Dos Patas para Un Pato

Bienvenidos

Somos 3 patos, mejor dicho dos patas y un pato, unidos por Internet y el amor al Arte y se nos ha ocurrido crear este blog para que cada uno escriba sobre lo que le apetezca. A ver qué sale!!!!

Hoy vamos a.... el Circo del Sol


Venga deprisa chicos que nos vamos a la Expo otra vez, pero en esta ocasión os llevo a ver un espectáculo mágico que nos transportará al mundo de los sueños.
A las 12 del mediodía es la cabalgata "El despertar de la Serpiente" del Circo del Sol que va a recorrer todo el recinto Expo y nos va a ofrecer sus impresionantes números en las cinco paradas que realiza.

(Taniaaa... deja de saltar de alegría¡¡¡¡... Sabía que esta excursión te iba a encantar jajajaja).
Ya hemos llegado, justo en el instante en que unos personajes silenciosos, con movimientos lentos, aparecen en escena a los pies de la Torre del Agua.





Sus ropajes hacen pensar que se han escapado de un cuento. Se mueven sigilosos, como sorprendidos de vernos allí.


De repente se oye sonar un cuerno y comienzan a oirse melodías y cánticos y es entonces cuando los personajes se ponen en movimiento para interpretar su danza particular llamando a la lluvia, la serpiente se despierta y empieza el espectáculo.

Es todo tan plástico, tan mágico... que ya no puedo seguir contando...a partir de aquí sólo podemos mirar...








Ha sido hora y cuarto de recorrido... pero ha sido precioso. ¿verdad?


PD.: Como sabía que os quedaríais con ganas de verlo en movimiento, os he grabado este video de la primera actuación. A partir de poco más del primer minuto, es impresionante.
¡Disfrutadlo! .... muack









III Trofeo "3 picos y 8 patas": JULIO 2008


Por fiiiin (hay que ver que lentos somos otorgando los trofeos que en vez de patos parecemos tortugas) aquí estamos para anunciar la concesión del Trofeo 3 picos y 8 patas del mes de julio de 2008.

Antes de decir el ganador, nos gustaría recordar que cuando decidimos crear este premio teníamos muy claro que no iba a ser el típico premio-cadena-publicidad que obliga a la persona que lo recibe a cumplir una serie de requisitos y que más bien hace la función de "spam" que de premio.

Que este trofeo pasa a ser propiedad del ganador y que como dueño puede hacer uso del mismo como desee (incluso si decide comerse el pato rosa de cabeza verde a la naranja... jajaja).

Y una vez dicho esto, y aunque parezca una contradicción (que no lo es), hemos decidido por unanimidad otorgarle el Trofeo 3 picos y 8 patas del mes de julio de 2008 a

Karmen por su post titulado Estrellas por un día

mediante el cual nos hizo entrega del premio Meme, porque en él, de una forma íntima y personal (nos abrió su corazón como sólo un amigo se lo abre a otro) y reinventándose las reglas (le importó "3 picos" si debía entregar el premio a 1 ó a 10 blogs y pasó de obligarnos a seguir la cadena) nos hizo sentir orgullosos de ser los elegidos para recibirlo.

Por todo eso (y dejando a un lado el tema de mi "amoto" ... jajajaja) te damos el premio y las gracias Okiloki .
¡¡Enhorabuena!!



PD. Queremos dejar claro, por fi, que agradecemos todos y cada uno de los premios recibidos, sean del tipo que sean. Que el III Trofeo ha sido otorgado no a la concesión del premio, sino a la forma en la que la autora enfocó el post para su concesión.
Muaackkk

Uno cumplido...εïз


No vi ninguna estrella fugaz (aún la espero para pedirle el deseo) , pero anoche cumplí uno de los sueños de mi vida... Ya se que puede resultar muy cursi, pero he esperado este momento desde hace más de 15 años...

Estaba muy lejicos, así que no pude hacer muchas fotos, pero os traigo una pequeñita muestra...



El directo fue impresionante... a pesar de estar muy atrás, se oía perfecta la voz...
¡¡¡me encantó!!


