuadros es, en general triste pero a la vez esperanzadora.

Para hacerme entender os pongo un ejemplo.


Hueco drama. Carbón y lápiz. 101 x 79 cm.

Es el retrato de una mujer masectomizada posando desnuda  pero cuya desnudez pasa a un segundo plano cuando te cruzas con su mirada. Una mirada  entre coqueta y esperanzada.

O este otro, el de una anciana en su lecho de muerte. Desgarradoramente expresivo.  Triste y dulce a la vez.


Siempre contigo

Sé que a mucha gente no le gustan estos temas porque nos hacen dar de bruces con la cruda realidad.  Pero tranquilos porque a continuación os voy a poner ejemplos de su obra más reciente que también es temáticamente más amable.  Os aseguro que os gustarán.

Piscina. Óleo sobre tabla. 85 x 84 cm



 Trastos II. Óleo sobre tabla.  97 x 109 cm


Tatas -  Óleo sobre papel sobre tabla. 95 x 90cm

 

Este cuadro pude verlo en directo en la exposición de la Galería Artelibre,  "Algo más que realismo III" y es todavía más impresionante.  Os pongo el enlace de la crónica que realicé en su día. Si te apetece leerla  Pincha aquí
 
Mirando el blog de Paco, cuyo enlace os pondré al final de esta entrada, he encontrado la "pareja" de esta obra, con el mismo título.
 
 
 
Tatas. Óleo sobre tabla
 

Aquí la última obra de Lafarga

Piscina III, Madre. Óleo sobre tabla.  80x120 cm

Un detalle del cuadro anterior para que veáis que empastes. ¡Increibles!



Sólo añadir que tuve el gusto de conocer a Paco Lafarga y es encantador y muy amable.  Eso sí, también bastante tímido.

Ójala consiga el éxito que, sin duda,  se merece!

Blog de:  Paco Lafarga

ARTE EN LA CALLE: Festival Internacional de Arte Urbano "5º ASALTO" - Zaragoza


Ayer fue el primer día de verano y pensé que era buena idea celebrarlo de una forma distinta. Así que “lié a Pollito” para que me hiciera de chófer, cogí mi cámara de fotos y mi mochila y nos fuimos de “graffitis”.

Artista: KENOR (Barcelona) - Plaza Ecce Homo de Zaragoza


La verdad es que la idea no fue casual ya que desde el 17 de junio hasta ayer mismo, día 21, ha tenido lugar en Zaragoza el    Festival Internacional de Arte Urbano “5º Asalto” con artistas inernacionales del spray que llenaron de arte varios rincones de mi ciudad.


Ahí tenéis la web para más fotos e información.  Ellos mismos os invitan.


He de reconocer que sólo tenía una idea aproximada de los lugares en los que se celebró este evento y estuve recorriendo a “golpe de Vespa” el casco antiguo. 

Artistas: CNFSN (Gran Canaria) y MALAKKAI (Almería) - Plaza Ecce Homo de Zaragoza


Fue muy divertido callejear e ir a  la busca y captura de tesoros. Tesoros como estas obras del artista belga Roa, que me encantaron.  No dejéis de visitar su página web. 

Al final os pongo los enlaces.

Artista: ROA (Gante) - Plaza Ecce Homo de Zaragoza




Artista: ROA (Gante) - Calle Pedro Atarés de Zaragoza

Verdaderas maravillas inspiradas en el Pop Art.  Como éstas situadas al ladito de la Iglesia de San Felipe.


Artistas:  310 SQUAD (Moscú) - Plaza San Felipe esquina calle Morata de Zaragoza

Detalle
 
Más del mismo equipo en la calle Estébanes de Zaragoza

Como he visto en la página web no conseguí encontrarlos todos los trabajos, por eso me comprometo a hacerlo en otra salida.
 
 
 
Calles Contamina y Matías Carrica de Zaragoza

Artista: KENOR (Barcelona) - Calle Matías Carrica de Zaragoza


Además, como en el caso de la calle Contamina,  no conseguí identificar todos con sus correspondientes autores o si lo he hecho ha sido, de forma subjetiva tras visitar sus webs para intentar localizarlos.  Por eso, si descubrís algún error, no dudéis en decírmelo.

Artistas: MANINIKO - Mani y Niko (Almería) - Calle Matías Carrica de Zaragoza



Artistas: MANINIKO - Mani y Niko (Almería) - Calle Matías Carrica de Zaragoza

En el caso de esta pareja de artistas, Maniniko está formado por una chica, Mani, y un chico, Niko, recuerdo que vi un gato en la calle Ecce Homo pero al final, por despiste no hice la foto.  Lo dejo pendiente ¿vale?.

Calle Estébanes de Zaragoza

 
Encontre otro filón en la calle Estébanes, en el típico Tubo de Zaragoza, al lado de la terraza de El Plata.
 
