La verdadera historia del Reino de Aragalia
Cuentan que hace ya muchos, muchos años... vivían en el norte de la Península Hispánica una hermosa y rubia doncella llamada Pilaris de Aragonia y un caballero de tez morena que respondía al nombre de Josegus de la Galia. (No confundir ni con Josegus de Nazaret, ni con Josegus de Arimatea).
Ilustración John Bauer
Ambos, según cuenta la leyenda, se conocieron en el baile anual de nobles que todos los años tenía lugar en el Reino de la Galia (de todos es conocida la afición a las verbenas, que aún en nuestros días, tienen los lugareños de la zona occidental).
Ilustración de Roberto Innocenti para el libro El Cascanueces
Tras un bonito y corto romance, se casaron y unieron ambos reinos en uno, que pasó a denominarse Reino de Aragalia. Aragalia se convirtió así en el más extenso y exótico Reino de toda la Península Hispánica.
De esta unión nacieron dos hijos varones, Ramoné y Joaquinus, quienes al fallecimiento de sus padres heredaron cada uno una parte del reino.
Con lo cual Aragalia siguió siendo un solo reino pero con dos monarcas, convirtiéndose así en el primer reino "bicéfalo" de la historia.
Joaquinus I heredó la parte Occidental de Aragalia y Ramoné I la parte Oriental. Ambos fueron buenos y bondadosos reyes, pero si en algo destacaron fue en el amor que sentían por sus hijas, Karminis y Adelis (amor supercorrespondido por parte de ellas).
Ambas primas, separadas por culpa de la amplitud del reino, cultivaron, no obstante, su amistad a través de palomas mensajeras y veloces jinetes que galopaban de un extremo al otro transportando misivas, dádivas y regalos.

El destino hizo que ambas primas quedaran huérfanas de padre demasiado pronto y tuvieran que asumir, sin posibilidad de preguntarse si estaban preparadas para ello, las riendas de sus respectivos reinos.
Cargos vitalicios que ambas siguen desempeñando en la actualidad.
La
Reina Karminis, morena como su antepasado, vive en la
Aragalia Occidental entre libros de novela y poesía. Le encanta escribir aunque se rumorea que también hace sus pinitos con la pintura.
De vez en cuando sale con motivo de la celebración de bailes y verbenas. Eso sí, siempre con la cara cubierta por un velo.
Quienes la han visto afirman que es de una belleza serena y delicada. Y que al contrario de lo que pueda pensarse, habla por "los codos".
Se rumorea que de vez en cuando sale en viaje privado al extranjero e incluso que puede estar siendo cortejada por un Príncipe de Ítalis . (Advierto que son rumores de palacio ya que no deseo pleitos con la Realeza).
La Reina Adelis es, por el contrario, rubia como la fundadora del reino y vive en la Aragalia Oriental. (¿Entendéis ahora su enchufe con SS.MM. los Reyes de Oriente? jajaja)
Está casada con Pollitus I de Aragalia, hijo de Pilaricus II de Aragonia y de Amadorus I de la Galia, al que conoció en su residencia de verano del Castillo de Loarre. Tienen dos hijos, un varón y una hembra.
A la Reina Adelis, a quien le encanta la pintura y la fotografía, no le importa salir por aquí y por allá, eso sí, siempre con la cara descubierta para que le dé el sol (que dicho sea de paso abunda más por esta parte del reino).
Tiene en común con su prima, además de su afición por las artes, que también habla "por los codos".
Por todo ello, llegamos a la conclusión de que San Distancium, patrón de Aragalia, es sabio porque....
¿¿¿Os imagináis que por fin se reunieran las dos Reinas, con lo que hablan???
○○○○○○
Dedicatoria: Con todo mi cariño para los Reyes Joaquinus y Ramoné de Aragalia.
♥ ♥ ♥
Nota: Las ilustraciones las he sacado de Internet. En pocos casos he podido averiguar el nombre de sus autores. Si alguno lo sabe o le molesta ver su ilustración en este post, ruego me lo comunique. Gracias.