Se despidió con "Bailar Pegados" y "Galilea" ... uuuuff!! como me gusta!!!
mil besicos!!!



εïз...

Pide un deseo...εïз


Como ya sabéis, estos días tiene lugar la famosa lluvia de estrellas de la Perseidas, conocida como Lágrimas de San Lorenzo...

Desde que era chiquitilla, me apasionaba verlas, era como una noche mágica para mí. Recuerdo que siempre me ponía en la ventana para poder ver alguna estrella fugaz, algo que en la ciudad era muy difícil, ya que recomendaban salir fuera para poder observarlas bien. Podían darme las 3 de la mañana y no desistía hasta que por fin veía una... ¡¡¡ahí estaba!!! era mi recompensa a tanta espera... con eso me conformaba, me ponía la mar de contenta y ya podía ir a la camica. Había pedido mi deseo y podía ir a dormir...

Aún hoy, sigo mirando al cielo esperando ver alguna para pedírlo...

Y tú, ¿pedirás tu deseo? ...
(yo siii, ya lo tengo pensado, pero es un secreto!!! schhhh!!!)

venga, vamos!! pide tu deseo, que hay estrellas para todos...

mil besicos

εïз...

Hoy vamos a ..... por Agua


Venga chicos.... ¿Quién se viene? ¿Os habéis puesto fresquitos?

Es que hoy he preparado la excursión pensando en Beth, por eso vamos a hacer un recorrido por casi todos los lugares de la Expo en los que podemos remojarnos.

Beth ¿querías agua? Pues agua vas a tener.

Hemos elegido el día apropiado porque hace mucho calor. No olvidéis la gorra. Sí Lou.. te dejo mi gorra del CAI que yo he elegido una sombrilla china "superglamurosa".

Lo primero que hacemos nada más entrar es ir al Fast Past para pillar hora para el Acuario Fluvial (este pabellón, junto con el de España) son los únicos a los que sólo se accede mediante cita.


Entramos en el Acuario que como ya os dije es el más grande de Europa. Nos hacemos una foto de grupo que podemos recoger a la salida si es que hemos salido guapos (que seguro que sí ¿alguien lo duda?).

Los cinco ríos representados son el Nilo (África), Meckong (Asia), Amazonas (América), Murray(Oceanía) y el Ebro (Europa). (Jooooooo... no nos dejan hacer fotos....)

En el Nilo además de peces hay dos impresionantes cocodrilos. Nos paramos a ver un documental muy chulo sobre estos animales. ¿Sabíais que cambian de dientes cada dos años? ¿Y que tienen 5 dedos en las patas delanteras y 4 en las traseras?

En el Amazonas hay pirañas y caimanes. En el Mekong arrozales y un mini estanque con pececillos. En el Murray unos peces de colores que parece increible que sean de río. Y en el Ebro además de truchas y siluros, hay dos nutrias muy graciosas (aunque huelen un poquillo mal ...jajaja).

A la salida nos mojamos los pies en los estanques de alrededor. (Beth.. quietaaaa... que no... que no puedes bañarte).

Ahora nos vamos en busca del Pabellón de Lithuania, donde además de contarnos como gestionan el agua en ese país, podremos pintar con hielo y ver nuestra obra en una pantalla térmica. (Si le gusta tu dibujo al lithuano que está por ahí te lo imprimirá al grito de "artistic", "artistic"... y eso te hará sentir "la reina del mambo").

Por el camino paramos en los humidificadores que están a la entrada del Pabellón de Aragón y jugamos un ratico, mientras nos refrescamos.


Ya estamos en Lithuania. Jugamos con los balones de baloncesto de la entrada, a ver quién saca mayor puntuación (los lithuanos están enamorados de este deporte) y vamos para adentro por su puerta giratoria. (Taniaaa.. deja de dar vueltas.... paraaaaa)

Vemos unas cortinas de agua, donde la gente intenta llegar al centro sin mojarse. Las "puertas de entrada" cambian cada 20 segundos. ¿Intentamos entrar? Venga.. sí.. seguidme....

jajaja... ¿Y me habéis hecho caso? jajaja... nos hemos "chipiado".... jajaja

Tras el remojón nos acercamos al bar y tomamos una rica cerveza lithuana, además de curiosear los collares y accesorios de ámbar que venden en su tienda. En un folleto donde nos preguntan ¿qué cae del cielo de Lithuania? Leemos que Lithua significa lluvia.