Artista: CHIQUITA (Zaragoza) - Calle Estébanes de Zaragoza


Artista: CHIQUITA (Zaragoza) - Calle Estébanes de Zaragoza
 
Espero haber sido capaz de identificarlos bien. 
 
Artista: SCHEME (Moscú) en Calle Estébanes de Zaragoza


Artista: DANJER (Zaragoza) en  Calle Estébanes de Zaragoza


Artistas: FULL & ISAAC M. (Zaragoza) - Calle Estébanes de Zaragoza


Artistas: FULL & ISAAC M. (Zaragoza) - Calle Estébanes de Zaragoza


Soy consciente de que esta entrada me ha quedado algo extensa, pero creo que el tema lo merecía porque me ha resultado imposible obviar alguna de las obras que pude admirar.

Y eso que, como ya os he dicho,  no encontré todos los maravillosos regalos que este Festival ha dejado en Zaragoza.

Espero que hayáis disfrutado tanto como yo.


Algunos enlaces interesantes:

ROAde Gante:    http://roaweb.org/
CNFSN de Gran Canaria:  http://www.cnfsn.es/
MALAKKAI de Almería: http://www.malakkai.es/



CURIOSIDADES: Las leyes más absurdas del mundo


Navegando por la red, he encontrado un artículo del diario 20minutos que en el 2007, se hacía eco de la lista publicada por The Times  y en la que se incluían las 25 leyes más absurdas recogidas en todo el mundo.



La mayoría de ellas son inglesas.  Española, no hay ninguna, o si la hay es menos absurda que cualquiera de las que os pongo a continuación.



 1. Si aparece una ballena muerta en las costas británicas, la cabeza es del rey. Sin embargo, la cola pertenece a la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé.



2. En Bahrein, un doctor puede examinar los genitales de una mujer, pero tiene terminantemente prohibido mirar a ellos directamente durante el examen, y sólo puede ver su reflejo en un espejo.

3. En Londres es ilegal montar en un taxi si se tiene la peste.


4. En Vermont (Estados Unidos) , las mujeres necesitan un permiso firmado de sus maridos para usar dentadura postiza.


5. En la ciudad estadounidense de Boulder, Colorado, es ilegal matar un pájaro dentro de los límites de la ciudad, así como ser el dueño de una mascota (legalmente, los ciudadanos sólo son "supervisores" de éstas).


6. En la ciudad de York (Inglaterra), es legal asesinar a un escocés dentro de las antiguas murallas, pero sólo si él lleva un arco y flechas.


7. En Chester (Inglaterra), los galeses no pueden entrar a la ciudad antes de la salida del sol, y no pueden permanecer en ella una vez se ha puesto.


8. En Kentucky (EEUU), es ilegal llevar armas ocultas que excedan de los dos metros de largo.


9. En Florida (EEUU), las mujeres solteras que salten en paracaídas los domingos pueden ser encarceladas.


10. En el Reino Unido, un hombre que se siente obligado a orinar en público puede hacerlo siempre y cuando apunte hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él.


11. En El Salvador, los conductores ebrios pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento.


12. Está permitido pasear un rebaño de ovejas a lo largo del Puente de Londres sin tener que pagar peaje, lo mismo que ocurre con los gansos en Cheapside.


13. En el Reino Unido, los hombres menores de 14 deben practicar diariamente el tiro con arco.


14. En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación.


15. En Miami, es ilegal pasearse por la comisaría de Policía en monopatín.


16. En Lancashire (Inglaterra), si un policía te para en la orilla del mar, está prohibido que incites a un perro a ladrar.


17. En el Reino Unido, una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía.


18. Los barcos de la Armada Real Británica que entran al Puerto de Londres deben proporcionar un barril de ron a los encargados de la Torre de Londres.


19. En Ohio (EEUU), es ilegal tener un pez borracho.


20. En Alabama (EEUU) , es ilegal vendar los ojos a una persona mientras conduce su vehículo.


21. En el Reino Unido, es ilegal no contarle al cobrador de impuestos lo que no quieres que sepa. Sin embargo, puedes ocultarle lo que no te importaría que supiese.

22. En Francia, es ilegal poner de nombre a un cerdo Napoleón.



 23. En el Reino Unido, se considera un acto de traición poner al revés un sello de correos en el que aparece una imagen de la monarquía británica.


24. Es ilegal morir en el Parlamento británico.


25. Va contra la ley que un taxi transporte cadáveres o perros rabiosos en Londres

GENTE ÚNICA: Louise Bourgeois


A los 98 años nos ha dicho adiós, Louise Bourgeois, una artista singular a la que tenía reservada desde hace tiempo un hueco en esta sección.