Ven Javi, que ahora vamos a ver el pabellón de Andalucía (¿no te quejarás, eh?). Hacemos fila (siempre la hay) y nos encontramos viendo un video precioso donde además de la imagen y el sonido, chorrillos y cortinas de agua lo hacen especial.... Gracias, guapo. (Es que un chico muy mono nos ha regalado una chapa a la salida....)

Hala, a por máaaaaaaaaas... vamos hacia la Puerta del Ebro a jugar con el Laberinto de Agua.

Suben y bajan las cortinas cuando menos te lo esperas y además los críos que entran y salen sin parar te salpican. Venga ya puestos... ¿quién se atreve a pasar a través del agua? ¿Margarita? ¿Karmen? A la de tres.. 1 .. 2 ..... 3....... jajaja

Nos hemos puesto como sopas, pero ha sido tan divertidoooo....!!!!

Venga, aprovechando que estamos fresquitos vámonos a comer.

Ha sido una mañana divertida, refrescante y "rentable" porque además de unas cuantas risas, hemos conseguido tres sellos más para nuestro pasaporte.

Hasta la próxima salida Expo.... que ya sé a dónde os voy a llevar y a quién le va a encantar...

Gracias por acompañarme... Muaaackk

Expedición Caparrón...εïз


Inauguramos un nuevo apartado en el estanque. Hace un par de semanas, Patani (yo) acompañada de algunos patos de la familia, decidimos aprovechar los fines de semana para hacer algo de senderísmo por Cartagena y sus alrededores, ya que hay muchas rutas, montes, baterías de costa, etc. No debemos estar muy bien de la cabeza, porque todo el levante está en alerta por las altas temperaturas, y a nosotros no se nos ocurre otra cosa que salir a hacer ejercicio!!!! jijiji...

La semana pasada hicimos nuestra primera salida por la Sierra ¿? (no me acuerdo del nombre, pero ¡¡¡prometo corregirlo!!!). La cámara se me quedó sin pilas, así que de esa no hay fotografías, pero prometo captar todas las demás. Mientras subíamos, entre risas, decidimos llamar al grupo "Expedición Caparrón", ya que en la subida había muchas "tapeneras" y eso nos llamó la atención. Después de 5 horas de marcha, pensábamos que no seríamos capaces de continuar la misión, pero.... tras una semana, hemos recuperados las fuerzas necesarias para una nueva salida.

Hora de salida: 8 a.m. Hora de llegada: 13.30 a.m.
Ruta: Monte de las Cenizas.
(no os asustéis!!! no hemos tardado tanto en la subida, es que nos hemos entretenido por ahí...)

Hoy hemos salido por la Bahía de Portman (siii, esa que a veces he puesto en fotos varias veces y que están recuperando en la actualidad), y hemos subido a la Batería de Las Cenizas, que tiene las mejores vistas de la Bahía y de parte del Parque Natural de Calblanque. Además, puede verse desde arriba todo el Mar Menor... ¡una pasada!

Bahía de Portman

La subida no es muy dura, es un senda que utilizan mucho los ciclistas (pobreees, tendríais que ver cómo suben...mamma mía!!(¿se nota dónde he estado un mes??)..jijiji...), y una vez arriba te encuentras la Batería militar de 1930; todo el conjunto declarado B.I.C.



Es muy divertido, porque una vez arriba puedes "jugar" con todo lo que hay por ahí: cañones, puestos de vigía, las casas de los militares, los miradores ...

Desde uno de los puestos de vigilancia de la Batería

En uno de los cañones de arriba.


Incluso puedes ver en esos puestos de vigilancia cómo tenían localizados todos los puntos de la costa, las islas, la altura, etc., con dibujitos en la misma pared... y todo coincide!!! es muy curioso! (que listicos eran estos chicos!!!)

Uno de los puestos más altos

Tras 4horas de marcha, la Expedición Caparrón ha culminado su II Etapa siendo todo un éxito: la aventura, las risas (uno de los miembros está locooo...jajaja...), el sandwich (uhmmm..), las vistas, el aire fresquiiito y todo lo que ha acompañado nuestro paseo.

Antes de irme os nombro a los miembros de la Expedición: Teniente Cuquillo, Soldado Tapenilla, Teniente Pepinillo, Soldado Olivilla y Teniente Cebolleta... jajajaja... siiii, lo seee!!! estoy locaa! por eso subo al monte, porque la cabra es a donde tiiiiira...

mil besiiicos frescos, que hace calor!
La Soldado Olivilla

pd. sabeís qué??? he visto muchas maripoooosas!! oooooh!!! eran preciosas!!

Esta nos ha acompañado un ratico durante la bajada


ahora sii, me despido, que menudo post me he marcado!! como se nota que hace días que no pongo ninguno!!! jajajaja...

mas besiiicos


εïз...

Pasaporte Expo


¿Recordáis qué quedó pendiente en nuestra visita a la Torre del Agua?

Exactooo, ... el tema del pasaporte. Y claro no puedo permitir que no lo tengáis preparado para la próxima excursión, ya que al final será un bonito recuerdo de nuestra visita a la Expo.

Venga, vamos a la tienda Fluvi!!

Hay dos modelos de pasaporte. El que veis en la fotografía, que es el serio, y otro con Fluvi, la mascota de la Expo, que es el que les encanta a los críos.

Mi pasaporte Expo

Sé lo que estáis pensando.... jajaja

Qué sí, que me compré éste porque no sabía que existía el otro ... ¡¡ jooo.. eso me pasa por ansiosa!!

También venden una funda transparente para llevarlo colgado del cuello. Aunque si eres "manitas" ......con la funda de la libreta de un banco y una cinta, te puedes hacer una totalmente personalizada (síii, Tania ... puedes pintarle mariposas a la tuya...)

¡¡¡Ya lo tenemos!!!

Ahora, cada vez que vayamos a visitar un pabellón o una plaza temática, no tenemos que olvidarnos de pedir que nos lo sellen.

Los hay de todos los colores y diseños.... ahhh!!! y tamaños, porque el de Polonia es enorme, sin embargo los de los Países Caribeños son chiquiticos, lo que se agradece porque hay que hacer álgebra para conseguir que nos quepan todos en el pasaporte.

¡¡Ah!! Se me olvidaba ... jajaja ....¡¡Cuidado en Andorra!! Dónde, sin querer eso sí, la chica del pabellón puede pillarte el dedo con el sello.

Como me dijo Pollito: "ya te había advertido que "las andorranas" hacían daño" jajaja

Hoy vamos a .... La Torre del Agua



Pensando en nuestro amigo Javi del blog FM-MJ y en los que no podáis, por distintos motivos, visitar la Expo de Zaragoza he decidido invitaros a hacer conmigo algún que otro paseo virtual. ¿Quién se apunta?

Hoy subimos a la Torre del Agua.

Este edificio con forma de gota y 76 metros de altura es de los primeros en saludar a los viajeros que llegan a Zaragoza en tren o autobús ya que es perfectamente visible desde la Estación Delicias.

Desde mi punto de vista, es más bonita de cerca que de lejos. Y de noche, con su iluminacion azul, es espectacular. (No tengo ninguna foto nocturna "en condiciones" de la torre, pero prometo hacerla).

Nada más atravesar su puerta una serie de cortinas de agua nos reciben y refrescan, cosa que se agradece.

Unas pantallas redondas nos lanzan mensajes para demostrarnos la importancia que tiene el agua en nuestra vida y un estanque circular (¿he dicho estanque? jajaja) va simulando progresivamente una tormenta.