Como epitafio me quedo con la frase de Antón Castro en el Heraldo de Aragón: “se ha despedido del mundo, la anciana más joven de la tierra”.

La artista francesa, heredera del movimiento surrealista, tenía un fuerte carácter narrativo y una singular visión femenina del mundo.

Recibió numerosos galardones como el Grand Prix en Escultura del Ministerio de Cultura Francés, el León de Oro de la Bienal de Veneciay el de la Asociación Japonesa de Arte. Además, en 2008, le fue concedido por unanimidad el Premio Aragón-Goya que otorga el Gobierno de Aragón.




Entre sus exposiciones más importantes destacan varias retrospectivas de su obra en el MOMA de Nueva York, así como en la Berta Chaefer Gallery, la Norlyst Gallery, varios museos de Alemania, California y Virginia (EEUU), y en el Reina Sofía de Madrid.


Al observar las obras de esta mujer, de una modernidad y visión futurista superlativas, te sorprende que se trate de una autora de principios del siglo XX.

Pero no sólo su trabajo, también su personalidad la hacen ÚNICA.

Nacida en una familia dedicada a la industria textil, ya con doce años realizaba dibujos de tapices. Quedó pronto huérfana de madre. Su adolescencia fue tumultuosa y llena de odio al descubrir la historia de amor de su padre con su niñera.  Quizás por eso decía "que la escuela era un refugio que la aislaba de su hogar"

Estudió Geometría y Matemáticas en La Sorbona. Se aficionó a la pintura y fue discípula de de Paul Colin y Fernand Léger.



Se casó con el historiador Robert Goldwater y se trasladó a Nueva York. En 1949 es cuando se inclina a la escultura. Influenciada por Giacometti y Brancusi desarrolló su trabajo en torno a varias obsesiones: la maternidad, el sexo, la culpa y las arañas.




De una imaginación y creatividad desbordantes realizaba unas instalaciones espectaculares.

En el Guggenheim impactó con sus arácnidos gigantes. En el Reina Sofía de Madrid con maderas, rejas y alambradas nos invitó a viajar en el tiempo.

Audaz y divertida como pocas de su época, cuando fue fotografiada por Robert Mapplethorpe, como ella quería, con un gran pene de metal entre las manos, dijo: “El falo es un objeto donde proyecto mi ternura”. “Necesita de mi protección y a la vez le tengo miedo”.


Este icono del feminismo es una de las grandes artistas de los siglos XX y XXI.

UNA CANCIÓN: Donde se enconde el sol


Este sábado de calorcillo, invita a poner musiquilla alegre.  Por eso os traemos al estanque a un grupito musical nuevo. 

Es de  Cartagena y sus componentes, sobre todo "La Berme", amigos de la patita Tania.

Su nombre:

                   T O P L A G I O             

El vídeo es  "caserillo" pero eso lo revaloriza porque tiene la frescura de lo hecho con pocos medios.

La canción  tiene un ritmillo muy majo, la letra me encanta  y el estribillo es muy pegadizo.   Os gustará! 

No olvidéis quitar antes la música del blog.  ;)



PD. Es una sorpresilla para Tania a la que le dedico la entrada.  "¿THDKTK?"

PATO-OPINIÓN: ¡¡Y luego nos exigen tolerancia con la vestimenta!!


Más de 1.000 euros de multa a la mujer que no lleve la vestimenta islámica


► ► La ciudad de Mashad, la segunda mayor de Irán, ha incrementado de forma desmesurada la cuantía de las multas a las mujeres cuya vestimenta no se rija por las normas islámicas y no lleven el pelo cubierto de forma apropiada. El fiscal ha incrementado la multa a un total de 1,3 millones de tomans (equivalente a 1.300 dólares o a 1.048 euros), una suma enorme en un país donde, por el ejemplo, el salario de un maestro es de 500 dólares.



Supongo que recordáis, por reciente, mi pato-opinión sobre el tema del velo islámico. 
 
 
Pues justamente este mes de mayo leo en El Periódico de Aragón la noticia que encabeza la entrada y cuya imagen adjunto por si queda alguna duda.

No añado nada más... os invito a que saquéis vuestras propias conclusiones.

EXPOSICIÓN: Óleos de Pepa Sánchez


Hoy os invito a tomar un café en un  lugar encantador y bien decorado.  Es la Cafetería Astoria en la calle San Vicente de Pául, 18  de Zaragoza.


Así, de paso, podréis ver las obras que Pepa Sánchez expone desde el 15 de mayo al 5 de junio de 2010



Yo ya conocía alguna obra suelta de esta artista valenciana porque habíamos coindicido en algunas exposiciones, pero a pesar de ello, no pude evitar emocionarme con cada una de las obras que vi en esta exposición.



Pepa Sánchez nos muestra unos desnudos tan delicados y  pintados con tal sutileza que nos introduce en la intimidad de la escena sin que tengamos la sensación de molestar.