Vista del Splash

Subimos las escaleras mecánicas que nos llevan justo a los pies del Splash, una fantástica escultura que representa el momento dinámico en el que las fuerzas que actúan sobre una gota la dividen en una infinidad de gotas más pequeñas que salpican.


A mí me parece espectacular visto desde cualquier ángulo. Además al ser metalizado va reflejando todas los colores de las pantallas.


Aquí podemos optar por dejar la exposición o subir mediante una rampa en espiral hasta lo más alto. (Pero nosotros somos valientes y para arriba que vamos .... seguidme)

Observad como se solapan los que suben con los que bajan. Es una sensación futurista.

Amablemente una chica Expo nos indica que una vez que empiezas, tienes que llegar al final. Pero tranquilos.... que hay zonas de descanso y alguna que otra instalación interactiva por el camino.

Esto creo que es una especie de medusa. No lo sé. Pero es chulo ¿a qué sí?


Siempre que no sufráis de vértigo, podéis hacer fotos del Splash desde arriba, antes de llegar al Nube Bar, donde podremos descansar y tomar alguna cosilla, además de ver que nos quedan 1.330 metros de bajada, que a ritmo normal, nos llevará 20 minutos.

Actualmente no está abierta al público su terraza-mirador desde donde, una vez atravesada una nube, se puede ver unas vistas muy chulas de Zaragoza.


Tampoco os importe ya que durante la subida podremos tomar fotos preciosas de la Expo, Zaragoza y el Ebro, incluso de alguna puesta de sol.




Igual os ha resultado algo largo el post.

Prometo (aunque no creo que lo consiga, jajaja) ser más breve la próxima vez. Pero claro, es que la visita completa a la Torre del Agua nos ha llevado aproximadamente una hora.

Porcierteando, no dejéis de pedir el sello a la salida para vuestro pasaporte.... Ah!! ¿Que no os había dicho nada?. Bueno, esto os lo cuento otro día ¿vale?.


Sello de la Torre del Agua


CURIOSIDADES: ¿Cuál es la palabra más difícil de traducir?


Un millar de lingüistas coincidieron, la palabra más difícl de traducir es ILUNGA. Esta palabra pertenece al Thhiluba, un idioma que se habla en el sudeste del Congo y significa:

"Una persona capaz de perdonar cualquier abuso por primera vez, de tolerarlo una segunda vez, pero nunca la tercera".




Lo he leí en un semanal hace tiempo y guardé el recorte para vosotros.


Eres para mi...εïз


Eres para mi...
me lo ha dicho el viento...
eres para mi...
lo oigo todo el tiempo...




aiiiiiiins...εïз

Algo fresquito!!


Venga.. para ver si aliviamos el calor de estos días, aquí os mando algo fresquito. Así de paso animamos el estanque como si de una terraza de verano se tratase...

M-Clan.- Sopa fría.


Porcierteando he leído en algún sitio que tocan en la Expo. ¡¡¡A ver si me entero del día que no me los puedo perder!!!

Ahora que recuerdo y porcierteando más... ¿Tania, a qué no sabes quién dio un concierto en la Plaza Aragón de la Expo mientras tú estabas en Florencia? ....Deluxe .....

Una Pata en el sur de Francia


Hacía unos días que no aparecía por el estanque porque me había ido a "cambiar de aguas".

He estado en el Sur de Francia, en el Departamento de Midi-Pyrénées y más exactamente en la región de los Hautes-Pyrénees (Argéles-Gazost, Villelongue, Lourdes, Beaucens...) visitando a mi familia.

Esa zona es muy especial para mí porque de cría he pasado muchos veranos disfrutando de sus paisajes y del cariño de mis tíos y primas. No sé que tiene ese lugar pero consigue "amansar a la fiera" que llevo dentro.
Además de descansar y venir relajadísima ...

¿queréis saber qué hace una pata española en Francia?

Practica deportes de "alto riesgo"

Visita a sus viejos amigos y hace otros nuevos



Realiza "espionaje industrial" con ayuda de una coleguilla francesa

Recoge y saborea los mejores productos de la zona


Y come con "las autoridades locales"

¿Alguien se apunta al siguiente viaje?

PD. Os he echado de menos... muaaaack

El Sindrome de Stendhal...εïз


Ya vuelvo a casa... mañana a las 5.30 hay que estar en pie para coger el bus hacia Pisa, y luego el avión hacia Alicante...

Me da penita dejar esta ciudad tan maravillosa, pero a la misma vez tengo muchas ganas de llegar a casa, abrazar a mi madre, a mi hermana, a mi padre...lavar todo lo de la maleta y que huela a mi casa...dormir en mi camiiica, hablar con mis paticos, pintar... ¡no se! ¡¡¡son muchas cosas!!!

Atrás quedarán las largas caminatas a la escuela, el paseo por el el Puente Vecchio, ver todos los días la impresionante cúpula... los atardeceres de Florencia...los "gelatos" (uhmmmmm, deliciosos...)... me va a costar no despertarme en esta ciudad, pero como todo lo bueno se acaba, y además, no va a ser la última vez que venga, pues hay que irse...

Yo creo que empiezo a tener el Síndrome de Stendhal...(aquí conocido como el Síndrome de Florencia)


http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Stendhal


¡¡¡Nos vemos en España!!!

ciao!!

Visita al Castillo de Loarre. Huesca


Como ya sabéis Pato Lou, Conde de la Pluma Blanca y Barón del Pincel Fino y su señora Marichita, Duquesa de Villajarsía andan por estas tierras de visita .

Venidos del extremo occidental del reino de Aragalia, territorio de la Reina Karminis han llegado al extremo oriental del mismo reino, regido por la Reina Adelis, quien con gran alborozo y alegría y junto al Príncipe Pollitus I de Aragonia (por parte de madre) y X de La Galia (por parte de padre), les recibió en su castillo de verano, el Castillo de Loarre.

Cumpliendo el protocolo, Pato Lou y Sra. fueron recibidos por la Reina y el Príncipe.

El Castillo de Loarre está considerado el castillo románico mejor conservado de Europa. Se encuentra, lógicamente, en el pueblo de Loarre a 35 km. de Huesca capital.



Fue construído en el Siglo XI por orden del rey Sancho III para servir de avanzadilla desde donde organizar los ataques contra Bolea, plaza musulmana de la zona.




Pato Lou en el interior del castillo

Desde su interior se tiene control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y sobre Bolea en particular (cuya Colegiata fue visitada por la Comitiva Real por expreso deseo de la Duquesa Marichita).

Vista de la Hoya de Huesca desde el Castillo. En primer término el pueblo de Loarre
La construcción inicial del castillo fue posteriormente ampliada a la que conocemos hoy, en tiempos del rey Sancho Ramírez, bajo cuyo reinado se procedió a la fundación de un monasterio en dicho castillo.


Los cuatro en otra dependencia de Palacio. (Síii.. valee, lo reconozco.... en un descuido besé al príncipe Pero...¿Cómo os habéis dado cuenta?)
Como dato anecdótico contaros que este castillo fue protagonista del rodaje de la película "El reino de los cielos" de Ridley Scott, protagonizada entre otros por Orlando Bloom (se rumorea que la Reina Adelis y él tuvieron un "affaire ♥"), Eva Green, Liam Neeson y Jeremy Irons.

En esta foto, que he sacado de Internet, podéis ver el poblado y los decorados de la película.


Tras la visita, volvieron todos a la residencia habitual de la Reina Adelis en Zaragoza.

Por el camino pararon en la ciudad de Huesca, donde pudieron fotografiar su bonita Catedral que está construida sobre lo que quizás fue un templo romano y la antigua mezquita mayor musulmana.

El proyecto de edificación de la catedral gótica de Santa María de Huesca se inició en tiempos de Jaime I de Aragón en el siglo XIII.

Foto nocturna de la catedral de Huesca.


Hasta aquí la crónica de esta etapa del viaje. Estén atentos al próximo comunicado de la casa real de Aragalia.