Busto y Mujer con manto azul
Nudos

En sus cuadros inspirados en la India y el japonés, titulado Maikos la artista consigue con sus pinceladas fundir la fuerza del color y la suavidad de los gestos orientales.  El resultado es hipnotizador porque os aseguro que cuesta desviar la mirada.


La danza de los dioses, Maikos y La bailarina de Idduky


 Mujer con trenza y Lo espiritual

 En la zona baja de la exposición Pepa Sánchez nos traslada con sus obras a Venecia. Una bonita vista de su canal nos descubre el misterio, el color y la elegancia de las máscaras venecianas.


Canal Veneciano, Máscara en rojo, Amantes y Máscara en oro


También en esta zona podemos contemplar la ternura de su Anciana Tibetana y su cuadro titulado Al Atardecer.

 
La anciana tibetana y al Atardecer


En  un rinconcito muy acogedor de la sala, la pintora, cercana a todo lo relativo al respeto al medio ambiente nos hace un guiño con su obra titulada "Triste herencia".  En la que vemos a una niña correteando por la playa mientras un retrovisor de coche tirado en la arena refleja el mundo (in) civilizado que la rodea.

Triste herencia


Si tenéis ocasión de acercaros antes del 5 de junio, no dejéis de hacerlo.

Sé que os encantará!!!!

MIRAR Y ADMIRAR: Pintoras Impresionistas


Hoy le toca el turno a ellas.  A las pintoras impresionistas.

Relajaros, darle al play y disfrutad!




Ahh!  No olvidéis parar antes la música del blog. :)

PATO-OPINIÓN: Por la Integración y la No Segregación


Hace días que sigo el tema de la polémica generada por el velo en las escuelas a raíz del veto a una alumna musulmana en un Instituto de Madrid.

Creo que a estas alturas del “conflicto” sobra decir que el argumento para no permitirle el acceso con él es la norma interna del centro de no llevar cubierta la cabeza en clase, sea con pañuelo, gorra o cualquier otro tipo de prenda.



Pero claro, todo sabemos la carga simbólica del “hiyab” y el peligro de acusación de intolerancia que puede conllevar cualquier comentario en contra.

Antes de dar a conocer mi punto de vista he de reconocer que, de entrada, la “aptitud” de la cultura musulmana hacia la mujer es algo que me corroe por dentro y que me indigna.

Quizás el hecho de saber a través de alguien cercano cómo viven las mujeres en Afganistán me haya hecho menos permisiva con este tema.

Eso sí, quiero que quede claro que me consta que a veces estas imposiciones son aceptadas por las propias mujeres, bien por educación, bien por creencias.

Pero otras veces, demasiadas, no.

Y estoy harta de ver, leer y oír como en determinados países “los guardianes de la moralidad” castigan, encarcelan o escarmientan a mujeres que han decidido no acogerse a sus normas y no se ponen el pañuelo.

Y me enfada ver como muchas veces las periodistas occidentales desplazadas a países musulmanes para informar sobre algún conflicto se ven obligadas a cubrir su cabeza en la calle mientras retransmiten las noticias.

Y me “cabrean” los consejos en cuanto a la forma de vestir, mirar y actuar en caso de hacer turismo en determinados países, porque si no, tengo que “apechugar” con las consecuencias.

Y es aquí cuando pienso, algo que no es “políticamente correcto" decir o escribir…

Si yo voy a su país y por cortesía, educación o incluso seguridad me adapto a sus costumbres. ¿Por qué en sociedad (allá cada cual con en su casa), las personas de otras culturas que vienen a vivir más o menos permanentemente, no se adaptan a las costumbres del mío?

Y no me vale el argumento de que es un símbolo religioso porque a mis ojos, a los de una mujer occidental criada entre cuatro chicos, sólo es un símbolo de represión y desigualdad.



Y porque sé, porque lo he vivido, que yo por ser mujer no soy más, ni menos que cualquiera de mis hermanos varones.

DIARIO DE UNA PATA: Escribiendo el Arte



Voy a compartir con vosotros uno de esos "momentos especiales" que te regala Internet:

Hace unos días recibí un correo de una chica madrileña, muy amable y educada, estudiante de Periodismo, llamada Ana Cristina.




Me comentó que había creado un blog , en el que escribía sobre arte, como práctica a una de las asignaturas de este año.

Me contó también que había llegado hasta mí visitando el mío y me invitó a participar con una entrevista en el suyo.

Como ya os habréis imaginado “se me pusieron las plumicas huecas” y no lo dudé ni un momento.

El resultado ... aquí:


Gracias, Ana!!


Nota:  Independientemente de mi participación puntual.  El Blog de Ana es muy interesante.  No os lo perdáis.  ;)